Connect with us

Fútbol con Enfoque

Luis Suárez soltó la lengua: destapó los ‘malos tratos’ de Marcelo Bielsa en Uruguay

Publicado

on

El exjugador de la Selección de Uruguay reveló detalles inéditos de la relación del DT argentino con los charrúas.

Luego del retiro de Edinson Cavani de la Selección de Uruguay, otro que decidió dar un paso al costado en la ‘Celeste’ fue Luis Suárez. Tras más de una década representando la camiseta de su país, el mítico delantero charrúa decidió retirarse del equipo nacional. La doble fecha de Eliminatorias en septiembre sirvió para despedirse de sus compañeros y de la hinchada. Un mes después de aquel suceso, el ariete del Inter Miami acabó con su silencio y lo hizo para revelar detalles sorpresivos del trabajo de Marcelo Bielsa.

Para nadie es un secreto que Marcelo Bielsa es uno de los mejores técnicos del fútbol moderno, pero sus métodos han sido severamente criticados. Ocurrió en Sudamérica y el episodio se repitió en Europa. Es un estratega que exprime al máximo a sus futbolistas para conseguir los mejores resultados. Muchas veces surtió efecto, pero con consecuencias irreversibles en la relación con los jugadores profesionales. Algo que se sigue replicando ahora que es el DT de la Selección de Uruguay.

Luis Suárez destapó detalles inéditos de Marcelo Bielsa en Uruguay

Casi un mes después de anunciar su retiro de la Selección de Uruguay, llegó el momento de romper con su silencio. Luis Suárez concedió una entrevista reveladora para ‘DSports’ y reveló detalles preocupantes de lo que ocurre en la interna del equipo nacional. El delantero aseguró que Marcelo Bielsa se ha encargado de dividir al vestuario por los tratos que le da a los jugadores. Afirmó que sus compañeros “ya no disfrutan” las convocatorias del equipo charrúa.

“Bielsa ha separado a todo el grupo hasta de la forma que tiene para entrenar”, fue la sentencia final de Suárez. Fue la lapidaria conclusión que entregó luego de enumerar varias situaciones incómodas que han vivido con Marcelo Bielsa. Desde malos tratos a los jugadores hasta prohibirles el contacto con los hinchas que los esperan a las afueras de una concentración. A continuación, presentamos algunas de las revelaciones del delantero sobre el DT argentino:

  • Matías Vecino no volvió a la Selección de Uruguay por su áspera relación con Marcelo Bielsa. Según explicó Suárez, su compañero se sintió “menospreciado y ninguneado”.
  • Tuvieron que hacer una reunión con el DT para pedirle que, al menos, los saludara. Varios futbolistas se hartaron de su mala educación en las concentraciones.
  • En el duelo vs. Argentina por Eliminatorias, Bielsa habría tenido un trato muy fuerte con Darwin Núñez, al punto de hacerlo llorar. Luis Suárez apoyó a su compañero y el DT se lo recriminó: ‘No lo ayudamos con estas cosas. ¿Sabés qué pasa? Si no le hablo así… Viste lo que corrió en el segundo tiempo’.
  • En un entrenamiento, hizo que el jugador Agustín Canobbio hiciera tareas de ‘sparring’. Mientras tanto, a los jugadores Sub-20 los trataba como si fueran los jugadores convocados. “Bastante se contuvo y es normal”, dijo Suárez.
  • Por orden de Marcelo Bielsa, los jugadores tienen prohibido parar a compartir con los hinchas que los acompañan. Luis Suárez hizo caso omiso y como capitán, le llevó la contraria para tener cercanía con los fanáticos uruguayos.
  • Luis Suárez aseguró que hay varios jugadores que no quieren atender las convocatorias de Uruguay por culpa de Marcelo Bielsa. Le pidió paciencia a los hinchas por esta situación.

(VIDEO) Las fuertes declaraciones de Luis Suárez contra Marcelo Bielsa

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Deportes

Estudiantes quedó afuera y Flamengo avanzó a semifinales de la Libertadores

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta.

Publicado

on

Por Jimmy Pizarro – Enfoque Now

La resolución de la eliminatoria entre Estudiantes y Flamengo, disputada en el Estadio UNO de La Plata, definió el futuro de dos equipos históricos de la élite del fútbol sudamericano y puso punto final a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El boleto a la siguiente fase fue para el Fla, que se impuso en los penales gracias a la gran actuación de su arquero Agustín Rossi.

De esta manera, el cuadro carioca será rival de Racing, que avanzó tras vencer a Vélez en ambos duelos por 1-0. El conjunto de Avellaneda llega a esta instancia con un gran presente: fue campeón de la pasada Copa Sudamericana, lideró el Grupo E en la primera fase (superando a Fortaleza, Atlético Bucaramanga y Colo Colo) y en octavos eliminó a Peñarol.

Por su parte, Estudiantes, que había dominado el Grupo A por diferencia de gol ante Botafogo, derrotó a Cerro Porteño en octavos, pero no pudo sostener el sueño en casa. El tropiezo significó además perder la chance de embolsar USD 1.700.000 por llegar a semifinales, tras haber acumulado USD 3.570.000 en premios en la actual edición.

En la otra llave, Palmeiras eliminó a River Plate con un global de 5-2 (2-1 en Buenos Aires y 3-1 en São Paulo). El Millonario había golpeado primero en el Allianz Parque, pero el Verdao reaccionó y se metió en semis, donde se medirá con Liga de Quito. El equipo ecuatoriano dio la sorpresa al dejar en el camino a Sao Paulo: ganó 2-0 en la ida en Quito y, pese a caer 1-0 en el Morumbí, avanzó con autoridad.

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta. La gran final está programada para el 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, Perú.

Mientras tanto, Estudiantes deberá enfocarse en el Torneo Clausura, donde ocupa el tercer lugar del Grupo A, apenas a un punto del líder Unión. Su próximo desafío será ante Newell’s en Rosario, mientras sigue buscando sumar para garantizar presencia internacional en 2026.

Sigue leyendo

Deportes

James Rodríguez fue el máximo asistidor y Luis Díaz el 3° goleador de la Eliminatoria

Publicado

on

La Selección Colombia culminó su camino clasificatorio al Mundial 2026 con cifras históricas y dos referentes en lo más alto del rendimiento continental:

James Rodríguez: máximo asistidor

  • Alcanzó 8 asistencias en el proceso, superando a Messi y empatando el récord histórico de Alexis Sánchez (15).
  • Se convirtió en el segundo máximo asistidor en la historia de las Eliminatorias, solo detrás de Neymar (19).
  • Jugó los 18 partidos completos, siendo el único colombiano en acumular todos los minutos.
  • Cerró con 30 goles en total con la Selección, quedando a solo 6 de Radamel Falcao, máximo artillero histórico.

En el último partido ante Venezuela (6-3), asistió a Yerry Mina y Luis Suárez, consolidando su liderazgo técnico y emocional.

Luis Díaz: tercer goleador sudamericano

  • Marcó 7 goles, solo uno menos que Lionel Messi (8), quien lideró la tabla.
  • Compartió el segundo lugar con Miguel Terceros de Bolivia.
  • Fue el jugador mejor valorado de la última convocatoria, destacando por su explosividad y regularidad.

Otros datos clave

  • Luis Javier Suárez anotó 4 goles en un solo partido, siendo el primer colombiano en lograrlo en Eliminatorias.
  • El podio goleador colombiano lo completan:
  • Luis Díaz (7)
  • Luis Suárez (4)
  • James Rodríguez (3)

Colombia no solo logró la clasificación directa al Mundial, sino que cerró con una narrativa de liderazgo, constancia y talento ofensivo.

Sigue leyendo