Connect with us

Deportes

Luis Javier Mosquera acarició su tercera medalla olímpica

Publicado

on

El pesista vallecaucano, bronce en Río 2016 y plata en Tokio 2020, terminó quinto en la categoría de los 79 kilogramos en París 2024. Décimo diploma olímpico para Colombia.

La experiencia no se improvisa. El pesista vallecaucano Luis Javier Mosquera sigue demostrando su versatilidad y jerarquía. Solo él creía realmente en que podía pelear una medalla en los Juegos Olímpicos de París 2024. Por tercera vez tuvo que cambiar de categoría debido a la reglamentación y se acomodó a un nuevo peso, el de los 79 kilogramos, para terminar quinto y lograr un diploma olímpico, el décimo para Colombia en estas justas.

En su primer intento, de levantar 150 kilogramos, el colombiano falló. Luego puso con los 150 y después con 155 kilogramos, para ubicarse tercero en el arranque, por detrás del chino Zhiyong Shi, la superestrella del levantamiento de pesas de su país, recordista olímpico y mundial, quien hizo 165 kilos y el indonesio Rizki Juniansyah, 155, los mismos de Luis Javier, pero con menos peso corporal.

En el envión, el vallecaucano intentó 185 kilos y lo logró con lo justo, pero los jueces determinaron que su movimiento no fue válido y tras la revisión del video confirmaron su decisión. Luis Javier tuvo que salir de inmediato y con coraje y carácter levantó la barra. En ese momento se puso primero, con 340 kilos en el total.

Pero faltaban los favoritos. Él en su tercer intento falló en los 189 kilogramos. Sabía que estaba complicado que no lo superaran y se despidió del público con un salto mortal en la tarima, al que los aficionados reaccionaron con una ovación.

Después la prueba fue una locura. Zhiyong Shi falló todos sus intentos, así como el venezolano Julio Mayora, rival continental de Luis Javier, lo que aprovecharon el indonesio Rizki Juniansyah, quien ganó la prueba con 354 kilos en el total y récord olímpico en envión; el tailandés de apenas 19 años Weeraphon Wichuma (346) y el búlgaro Dimitroc Andreev (344). El turco Mihhamed Osbek levantó 341 kilos y Mosquera 340

Luis Javier Mosquera, un olímpico por excelencia

El pesista vallecaucano Luis Javier Mosquera había sido medallista en las dos ediciones anteriores de Juegos Olímpicos. En Río de Janeiro 2016 logró la medalla de bronce en la categoría de 69 kilogramos y en Tokio 2020 la plata en los 67.

Ahora logró diploma olímpico, el décimo de la delegación colombiana en París. Antes lograron alguno Queen Saray Villegas en BMX freesltyle, Sandra Lorena Arenas en marcha, Luis Felipe Uribe en clavados, Mateo Carmona en BMX, Ingrit Valencia, Angie Valdés y Jenny Arias en Boxeo, Ángel Hernández en gimnasia trampolín y la selección femenina de fútbol.

“Me siento feliz, orgulloso, no fue nada fácil. La tenía muy dura y me fue bien. Las medalla es importante para el país, para la familia, para uno, porque es importante el premio, el dinero, pero lo dimos todo de corazón”, dijo Luis Javier al final de la prueba.

Agregó que “Óscar Figueroa logró la medalla de oro a los 36, entonces voy a seguir peleando. En unos Olímpicos puede pasar cualquier cosa y esta es una categoría muy difícil. Nunca he dejado de creer en mí, pero luché, fue difícil clasificar y superar momentos difíciles, pero vea, aquí dimos la pelea. Di lo mejor de mí y me siento orgulloso”.

En la sesión de la tarde parisina, la colombiana Yenny Álvarez acarició medalla. Terminó tercera en el arranque, pero no logró levantar los 130 kilos que se propuso en el envión. Su primer intento fue invalidado por los jueces y la protesta de la delegación nacional no prosperó. En los otros dos tampoco pudo, más allá de que en el último hizo bien la primera parte del movimiento pero se desequilibró y dejó ir la barra hacia adelante.

Fútbol con Enfoque

Colombia: Presente brillante y futuro asegurado

Publicado

on

Por: Jimmy Pizarro – EnfoqueNow

La Selección Colombia vive un momento que marca época. En cuestión de días, el fútbol cafetero volvió a demostrar que su talento no es circunstancial, sino estructural, sólido y en crecimiento. Dos victorias recientes —la de la mayor ante México (4-0) y la de la Sub-20 frente a España (3-2) en el Mundial de la categoría— confirman que Colombia tiene presente, identidad y, sobre todo, futuro.

El golpe de autoridad en Arlington

El contundente 4-0 ante México en amistoso FIFA fue mucho más que una victoria. Fue una exhibición de jerarquía, táctica y madurez. Un partido donde el conjunto colombiano impuso ritmo, controló los tiempos y desnudó las carencias de un rival que llegó al encuentro con exceso de confianza.

Durante los días previos, buena parte de la prensa mexicana había minimizado la importancia del duelo y subestimado a Colombia, considerando que el “Tri” no enfrentaba a un rival de peso. Pero el resultado terminó siendo un golpe de realidad al ego mediático mexicano, que ignoró un hecho innegable: Colombia atraviesa uno de los mejores momentos de su historia reciente, habiendo vencido en el último año a potencias como España, Alemania, Brasil y Argentina.

El equipo dirigido por Néstor Lorenzo no solo está clasificado al Mundial de Estados Unidos 2026, sino que terminó tercero en las Eliminatorias Sudamericanas, con un rendimiento que respalda la coherencia de su proceso.

En el terreno de juego, nombres como Luis Díaz, James Rodríguez, Jefferson Lerma, Richard Ríos y, muy especialmente, Daniel Muñoz —quien hoy es considerado por muchos analistas internacionales como el mejor lateral derecho del mundo—, simbolizan la madurez futbolística de una generación que combina talento con disciplina, identidad y compromiso.

La Sub-20, espejo del futuro

Al mismo tiempo, el triunfo 3-2 sobre España en el Mundial Sub-20 elevó aún más el ánimo nacional. Un partido épico, cargado de intensidad y carácter, que tuvo como figura estelar a Neiser Villarreal, autor de los tres goles que sellaron el pase de Colombia a las semifinales, donde enfrentará a la poderosa Argentina.

El talento emergente de jugadores como Rentería, Barrera y Cachimbo demuestra que el proceso formativo del fútbol colombiano está dando frutos de altísima calidad. Esta generación juvenil no solo representa el futuro: es el reflejo de una mentalidad nueva, más competitiva y más ambiciosa.

Colombia, potencia silenciosa

En una era donde los reflectores suelen apuntar a las grandes potencias tradicionales, Colombia se ha ganado respeto en silencio. Su fútbol ya no es solo vistoso o técnico: es estratégico, maduro y eficaz. La victoria ante México y la clasificación de la Sub-20 son más que resultados; son una declaración de identidad.

El país cafetero combina experiencia, juventud y convicción. Y mientras algunos aún la miran por encima del hombro, Colombia sigue sumando triunfos, mostrando evolución y consolidándose como una de las selecciones más completas y consistentes del continente. En un panorama global cada vez más competitivo,aunque hay que continuar con los pies  en la tierra , pensando en que los títulos se ganan partido tras partido , pero esta actualidad nos dice que  Colombia no solo sueña: ya está lista para hacer historia.

Sigue leyendo

Fútbol con Enfoque

Neiser Villarreal se pierde la semifinal de la Copa del Mundo Sub-20 con la selección Colombia ante Argentina

El máximo goleador del Mundial será baja junto a Carlos Sarabia tras ver la tarjeta amarilla ante España, ambos en jugadas irrelevantes en el trámite del partido

Publicado

on

Con la clasificación de Colombia a las semifinales de la Copa Mundial Sub-20 de Chile 2025, uno de los focos de preocupación recae en la conformación del equipo de cara al compromiso del miércoles 15 de octubre, tras la suspensión de dos jugadores titulares.

El seleccionador César Torres deberá rearmar su alineación ante la ausencia confirmada de Néiser Villarreal y Carlos Sarabia, ambos suspendidos por acumulación de tarjetas amarillas. Así está expuesto en el Artículo 10 del reglamento de la Copa Mundial Sub-20 de Chile 2025

10.3 En el transcurso del Mundial 2025, no se acumularán las tarjetas amarillas después de cuartos de final.

10.4 Si un jugador o miembro del cuerpo técnico fuera amonestado en dos partidos diferentes, se le impondrá una suspensión de manera automática y no podrá participar en el siguiente partido de su equipo».

Como resultado de una acción polémica en el partido disputado en Talca frente a España, Villarreal, que fue determinante al marcar tres goles en la victoria 3-2, con lo que alcanzó un total de cinco tantos en el torneo, recibió su segunda amonestación.

La tarjeta llegó tras un reclamo por una jugada considerada intrascendente, cuando durante una discusión tocó el rostro de un adversario, lo que motivó la sanción inmediata por parte del árbitro. Esta decisión inhabilita a Villarreal para disputar la semifinal, un golpe que será importante para la ofensiva del equipo.

De igual forma, la defensa se ve afectada, ya que el lateral derecho Carlos Sarabia tampoco podrá estar disponible, habiendo caído también bajo la regla de acumulación de amarillas. El entrenador Torres enfrenta así la doble tarea de modificar tanto el frente de ataque como la zona defensiva para el próximo encuentro, cuyo rival se definirá entre México y Argentina.

Sigue leyendo