Connect with us

Mundo

Los millonarios rusos que huyen a Dubái para evitar las sanciones

La afluencia de ciudadanos rusos ha impulsado demanda de viviendas de lujo en toda la ciudad.

Publicado

on

millonarios rusos

Dubái se ha convertido en un refugio para los rusos adinerados que huyen del impacto de las sanciones occidentales por la guerra en Ucrania.

Multimillonarios y empresarios rusos han estado llegando a esta ciudad de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en cantidades sin precedentes, dijeron líderes empresariales a la BBC.

Las compras de propiedades en Dubái por parte de los rusos aumentaron un 67% en los primeros tres meses de 2022, según un informe.

EAU no ha impuesto sanciones a Rusia ni ha criticado su invasión de Ucrania.

También proporciona visas a rusos no sancionados, mientras que muchos países occidentales las han restringido.

Se estima que cientos de miles de personas abandonaron Rusia en los últimos dos meses, aunque no se dispone de cifras exactas.

Un economista ruso dijo que hasta 200.000 rusos se habían ido en los primeros 10 días después del comienzo de la guerra.

millonarios rusos

Virtuzone, que ayuda a las empresas a establecer operaciones en Dubái, ha visto un gran aumento de clientes rusos.

«Estamos recibiendo cinco veces más consultas de los rusos desde que comenzó la guerra», dice el director ejecutivo George Hojeige.

«Están preocupados por el colapso conómico que se avecina. Por eso se están mudando aquí para asegurar su riqueza», agregó.

La afluencia de ciudadanos rusos ha impulsado la demanda de casas y apartamentos de lujo en toda la ciudad. Los agentes inmobiliarios informan un aumento en los precios de las propiedades, ya que los rusos que llegan a Dubái buscan comprar casas.

Betterhomes, agencia inmobiliaria con sede en Dubái, reveló que las compras de propiedades por parte de los rusos aumentaron en dos tercios en los primeros tres meses de 2022.

Y otra agencia de bienes raíces, Modern Living, le dijo a la BBC que había contratado a muchos agentes de habla rusa para atender la creciente demanda. El presidente ejecutivo, Thiago Caldas, dijo que estaba recibiendo numerosas llamadas de ciudadanos rusos que buscaban mudarse a Dubái de inmediato.

«Los rusos que están llegando no están comprando solo como inversión, están mirando a Dubái como un segundo hogar», dijo.

«Fuga de cerebros»

Muchas empresas multinacionales y nuevas empresas rusas también están trasladando a sus empleados a los EAU.

Fuad Fatullev es cofundador de WeWay, una empresa de tecnología blockchain (cadena de bloques) que tenía oficinas en Rusia y Ucrania. Después de que estalló la guerra, él y sus socios trasladaron a cientos de empleados a Dubái.

«La guerra tuvo un impacto enome en nuestras operaciones. No podíamos continuar (como estábamos) porque tuvimos que trasladar a cientos de personas fuera de Ucrania y Rusia», dice Fuad, quien es ciudadano ruso.

millonarios rusos

Agrega que optaron por trasladar a sus empleados a los EAU, ya que ofrece un entorno económico y político seguro para operar un negocio.

Dice que las empresas rusas se estaban mudando porque les resultaba increíblemente difícil operar debido a las sanciones. El desafío fue aún más agudo para las compañías que tratan con marcas y clientes internacionales, ya que la mayoría de las empresas occidentales han roto los lazos con las empresas con sede en Rusia, dice.

Empresas globales como Goldman Sachs, JP Morgan y Google, que han cerrado oficinas en Rusia, también están reubicando a algunos de sus empleados en Dubái.

«Definitivamente está ocurriendo una fuga de cerebros. Mucha gente se está yendo porque hay muchas restricciones comerciales en este momento», dice Fatulley.

Los precios inmobiliarios se disparan

El banco central de Rusia tiene vetado aprovechar los miles de millones de reservas de divisas que se encuentran en el exterior en bancos extranjeros. Algunos bancos rusos han sido eliminados del sistema de mensajería financiera Swift.

Para proteger sus reservas, el gobierno ruso ha promulgado restricciones de capital y ha prohibido a los ciudadanos salir del país con más de $10.000 en moneda extranjera.

Al tener dificultades para transferir efectivo, muchos compradores rusos están realizando pagos en criptomonedas. Algunos de los compradores tienen un intermediario que aceptará el pago y luego pasa el efectivo al vendedor.

Los estados del Golfo, incluidos los EAU y Arabia Saudita, han rechazado los llamados de los gobiernos occidentales para imponer sanciones a Rusia.

EAU fue uno de los tres países, junto con China e India, que se abstuvo en una votación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en febrero para condenar la invasión rusa de Ucrania. También se abstuvo en una votación de la Asamblea General el 7 de abril para suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

El aumento de la inversión rusa en este país se produce pocos meses después de que el Grupo de Acción Financiera Internacional (FAFT, por sus siglas en inglés), un organismo mundial de vigilancia de los delitos financieros, colocara a los EAU en una «lista gris».

Significa que la nación árabe enfrenta un mayor control de sus esfuerzos para contrarrestar el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. El gobierno de los EAU ha afirmado haber tomado medidas significativas para regular la inversión entrante y ha declarado que sigue comprometido a trabajar en estrecha colaboración con FAFT en áreas de mejora.

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

El papa canonizó por primera vez a dos beatos de Venezuela: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

La santificación, aprobada por el Francisco antes de su muerte, marca un momento clave para la fe católica en el país sudamericano, en medio de la grave crisis social y política que aqueja a la población

Publicado

on

La mañana del domingo en la plaza de San Pedro dejó una estampa diferente a la habitual solemnidad romana: una multitud vibrante, colorida y emocionada, con miles de banderas venezolanas ondeando bajo el sol. Era, sobre todo, una jornada de celebración venezolana, marcada por la canonización de dos figuras profundamente queridas: José Gregorio Hernández, conocido como el “médico de los pobres”, y Carmen Rendiles, fundadora de una congregación religiosa y ejemplo de fortaleza.

En medio de cantos, rezos y lágrimas, la ceremonia oficializó un momento de comunión tanto para los que se congregaron en Roma como para los millones de venezolanos que, desde su país natal, siguieron el acontecimiento en medio de una severa crisis política y económica.

Cuando el papa León XIV pronunció en latín la solemne fórmula de canonización para inscribir en el libro de los santos los nombres de Hernández y Rendiles, la ovación cruzó el Atlántico. El eco del aplauso se expandió en plazas y calles de Caracas, donde cientos de fieles siguieron la transmisión en directo, muchos con imágenes de papeles y estampas del doctor-santo y otros encendiendo velas frente a altares improvisados. El júbilo no distinguía entre oficialistas y opositores: la canonización ofreció una de las pocas ocasiones de unidad para el país, distendiendo —al menos durante unas horas— la fuerte polarización política que define a la Venezuela contemporánea.

A la celebración acudieron cerca de 55.000 peregrinos, según informaron las autoridades locales. De ellos, miles ondeaban con orgullo el tricolor venezolano, y camisetas y gorras con el rostro de José Gregorio Hernández y la imagen de Carmen Rendiles resaltaban entre las delegaciones internacionales.

Entre los asistentes, un testimonio fue recogido por la prensa local: José Ramón Malave Contreras, venezolano que reside en Roma. “Mi mamá me puso mi nombre gracias a este santo venezolano porque según la creencia, yo iba a nacer muerto, así que mi mamá me puso su nombre por haberme salvado la vida. Para mí era imperdible este momento”, declaró emocionado.

La jornada en el Vaticano no fue exclusiva de los venezolanos. En esa misma ceremonia, el papa León XIV sumó a otros cinco santos: el arzobispo Ignacio Choukrallah Maloyan, mártir armenio asesinado durante el genocidio de inicios del siglo XX; Peter To Rot, laico de Papúa Nueva Guinea ejecutado en 1945; las religiosas italianas Vincenza Maria Poloni y Maria Troncatti; y el laico italiano Bartolo Longo. Pero la devoción popular venezolana marcó la jornada con un fervor y colorido raramente presentes en Roma.

Sigue leyendo

Mundo

Investigan si los viajes espaciales debilitan el sistema inmunitario humano: las estrategias de prevención

Científicos evalúan los riesgos y proponen acciones para preservar la salud de los astronautas. Qué dicen los nuevos estudios

Publicado

on

La humanidad se encuentra en un momento sin precedentes. Los planes de visitar la Luna, establecer estaciones espaciales permanentes e incluso arribar a Marte en la próxima década, ya no pertenecen al reino de la ciencia ficción.

Sin embargo, junto con estas ambiciones extraordinarias surgen riesgos desconocidos y complejos para la salud humana, siendo el sistema inmunitario uno de los más vulnerables.

Para comprender mejor estos efectos, un equipo internacional liderado por el doctor Daniel Winer, del Buck Institute for Research on Aging, en colaboración con la NASA, la Agencia Espacial Europea y otras universidades, ha desarrollado un marco científico integral denominado astroinmunología.

Esta subdisciplina analiza cómo los factores estresantes del espacio alteran la fisiología inmunitaria y explora estrategias para proteger la salud de los astronautas en misiones de larga duración.

“El futuro de la humanidad implicará vivir en el espacio exterior o en mundos distantes para algunas personas. El objetivo principal de establecer esta subespecialidad emergente de la astroinmunología es desarrollar contramedidas para proteger la salud de quienes exploran la vida fuera de la Tierra”, señaló Winer.

El trabajo publicado en Nature Reviews Immunology no se limita a describir los problemas observados durante las misiones espaciales, sino que ofrece una comprensión mecanicista de cómo la microgravedad, la radiación cósmica, los cambios en los patrones de sueño y los factores de estrés fisiológico afectan la función inmunitaria.

Estos estudios aprovechan análisis multiómicos modernos, que incluyen perfiles transcriptómicos, proteómicos y metabolómicos, para delinear los mecanismos celulares y moleculares que explican la disminución de la eficacia del sistema inmunitario en el espacio.

Uno de los hallazgos más críticos es el impacto de la microgravedad en las células inmunitarias. En ausencia de la atracción gravitacional terrestre, los linfocitos T y las células NK presentan una proliferación, diferenciación y capacidad de respuesta reducidas. La desorganización del citoesqueleto altera la señalización y la comunicación intercelular, mientras que la disfunción mitocondrial incrementa la producción de especies reactivas de oxígeno (ERO), que dañan células y tejidos.

Sigue leyendo