Connect with us

Mundo

Los millonarios rusos que huyen a Dubái para evitar las sanciones

La afluencia de ciudadanos rusos ha impulsado demanda de viviendas de lujo en toda la ciudad.

millonarios rusos

Dubái se ha convertido en un refugio para los rusos adinerados que huyen del impacto de las sanciones occidentales por la guerra en Ucrania.

Multimillonarios y empresarios rusos han estado llegando a esta ciudad de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en cantidades sin precedentes, dijeron líderes empresariales a la BBC.

Las compras de propiedades en Dubái por parte de los rusos aumentaron un 67% en los primeros tres meses de 2022, según un informe.

EAU no ha impuesto sanciones a Rusia ni ha criticado su invasión de Ucrania.

También proporciona visas a rusos no sancionados, mientras que muchos países occidentales las han restringido.

Se estima que cientos de miles de personas abandonaron Rusia en los últimos dos meses, aunque no se dispone de cifras exactas.

Un economista ruso dijo que hasta 200.000 rusos se habían ido en los primeros 10 días después del comienzo de la guerra.

millonarios rusos

Virtuzone, que ayuda a las empresas a establecer operaciones en Dubái, ha visto un gran aumento de clientes rusos.

«Estamos recibiendo cinco veces más consultas de los rusos desde que comenzó la guerra», dice el director ejecutivo George Hojeige.

«Están preocupados por el colapso conómico que se avecina. Por eso se están mudando aquí para asegurar su riqueza», agregó.

La afluencia de ciudadanos rusos ha impulsado la demanda de casas y apartamentos de lujo en toda la ciudad. Los agentes inmobiliarios informan un aumento en los precios de las propiedades, ya que los rusos que llegan a Dubái buscan comprar casas.

Betterhomes, agencia inmobiliaria con sede en Dubái, reveló que las compras de propiedades por parte de los rusos aumentaron en dos tercios en los primeros tres meses de 2022.

Y otra agencia de bienes raíces, Modern Living, le dijo a la BBC que había contratado a muchos agentes de habla rusa para atender la creciente demanda. El presidente ejecutivo, Thiago Caldas, dijo que estaba recibiendo numerosas llamadas de ciudadanos rusos que buscaban mudarse a Dubái de inmediato.

«Los rusos que están llegando no están comprando solo como inversión, están mirando a Dubái como un segundo hogar», dijo.

«Fuga de cerebros»

Muchas empresas multinacionales y nuevas empresas rusas también están trasladando a sus empleados a los EAU.

Fuad Fatullev es cofundador de WeWay, una empresa de tecnología blockchain (cadena de bloques) que tenía oficinas en Rusia y Ucrania. Después de que estalló la guerra, él y sus socios trasladaron a cientos de empleados a Dubái.

«La guerra tuvo un impacto enome en nuestras operaciones. No podíamos continuar (como estábamos) porque tuvimos que trasladar a cientos de personas fuera de Ucrania y Rusia», dice Fuad, quien es ciudadano ruso.

millonarios rusos

Agrega que optaron por trasladar a sus empleados a los EAU, ya que ofrece un entorno económico y político seguro para operar un negocio.

Dice que las empresas rusas se estaban mudando porque les resultaba increíblemente difícil operar debido a las sanciones. El desafío fue aún más agudo para las compañías que tratan con marcas y clientes internacionales, ya que la mayoría de las empresas occidentales han roto los lazos con las empresas con sede en Rusia, dice.

Empresas globales como Goldman Sachs, JP Morgan y Google, que han cerrado oficinas en Rusia, también están reubicando a algunos de sus empleados en Dubái.

«Definitivamente está ocurriendo una fuga de cerebros. Mucha gente se está yendo porque hay muchas restricciones comerciales en este momento», dice Fatulley.

Los precios inmobiliarios se disparan

El banco central de Rusia tiene vetado aprovechar los miles de millones de reservas de divisas que se encuentran en el exterior en bancos extranjeros. Algunos bancos rusos han sido eliminados del sistema de mensajería financiera Swift.

Para proteger sus reservas, el gobierno ruso ha promulgado restricciones de capital y ha prohibido a los ciudadanos salir del país con más de $10.000 en moneda extranjera.

Al tener dificultades para transferir efectivo, muchos compradores rusos están realizando pagos en criptomonedas. Algunos de los compradores tienen un intermediario que aceptará el pago y luego pasa el efectivo al vendedor.

Los estados del Golfo, incluidos los EAU y Arabia Saudita, han rechazado los llamados de los gobiernos occidentales para imponer sanciones a Rusia.

EAU fue uno de los tres países, junto con China e India, que se abstuvo en una votación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en febrero para condenar la invasión rusa de Ucrania. También se abstuvo en una votación de la Asamblea General el 7 de abril para suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

El aumento de la inversión rusa en este país se produce pocos meses después de que el Grupo de Acción Financiera Internacional (FAFT, por sus siglas en inglés), un organismo mundial de vigilancia de los delitos financieros, colocara a los EAU en una «lista gris».

Significa que la nación árabe enfrenta un mayor control de sus esfuerzos para contrarrestar el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. El gobierno de los EAU ha afirmado haber tomado medidas significativas para regular la inversión entrante y ha declarado que sigue comprometido a trabajar en estrecha colaboración con FAFT en áreas de mejora.

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo

Mundo

Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China

Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico

Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.


Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.

Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.

Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.

En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.

En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.

Sigue leyendo