Entretenimiento
Latin Grammy 2022: la lista completa de nominados
Bad Bunny es el artista favorito tras recibir 10 menciones, incluyendo álbum y grabación del año.
Publicado
3 años atráson
Por
Enfoque Now
La Academia Latina de la Grabación anunció en Miami a los nominados este año a los premios Latin Grammy, cuya vigésimo tercera edición se celebrará el próximo 17 de noviembre en el Mandalay Bay Resort and Casino en Las Vegas.
El puertorriqueño Bad Bunny consolida su indiscutible reinado actual con las diez candidaturas que le acreditan como favorito de la edición 2022 de Latin Grammy. El boricua tiene todo para consagrarse como el protagonista de la ceremonia de este año gracias por su más reciente disco “Un verano sin ti”, con el que aspira al premio al mejor álbum del año.
El sencillo “Ojitos lindos” de ese mismo álbum, que interpreta junto a los colombianos Bomba Estéreo, aspira a otro premio importante como es grabación del año.
Bad Bunny, que con 23 nominaciones también es favorito en los premios Billboard latino, es omnipresente en el apartado Urbano de los Latin Grammy al aparecer en sus cinco categorías, entre ellas a mejor interpretación de reguetón con la canción “Yonaguni”; mejor fusión/interpretación urbana, por “Volví”, junto a Aventura, y también por “Titi me preguntó”; y, claro, mejor álbum de música urbana por “Un verano sin ti”.
De consagrarse en esta ceremonia el intérprete cerraría un año inmejorable, durante el cual ha compartido cartel con Brad Pitt en la película “Bullet Train”.
La Academia Latina de la Grabación destacó en un comunicado “la diversidad de la música latina y su gran influencia cultural a nivel mundial” y para muestra aludió a los géneros y artistas que figuran en la lista de grabación del año.
En ella coinciden las canciones “La Fama”, de Rosalía con The Weeknd; “Vale la pena”, de Juan Luis Guerra; “Castillos de arena”, de Pablo Alborán; “Pa’lla voy”, de Marc Anthony; “Provenza”, de Karol G; “Te felicito”, de Shakira y Rauw Alejandro; y “Pa mis muchachas”, de Christina Aguilera, Becky G, Nicki Nicole con Nathy Peluso; entre otros.
“Estos nominados personifican la excelencia musical y representan el gran momento por el que atraviesa nuestra música”, dijo el director ejecutivo de la Academia Latina de la Grabación, Manuel Abud. “Nos sentimos orgullosos de presentar las nominaciones con este diverso grupo de talentosos artistas, que reflejan la evolución de nuestra Academia como institución moderna y relevante”, añadió.
La Academia Latina de la Grabación destacó en un comunicado “la diversidad de la música latina y su gran influencia cultural a nivel mundial” y para muestra aludió a los géneros y artistas que figuran en la lista de grabación del año.
En ella coinciden las canciones “La Fama”, de Rosalía con The Weeknd; “Vale la pena”, de Juan Luis Guerra; “Castillos de arena”, de Pablo Alborán; “Pa’lla voy”, de Marc Anthony; “Provenza”, de Karol G; “Te felicito”, de Shakira y Rauw Alejandro; y “Pa mis muchachas”, de Christina Aguilera, Becky G, Nicki Nicole con Nathy Peluso; entre otros.
“Estos nominados personifican la excelencia musical y representan el gran momento por el que atraviesa nuestra música”, dijo el director ejecutivo de la Academia Latina de la Grabación, Manuel Abud. “Nos sentimos orgullosos de presentar las nominaciones con este diverso grupo de talentosos artistas, que reflejan la evolución de nuestra Academia como institución moderna y relevante”, añadió.
Los nominados este año están distribuidos en 53 categorías y fueron seleccionados entre las más de 18.000 candidaturas presentadas, según la institución, que recordó que las composiciones deben haber sido publicadas entre el 1 de junio del año pasado y el 31 de mayo de este 2022.
Bad Bunny no aparece en una de las categorías principales de los Latin Grammy, como es canción del año, premio que sí tentará “Hentai” de la española Rosalía, otra de las figuras dominantes del panorama actual de la música y que cuenta con siete nominaciones a estos premios, incluidos grabación del año por “La Fama” y álbum del año por “Motomami”.
En canción del año, “Hentai” deberá medirse, entre otros, con “Agua”, de los puertorriqueños Daddy Yankee, Rauw Alejandro y el afamado productor estadounidense Nile Rodgers; “Algo es mejor”, de la chilena Mon Laferte; “Baloncito viejo”, de los colombianos Carlos Vives y Camilo; “Tacones rojos”, del también colombiano Sebastián Yatra; y “Tocarte”, del uruguayo Jorge Drexler y el español C. Tangana.
Rosalía está en un concurrido grupo de artistas y compositores con siete nominaciones, entre los que figuran Christina Aguilera, el venezolano Jorge Luis Chacín, el uruguayo Jorge Drexler, el colombiano Julio Reyes Copello y el puertorriqueño Tainy.
Por encima de ellos, solo Rauw Alejandro, con ocho nominaciones, y el productor y compositor mexicano Edgar Barrera, presente en nueve categorías.
Entre los que esperan llevarse el Latin Grammy a mejor nuevo artista figuran Nicole Zignago, hija del peruano Gianmarco, el hispanofrancés Pol Granch y el intérprete de música regional mexicana Nabález.
El argentino Fito Páez cuenta con tres nominaciones, entre ellas a mejor álbum pop/rock por “Los años salvajes”, mientras que sus compatriotas del grupo El mató a un policía motorizado están nominados a mejor álbum de rock por “Unas vacaciones raras”, donde también figura la banda española Fito y Fitipaldis con su disco “Cada vez cadáver”.
El español Enrique Bunbury, por su parte, aparece entre los nominados a mejor canción de rock, por “Esperando una señal”, categoría donde también están sus compatriotas de Vetusta Morla, por “Finisterre” y los mexicano de Molotov por “No olvidamos”, entre otros.
El pasado mes de agosto la Academia Latina de la Grabación anunció que la española Rosario Flores, la chilena Myriam Hernández, la compositora brasileña Rita Lee, la cantante argentina Amanda Miguel y el cantautor venezolano Yordano recibirán este año el Premio a la Excelencia Musica
La lista completa de nominados:
Grabación del año: “Pa mis muchachas”, Christina Aguilera, Becky G y Nicki Nicole con Nathy Peluso; “Castillos de arena”, Pablo Alborán; “Envolver”, Anitta; “Pa’lla voy”, Marc Anthony; “Ojitos lindos”, Bad Bunny y Bomba Estéreo; “Pegao”, Camilo; “Tocarte”, Jorge Drexler y C. Tangana; “Provenza”, Karol G; “Vale la pena”, Juan Luis Guerra; “La fama”, Rosalía con The Weeknd; “Te felicito”, Shakira y Rauw Alejandro; “Baloncito viejo”, Carlos Vives y Camilo.
Álbum del año: “Aguilera”, Christina Aguilera; “Pa’lla voy”, Marc Anthony; “Un verano sin ti”, Bad Bunny; “Deja”, Bomba Estéreo; “Tinta y tiempo”, Jorge Drexler; “Ya no somos los mismos”, Elsa y Elmar; “Viajante”, Fonseca; “Motomami”, Rosalía; “Sanz”, Alejandro Sanz; “Dharma”, Sebastián Yatra.
Canción del año: “A veces bien y a veces mal”, Pedro Capó, Ignacio Cibrián, Ricky Martin, Pablo Preciado, Julio Ramírez, Mauricio Rengifo y Andrés Torres, compositores (Ricky Martin con Reik). “Agua”, Rauw Alejandro, Emmanuel Anene, David Alberto Macías, Nile Rodgers, Juan Salinas, Oscar Salinas y Daddy Yankee, compositores (Daddy Yankee, Rauw Alejandro y Nile Rodgers). “Algo es mejor”, Mon Laferte, compositora (Mon Laferte). “Baloncito viejo”, Camilo, Jorge Luis Chacín, Andrés Leal, Martín Velilla y Carlos Vives, compositores (Carlos Vives y Camilo). “Besos en la frente”, Fonseca y Julio Reyes Copello, compositores (Fonseca). “Encontrarme”, Carla Morrison, Juan Alejandro Jiménez Pérez y Mario Demián Jiménez Pérez, compositores (Carla Morrison). “Hentai”, Larry Gold, Noah Goldstein, Chad Hugo, David Rodríguez, Rosalía, Jacob Sherman, Michael Uzowuru, Pilar Vila Tobella, Dylan Wiggins y Pharrell Williams, compositores (Rosalía). “Índigo”, Édgar Barrera y Camilo, compositores (Camilo y Evaluna Montaner). “Pa mis muchachas”, Christina Aguilera, Jorge Luis Chacín, Kat Dahlia, Becky G, Yoel Henríquez, Yasmil Marrufo, Nicki Nicole y Nathy Peluso, compositores (Christina Aguilera, Nicki Nicole y Becky G con Nathy Peluso). “Provenza”, Kevyn Mauricio Cruz Moreno, Carolina Giraldo Navarro y Ovy On The Drums, compositores (Karol G). “Tacones rojos”, Juan Jo, Manuel Lara, Manuel Lorente, Pablo y Sebastián Yatra, compositores (Sebastián Yatra). “Tocarte”, Jorge Drexler, Pablo Drexler, Víctor Martínez C. Tangana, compositores (Jorge Drexler y C. Tangana).
Mejor nuevo artista: Angela Alvarez, Sofía Campos, Cande y Paulo, Clarissa, Silvana Estrada, Pol Granch, Nabález, Tiare, Vale, Yahritza y Su Esencia, Nicole Zignago.
POP
—Mejor álbum vocal pop: “Ya no somos los mismos”, Elsa y Elmar; “El amor que merecemos”, Kany García; “Clichés”, Jesse & Joy; “El renacimiento”, Carla Morrison; “Dharma”, Sebastián Yatra.
—Mejor álbum vocal pop tradicional: “Aguilera”, Christina Aguilera; “Viajante”, Fonseca; “Filarmónico 20 Años”, Marta Gómez; “La vida”, Kurt; “Frecuencia”, Sin Bandera.
—Mejor canción pop: “Baloncito viejo”, Camilo, Jorge Luis Chacín, Andrés Leal, Martín Velilla y Carlos Vives, compositores (Carlos Vives y Camilo); “Besos en la frente”, Julio Reyes Copello y Fonseca, compositores (Fonseca); “Índigo”, Édgar Barrera y Camilo, compositores (Camilo y Evaluna Montaner); “La guerrilla de la concordia”, Jorge Drexler, compositor (Jorge Drexler); “Tacones rojos”, Pablo María Rousselon De Croisoeuil, Manuel Lara, Manuel Lorente, Juan Josep Monserrat Riutort y Sebastián Yatra, compositores (Sebastián Yatra).
URBANA
—Mejor fusión/interpretación urbana: “Pa mis muchachas”, Christina Aguilera, Nicki Nicole, Becky G con Nathy Peluso; “Santo”, Christina Aguilera y Ozuna; “Volví”, Aventura, Bad Bunny; “Tití me preguntó”, Bad Bunny; “This Is Not America”, Residente con Ibeyi.
—Mejor interpretación de reggaetón: “Desesperados”, Rauw Alejandro y Chencho Corleone; “Envolver”, Anitta; “Yonaguni”, Bad Bunny; “Nicky Jam: BZRP Music Sessions, Vol. 41″, Bizarrap & Nicky Jam; “Lo siento BB:/”, Tainy, Bad Bunny y Julieta Venegas.
—Mejor álbum de música urbana: “Respira”, Akapellah; “Trap Cake Vol. 2″, Rauw Alejandro; “Los favoritos 2.5″, Arcángel; “Un verano sin ti”, Bad Bunny; “Animal”, María Becerra.
—Mejor canción de rap/hip hop: “Amor”, Akapellah, compositor (Akapellah); “Dance Crip”, Santiago Ruiz, Brian Taylor y Trueno, compositores (Trueno); “De museo”, Bad Bunny, compositor (Bad Bunny); “El gran robo, pt.2″, Phanlon Anton Alexander, Geovanny Andrades Andino, Daddy Yankee y Lito MC Cassidy, compositores (Lito MC Cassidy, Daddy Yankee); “Freestyle 15″, Farina, compositor (Farina).
—Mejor canción urbana: “Desesperados”, Rauw Alejandro, José M. Collazo, Chencho Corleone, Jorge Cedeño Echevarría, Luis Jonuel González, Eric Pérez Rovira, Jorge E. Pizarro Ruiz y Nino Karlo Segarra, compositores (Rauw Alejandro y Chencho Corleone); “Lo siento BB:/”, Bad Bunny, Tainy y Julieta Venegas, compositores (Tainy, Bad Bunny y Julieta Venegas); “MAMIII”, Luis Miguel Gómez Castaño, Becky G, Karol G, Ovy On The Drums, Justin Quiles, Elena Rose y Daniel Uribe, compositores (Becky G y Karol G); “Ojos rojos”, Samantha M. Cámara, Nicky Jam, Vicente Jiménez, Dallas James Koehlke, Manuel Larrad y Juan Diego Medina Vélez, compositores (Nicky Jam); “Tití me preguntó”, Bad Bunny, compositor (Bad Bunny).
ROCK
—Mejor álbum de rock: “Mojigata”, Marilina Bertoldi; “Unas vacaciones raras”, Él Mató A Un Policía Motorizado; “Cada vez cadáver”, Fito y Fitipaldis; “1021″, La Gusana Ciega; “RPDF”, Wiplash.
—Mejor canción de rock: “Día mil”, Eruca Sativa, compositores (Eruca Sativa); “Esperando una señal”, Bunbury, compositor (Bunbury); “Finisterre”, Juan Manuel Latorre, compositor (Vetusta Morla); “Lo mejor de nuestras vidas”, Fito Páez, compositor (Fito Páez); “No olvidamos”, Molotov, compositores (Molotov); “Que se mejoren”, WOS y Facundo Yalve, compositores (WOS).
—Mejor álbum de pop/rock: “Trinchera”, Babasónicos; “Monstruos”, Bruses; “La dirección”, Conociendo Rusia; “Los años salvajes”, Fito Páez; “Cable a tierra”, Vetusta Morla.
—Mejor canción de pop/rock: “Arráncarmelo”, WOS y Facundo Yalve, compositores (WOS); “Babel”, Fito Páez y Carlos Vives, compositores (Carlos Vives y Fito Páez); “Bye Bye”, Diego Castellano, Adrian Dárgelos y Gustavo Torres, compositores (Babasónicos); “Disfraz”, Felicitas Colina y Conociendo Rusia, compositores (Conociendo Rusia; “Qué voy a hacer conmigo???”, Bruses, Elsa y Elmar y Alan Saucedo, compositores (Elsa y Elmar y Bruses).
ALTERNATIVA
—Mejor álbum de música alternativa: “The Sacred Leaf”, Afro-Andean Funk; “Kick II”, Arca; “Deja”, Bomba Estéreo; “El disko”, Ca7riel; “Motomami”, Rosalía.
—Mejor canción alternativa: “Bad Bitch”, Ca7riel y Tomas Sainz, compositores (CA7RIEL); “00:00″, Alejandro Pérez, Siddhartha y Rul Velázquez, compositores (Siddhartha); “Conexión total”, Yemi Alade, Carles Campi Campón, José Castillo, Jeff Peñalva, Liliana Saumet y Magdelys Savigne, compositores (Bomba Estéreo y Yemi Alade); “Culpa”, Ricardo Mollo, Omar Varela, WOS y Facundo Yalve, compositores (WOS con Ricardo Mollo); “El día que estrenaste el mundo”, Jorge Drexler, compositor (Jorge Drexler); “Hentai”, Larry Gold, Noah Goldstein, Chad Hugo, Rosalía, David Rodríguez, Jacob Sherman, Michael Uzowuru, Pilar Vila Tobella, Dylan Wiggins y Pharrell Williams, compositores (Rosalía).
TROPICAL
—Mejor álbum de salsa: “Será que se acabó”, Alexander Abreu y Havana D’Primera; “Pa’lla voy”, Marc Anthony; “Luis Figueroa”, Luis Figueroa; “Y te lo dice…”, Luisito Ayala y La Puerto Rican Power; “Lado A lado B”, Víctor Manuelle.
—Mejor álbum de cumbia/vallenato: “Clásicos de mi cumbia”, Checo Acosta; “Feliz aniversario”, Jean Carlos Centeno y Ronal Urbina; “Quiero verte feliz”, La Santa Cecilia; “El de siempre”, Felipe Peláez; “Yo soy Colombia”, Zona 8 R y Rolando Ochoa.
—Mejor álbum de merengue y/o bachata: “Este soy yo”, Héctor Acosta El Torito; “Multitudes”, Elvis Crespo; “Entre mar y palmeras”, Juan Luis Guerra; “Resistirá”, Milly Quezada; “Tañón pal’ combo es lo que hay”, Olga Tañón.
—Mejor álbum tropical tradicional: “Café con cariño”, Renesito Avich; “Chabuco desde el Teatro Colón de Bogotá”, Chabuco; “Gonzalo Rubalcaba y Aymée Nuviola Live in Marciac”, Gonzalo Rubalcaba y Aymée Nuviola; “Gran Combo pa´ rato”, Septeto Nacional Ignacio Piñeiro; “Canten”, Leoni Torres.
— Mejor álbum tropical contemporáneo: “El mundo está loco”, Jorge Luis Chacín; “All Inclusive”, Marissa Mur; “Trópico”, Pavel Nuñez; “Cumbiana II”, Carlos Vives.
—Mejor canción tropical: “Agüita e coco”, Mario Cáceres, Jorge Luis Chacín, Kany García, Richi López y Yasmil Marrufo, compositores, (Kany García); “El malecón vio el final”, Jorge Luis Piloto, compositor (Amaury Gutiérrez); “El parrandero (masters en parranda)”, Juan Botero, Miguel Henao, Alvaro Negret, Santiago Restrepo, Joaquín Rodríguez, Juan José Roesel, Sin Ánimo de Lucro, José Nicolás Urdinola, Juan “One” Sebastián Valencia y Carlos Vives, compositores (Carlos Vives, Sin Ánimo de Lucro, JBot y Tuti); “Fiesta contigo”, Luis Figueroa y Yoel Henríquez, compositores (Luis Figueroa); “Mala”, Marc Anthony y Álvaro Lenier Mesa, compositores, (Marc Anthony).
CANTAUTOR
—Mejor álbum cantautor: “Malvadisco”, Caloncho; “Tinta y tiempo”, Jorge Drexler; “Agendas vencidas”, El David Aguilar; “Marchita”, Silvana Estrada; “En lo que llega la primavera”, Alex Ferreira; “El viaje”, Pedro Guerra.
REGIONAL MEXICANA
—Mejor álbum de música ranchera/mariachi: “Mexicana enamorada”, Ángela Aguilar; “Mi herencia, mi sangre”, Majo Aguilar; “EP #1 Forajido”, Christian Nodal; “Qué ganas de verte (deluxe)”, Marco Antonio Solís.
—Mejor álbum de música banda: “Esta vida es muy bonita”, Banda El Recodo De Cruz Lizárraga; “Va de nuevo” , Banda Fortuna; “Me siento a todo dar”, Banda Los Recoditos; “Sin miedo al éxito (deluxe)”, Banda Los Sebastianes; “Abeja reina”, Chiquis.
—Mejor álbum de música tejana: “Despreciado”, El Plan; “Camino al progreso”, Grupo Alamo; “Una ilusión”, Isabel Marie; “Dime cómo se siente”, Destiny Navaira; “Para que baile mi pueblo”, Bobby Pulido;
—Mejor álbum de música norteña: “Bienvenida la vida”, Bronco; “La reunión (deluxe)”, Los Tigres Del Norte; “Corridos felones (Serie 35)”, Los Tucanes de Tijuana; “Estas se acompañan con cerveza”, Pesado; “Obsessed”, Yahritza y Su Esencia.
—Mejor canción regional mexicana: “Ahí donde me ven”, Gussy Lau, compositor (Ángela Aguilar); “Cada quien”, Edgar Barrera, Eduin Caz, Nathan Galante, Maluma y Horacio Palencia, compositores (Grupo Firme y Maluma);“Chale”, Edén Muñoz, compositor (Edén Muñoz); “Como lo hice yo”, Edgar Barrera, Carin León y Matisse, compositores (Matisse, Carin León); “Cuando me dé la gana”, Christina Aguilera, Rafael Arcaute, Jorge Luis Chacín, Kat Dahlia, Yoel Henríquez, Yasmil Marrufo y Federico Vindver, compositores (Christina Aguilera y Christian Nodal); “Nunca te voy a olvidar”, Mireya y Román Rojas, compositores (Mireya con Flor de Toloache, Román Rojas y Jorge Glem). “Vivo en el 6″, Edgar Barrera, Edén Muñoz y Christian Nodal, compositores (Christian Nodal).
INSTRUMENTAL
—Mejor álbum instrumental: “Back to 4″, C4 Trío; “Gerry Weil sinfónico”, Gerry Weil y Orquesta Sinfónica Simón Bolívar; “Ofrenda”, Grupo Raíces de Venezuela; “Maxixe samba groove”, Hamilton De Holanda; “Ella”, Daniela Padrón y Glenda Del E.
TRADICIONAL
—Mejor álbum folklórico: “La tierra llora”, Paulina Aguirre; “Quédate en casa”, Eva Ayllón; “Flor y raíz”, Pedro Aznar; “Palabras urgentes”, Susana Baca; “Un canto por México – El musical”, Natalia Lafourcade; “Bendiciones”, Sandra Mihanovich; “Ancestros sinfónico”, Síntesis, X Alfonso y Eme Alfonso.
—Mejor álbum de tango: “Horacio Salgán Piano Transcriptions”, Pablo Estigarribia; “Alma vieja”, Los Tangueros del Oeste; “Tango”, Ricardo Montaner; “Milonguero”, Pablo Motta Ensamble con Franco Luciani; “Tango de Nuevos Ayres”, Mariana Quinteros; “Spinettango”, Spinettango.
—Mejor álbum de música flamenca: “Orgánica”, Carmen Doorá; “Libres”, Las Migas; “Leo”, Estrella Morente; “El cante”, Kiki Morente; “Ranchera flamenca”, María Toledo.
JAZZ
—Mejor álbum de jazz latino/jazz: “Jobim Forever”, Antonio Adolfo; “#CubanAmerican”, Martin Bejerano; “Chabem”, Chano Domínguez, Rubem Dantas y Hamilton De Holanda; “Mirror Mirror”, Eliane Elias, Chick Corea, Chucho Valdés.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Te podría gustar
-
Las producciones de Disney más populares en EE.UU.
-
Accidente de Tom Holland paraliza el rodaje de Spider-Man
-
Con “Acróstico”, Shakira le declaró su amor a Milan y Sasha
-
Cientos de migrantes se apresuraron a cruzar frontera con EEUU antes de que expire el Título 42
-
Ed Sheeran fue absuelto en el caso en el que se lo acusaba de plagiar una canción de Marvin Gaye
-
A pesar de anunciar su retiro, Elton John seguirá brindando shows
Entretenimiento
Las producciones de Disney más populares en EE.UU.
Las series han presentado un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic
Publicado
4 días atráson
24 de septiembre de 2025Por
Enfoque Now
La calidad de los guiones, la producción, los elencos y los formatos innovadores han posicionado a Disney+ como una de las plataformas predilectas para los aficionados a las grandes series.
En la competencia del streaming, títulos como Breaking Bad, Game of Thrones, Squid Game y Euphoria destacan como ejemplos emblemáticos de la época dorada televisiva del nuevo milenio, impulsados precisamente gracias a la variedad de plataformas disponibles.
Desde drama, ficción y hasta comedia, estos son los títulos favoritos
1. Elio
Cuenta la historia de Elio, un niño de 11 años, que lucha por encajar hasta que de repente es transportado por extraterrestres y es elegido para ser el embajador galáctico de la Tierra.
2. Thunderbolts
Un grupo de supervillanos y antihéroes van en misiones para el gobierno. Basado en la serie de cómics del mismo nombre.
3. Delfines en primer plano con Bertie Gregory (Dolphins Up Close with Bertie Gregory)
Bertie Gregory se dirige a las Azores, un santuario marino vital y un punto de encuentro estacional para los depredadores oceánicos migratorios. Durante la temporada de alimentación, miles de esquivos cazadores se reúnen para darse un festín con enormes bolas de cebo. Enfrentándose a tormentas y escudriñando vastos mares, Bertie corre a contrarreloj para capturar el frenesí alimenticio más épico de su carrera.
4. Ice Age: La era de hielo
Hace muchos, muchos años, tantos como 20.000, una pequeña ardilla de nombre Scrat quería esconder una bellota en el hielo. Pero lo que hace es provocar una semicatástrofe que provoca que todos los animales migren hacia el sur, hacia tierras más cálidas. Bueno, lo que se dice todos, todos, no.
Porque hay uno que lleva la contraria: se trata del mamut Manfred, un auténtico lobo solitario vagabundo y soberbio que va hacia el norte sólo porque los demás están yendo hacia el sur.
5. LEGO Star Wars: La Reconstrucción de la galaxia – Piezas del pasado (LEGO Star Wars: Rebuild the Galaxy – Pieces of the Past)
Sig, Jedi Bob, Yesi, Servo, Dev y muchos más regresan para enfrentarse a la creciente amenaza de Solitus, un nuevo y poderoso enemigo huido de la Cárcel de la Fuerza, una dimensión donde se encuentran las piezas de LEGO sobrantes de las galaxias reconstruidas.
Entretenimiento
Asesinaron al Negrito Kevin, cantante y tiktoker uruguayo de hit viral
Publicado
2 semanas atráson
11 de septiembre de 2025Por
Enfoque Now
El joven artista uruguayo Kevin, conocido como “Negrito Kevin”, fue asesinado el miércoles 10 de septiembre en el barrio Tres Ombúes, en la periferia de Montevideo.
Tenía 22 años y se había hecho popular por el hit “A lo baraja”, que acumuló más de 4,5 millones de reproducciones en YouTube y se convirtió en fenómeno en TikTok durante el verano.
El crimen
- El asesinato ocurrió tras una discusión con un vecino, en la puerta de la casa de Kevin.
- Recibió seis disparos con un revólver y fue hallado sin signos vitales por la policía.
- El presunto agresor se dio a la fuga por una calle del barrio, pero luego se entregó voluntariamente y quedó a disposición de la Fiscalía de Homicidios.
El fenómeno “A lo baraja”
- La canción surgió como una improvisación entre amigos del barrio, incluyendo Negrito Pierre y el productor Lucas Bunnker.
- Fue grabada en un estudio casero y lanzada en redes, donde rápidamente se volvió tendencia.
- El estilo “plenero y de barrio” conectó con miles de jóvenes uruguayos, convirtiéndose en símbolo de autenticidad urbana.
“Para mí, ‘A lo baraja’ es estar como vos querés: sin remera, sin chancletas, con un short… a lo negro baraja”, decía Kevin sobre su estilo de vida.
Antecedentes y contexto
- Kevin tenía antecedentes por hurto y tentativa de homicidio, aunque su entorno destacaba su esfuerzo por dedicarse a la música.
- El barrio vivió momentos de tensión y conmoción, reflejo de una realidad marcada por desigualdad, talento emergente y violencia estructural.

Estudiantes quedó afuera y Flamengo avanzó a semifinales de la Libertadores

Piojos en aumento con el regreso a clases en EE.UU.

EEUU: hallaron cinco cadáveres en los canales de Houston y sospechan de un asesino en serie

Tifón Bualoi golpea Filipinas: muertos y miles evacuados

Lo atacó un tiburón de 1,8 metros y casi pierde la mano: “Me colgaba la muñeca”

El agujero negro que crece más rápido de lo esperado

EEUU: hallaron cinco cadáveres en los canales de Houston y sospechan de un asesino en serie

Vectis, el drone furtivo de Lockheed Martin que podría redefinir el combate aéreo

Récord histórico: más de 4,3 millones de pasajeros volaron en agosto
