Connect with us

Mascotas

Las claves para adoptar un gato si ya tenemos un perro en casa

Cada especie presenta demandas diferentes en cuanto a alimentos y salud. Una situación muy frecuente que requiere precauciones puntuales.

adoptar gato perro

Tomar la decisión de adoptar otro animal de compañía cuando ya se tiene uno, es algo delicado porque hay que tener muchos y variados aspectos en cuenta.

Es importante tener en cuenta todas y cada una de las recomendaciones cuando la realidad nos determine querer introducir un nuevo animal a nuestra familia y éste se trate de un gato teniendo ya en la familia a un perro.

Lo primordial es saber que los gatos son animales mucho más sensibles que los perros, en cuanto sus demandas alimentarias y entender que un gato no es un perro con disfraz o un perro que sabe idiomas, sino que se trata de otra especie distinta con demandas diferentes y puntuales en cuanto a alimentos y salud.

Para los gatos hay una serie muy marcada y específica de alimentos tóxicos y sus necesidades alimentarias son muy estrictas en cuanto a aminoácidos esenciales, vitaminas y minerales. Recurrir previamente al consejo del nuestro médico veterinario de confianza es fundamental para tener claros estos aspectos.

adoptar gato perro

Será primordial cubrir sus necesidades de igual manera que lo hemos hecho con el otro animal de la casa pero quizás el gato nos resulte más demandante. Al gato hay que cambiarle el agua muy a menudo y a veces es necesario suministrarle agua que fluya permanentemente.

La comida, a diferencia del perro, debe estar siempre a disposición del animal en un comedero. También resulta necesario peinar al gato con frecuencia para evitar las bolas de pelo, limpiar la bandeja sanitaria todos los días y suministrarle un rascador.

Antes de dar el paso de traer un gato a casa es fundamental valorar si al perro le va a gustar la idea. Debemos saber claramente si nuestro perro tolera a los gatos, si les resultan indiferentes o si traer al animal nuevo será sólo para trastorno.

La decisión debe ser tomada en función de las siguientes consideraciones. Las reacciones previas de nuestro perro frente a los gatos es un excelente antecedente a tener en cuenta y de ellas la muestra de curiosidad o de simple indiferencia, es un buen antecedente.

Superado el primer requisito, la aceptación clara de nuestro perro, resulta preferible adoptar siempre a un gatito, antes que uno adulto o mayor, ya que el cachorro se adaptará mejor a la presencia y convivencia con un perro. Por supuesto, todo dependerá puntualmente del temperamento del animal adoptado que varía con cada individuo.

Es recomendable, al principio, instalar al gatito en un lugar aislado y cómodo en la casa, para que pueda acostumbrarse a estar en el hogar presentándole poco a poco al perro.

También hay que acostumbrar previamente al perro a la zona del gato enseñándole que respete el lugar poniendo como regla la restricción de su libre acceso.

adoptar gato perro

Es válido usar feromonas de apaciguamiento en aerosol o difusor como opción, colocándolas en la zona del gato para que éste pueda sentirse más cómodo y reduzca el miedo o la ansiedad.

Es muy importante que al momento de la presentación, el encuentro sea controlado, bajo supervisión, llevado a cabo de forma paulatina y en un ambiente tranquilo.

Es un muy buen recurso darle previamente al perro cosas impregnadas con el olor del gatito nuevo, como por ejemplo, la jaula de transporte, un juguete o una manta.

Si durante el encuentro alguno de ellos se pone nervioso, debemos cortarlo inmediatamente. Es muy importante recompensar a ambos con golosinas específicas y palabras cariñosas si se acercan el uno al otro y no se atacan.

La paciencia es, en estos casos, debe ser la virtud fundamental, ya que ambos animales necesitarán un período de adaptación que a veces puede durar varias semanas.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Autos

Elon Musk está en la mira de sus fans de Tesla: las ganancias cayeron un 71%

En la conferencia de resultados del primer trimestre de 2025 de la compañía, el empresario dijo que reducirá su participación el gobierno de Trump

Elon Musk anunció que reducirá su participación en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), parte del equipo de gobierno de Donald Trump, para dedicar más tiempo a Tesla.

La declaración fue realizada durante la conferencia de resultados del primer trimestre de 2025, en la que el empresario reafirmó su compromiso con la compañía que dirige. No obstante, según TechCrunch, Musk no se comprometió a dejar definitivamente su puesto en DOGE.

“Creo que probablemente a partir del mes que viene, en mayo, mi asignación de tiempo al DOGE se reducirá significativamente”, dijo Musk en dicho espacio.

Tesla presentó un balance financiero con resultados por debajo de lo esperado. La compañía reportó 409 millones de dólares en ganancias netas sobre ingresos por 19.300 millones de dólares, tras entregar casi 337.000 vehículos eléctricos durante los primeros tres meses del año.

Las ganancias reflejan una caída del 71% respecto al mismo periodo de 2024. Se trató del peor trimestre en más de dos años en cuanto a entregas de vehículos, marcando además la primera caída interanual en las ventas de la automotriz.

A pesar del escenario adverso, las acciones de Tesla subieron tras el cierre del mercado. El repunte estuvo impulsado por el anuncio de que la compañía comenzará la producción de un vehículo eléctrico de bajo costo en junio, además del renovado enfoque de Musk en la empresa.

El analista Dan Ives, de Wedbush Securities, definió la situación como una “situación de código rojo”, a CNN Business.

Por otro lado, los inversores consideran que Tesla podría verse menos afectada que otras compañías estadounidenses por los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump, debido a que la mayoría de sus vehículos se fabrican dentro de Estados Unidos.

Sin embargo, la empresa no estará completamente exenta del impacto: algunos de los materiales que utiliza provienen del extranjero y ahora estarán sujetos a impuestos de importación.

 

 

 

Sigue leyendo

Mascotas

Henry, el cocodrilo más viejo del mundo, celebra 124 años desde su hogar en Sudáfrica

Con más de 10 mil crías engendradas, este ejemplar ha dado mucho de qué hablar entre científicos y especialistas que siguen sorprendidos por su longevidad

En el corazón de Sudáfrica, un residente muy especial del Centro de Conservación Crocworld en Scottburgh, Sudáfrica celebró un impresionante hito: Henry, el cocodrilo del Nilo más viejo del mundo, alcanza la asombrosa edad de 124 años.

Este longevo reptil ha sido testigo de más de un siglo de historia, convirtiéndose en una atracción destacada para los visitantes y un objeto de admiración científica.

Con su presencia imponente y su historia única, Henry sigue cautivando a cientos de personas que lo visitan año con año en su hogar.

Aunque la fecha exacta de nacimiento de Henry es incierta, el centro de conservación Crocworld estima que este cocodrilo del Nilo nació alrededor de 1900, eligiendo el 16 de diciembre para celebrar su cumpleaños.

A través de sus redes sociales, el recinto anunció que Henry cumplió 124 años e invitó a sus seguidores a unirse a la celebración con cupcakes gratis. Además, los visitantes podrán conocer a uno de los compañeros de Henry, Colgate, quien tiene 90 años y se considera el segundo cocodrilo más grande del mundo.

Este lugar también alberga una amplia variedad de especies de reptiles y aves, algunas de las cuales residen permanentemente en el recinto debido a lesiones sufridas en su hábitat natural.

“Crocworld es el hogar de uno de los reptiles más famosos del planeta: ¡Henry! Este animal es considerado el cocodrilo del Nilo más antiguo conocido en cautiverio… Todos están invitados para celebrar esta ocasión trascendental”, menciona la invitación compartida en Facebook.

Según el recinto, el reptil pasa la mayor parte de su tiempo relajándose, ya sea paseando por su estanque natural o durmiendo en las orillas de su recinto que comparte con seis hembras, con quienes ha procreado 10 mil crías.

Este reptil ganó notoriedad entre las tribus locales a principios del siglo XX debido a su tendencia a devorar niños pequeños, de acuerdo con el medio británico The Mirror.

Este comportamiento alarmó tanto a los ancianos de la tribu que decidieron solicitar la ayuda del explorador y cazador Sir Henry Neumann.

Neumann optó por no matar al reptil, sino por capturarlo en 1903, lo que permitió preservar su vida. En reconocimiento a su captor, el cocodrilo fue bautizado como Henry, marcando el comienzo de una fascinante historia de conservación y longevidad en Sudáfrica.

El secreto de la larga vida de Henry

Este cocodrilo vive en el Centro de Conservación Crocworld en Sudáfrica desde 1985 pero fue capturado en 1903 (FB Crocworld Conservation Centre)

Steven Austad, biólogo de la Universidad de Alabama, explicó a la revista científica Live Science que la longevidad de Henry no es sorprendente para un cocodrilo, ya que estos reptiles son conocidos por vivir muchos años.

Austad señaló que los reptiles, al ser de sangre fría, conservan energía al depender de fuentes externas de calor para regular su temperatura corporal, lo que les permite vivir más tiempo en comparación con otros animales de tamaño similar.

Henry, que pesa 700 kilogramos y mide 5 metros, sigue creciendo con la edad, lo que lo protege de depredadores potenciales. Su vida en cautiverio ha contribuido a su longevidad, al mantenerlo bien alimentado y protegido de enfermedades y accidentes.

“Los animales que, por cualquier razón, viven en un entorno seguro, tienden a vivir más tiempo”, dijo Austad a la revista.

Estos animales, a diferencia de muchos otros vertebrados, no muestran una disminución notable en sus capacidades fisiológicas con la edad. Algunas teorías sugieren que las proteínas en la sangre de los cocodrilos del Nilo podrían tener propiedades antibacterianas, ayudándoles a combatir infecciones. Además, se especula que sus microbiomas intestinales podrían fortalecer su sistema inmunológico.

Estudiar el envejecimiento de ejemplares como Henry presenta desafíos, ya que los investigadores deben seguirlos desde su infancia hasta su vejez.

Muchas teorías sobre el envejecimiento de los reptiles son especulativas debido a la dificultad de realizar estudios a largo plazo. Austad comentó que los cocodrilos pueden vivir más tiempo que las carreras de los científicos que los estudian, lo que complica la investigación sobre sus secretos de longevidad.

Sigue leyendo