Viajes
Las 10 ciudades más baratas para vivir en 2022, según Time Out
En su mayoría se encuentran dentro del continente europeo pero, además de varios en América, también un destino de África se posiciona entre las mejores opciones.
Publicado
3 años atráson
Por
Enfoque Now
¿Fantasea a menudo con probar suerte viviendo en otro país? ¿Ese sueño se ve limitado por la idea de “seguridad” económica y hace creer que cualquier tipo de ingreso nunca será suficiente? Un nuevo estudio relevó cuáles son las ciudades más baratas del mundo para vivir en 2022 y sería bueno conocerlas para empezar a evaluar una decisión.
Statista, un proveedor de datos, compiló los resultados de una encuesta realizada por la revista Time Out a principios de este año para mapear las ciudades más baratas del mundo para vivir. En su mayoría, las ciudades se encuentran dentro del continente europeo y, para sorpresa de muchos, un destino sudafricano se posiciona entre las mejores opciones.
La encuesta incluyó a 27.000 personas que fueron consultadas acerca de si sus ciudades eran caras para vivir, y resulta que todavía hay lugares en el mundo donde uno puede establecerse sin preocuparse constantemente por las finanzas. Solo el 10% de los habitantes de Manchester pensó que su territorio natal era demasiado caro y, sorprendentemente, solo el 17% de las personas de Montreal, Budapest y Johannesburgo pensaron lo mismo de sus ciudades.
Las lista completa de ciudades baratas para vivir en 2022
1. Manchester, Inglaterra
Manchester es una importante ciudad del noroeste de Inglaterra con una rica herencia industrial y distinguida como la tercera ciudad más visitada de Reino Unido. El sistema de canales del siglo XVIII del área de conservación Castlefield recuerda el tiempo en el que la ciudad era un núcleo textil. Por su parte, los astilleros restaurados de Salford Quays actualmente albergan el Museo de Guerra Imperial del Norte diseñado por Daniel Libeskind y el centro cultural Lowry.
Según Intriper, un medio influencer de contenidos de viajes, “al margen de considerarse como una de las ciudades más baratas del mundo para vivir, también hay que destacar las posibilidades de crecimiento que allí surgen: en una encuesta de líderes empresariales británicos publicada en 2006, Manchester era considerada como el mejor lugar en el Reino Unido para establecer un negocio. Un informe encargado por la Asociación de Mánchester, publicado en el año 2007, la mostró como la ‘ciudad con más rápido crecimiento económico’”.
2. Montreal, Canadá
Montreal es la ciudad más grande de la provincia de Quebec en Canadá. Se ubica en una isla en el río San Lorenzo y su nombre viene del Mont-Royal, el cerro con tres cimas que se ubica en su centro y otorga a la urbanización un entorno natural incomparable.
Por sus altos índices de desarrollo y sus bajos niveles de criminalidad, Montreal ha sido catalogada como uno de los mejores destinos para vivir en el extranjero. Si a eso le sumás que es una de las ciudades más baratas del mundo para vivir, la ecuación parece ser perfecta para un estilo de vida tranquilo y con grandes posibilidades de desarrollo.
En cuanto a la estética de la ciudad, sus distritos, varios de los cuales alguna vez fueron ciudades independientes, incluyen barrios que varían desde Vieux-Montréal con un estilo francés, adoquines y la Basílica neogótica de Notre-Dame en su núcleo, hasta el bohemio Plateau.
3. Budapest, Hungría
Budapest es la capital de Hungría, por la que cruza el río Danubio. Según críticos, cuenta con un espectacular perfil urbano salpicado de maravillas arquitectónicas del siglo XIX y, además de ello, se posiciona como una de las ciudades más baratas del mundo para vivir.
Se trata de una ciudad distinguida como uno de los paisajes urbanos más sobresalientes del mundo. No es para menos que Budapest, junto con su orillas del Danubio, la zona del Castillo de Buda y la avenida Andrássy, haya sido declarada como patrimonio de la humanidad protegido a nivel internacional.
En cuanto al estilo arquitectónico de la ciudad, su Puente de las Cadenas del siglo XIX conecta el distrito montañoso de Buda con la plana Pest. Un funicular asciende al Cerro del Castillo en la Ciudad Vieja de Buda, donde el Museo de Historia de Budapest recorre la vida de la ciudad desde los tiempos del Imperio romano. La Plaza de la Trinidad cuenta con la iglesia de Matías del siglo XIII y las torretas del Bastión de los Pescadores, que ofrece vistas panorámicas e imperdible para los visitantes a la ciudad.
4. San Petersburgo, Rusia
San Petersburgo es una ciudad puerto de Rusia en el mar Báltico. Fue la capital imperial por 2 siglos y la fundó en 1703 Pedro el Grande, tema de la icónica estatua del “Jinete de Bronce” emplazada en la ciudad. Aún así, cabe destacar que continúa siendo el centro cultural de Rusia, con lugares como el ultramoderno Teatro Mariinsky, donde se presenta ópera y ballet, y el Museo Estatal Ruso que exhibe arte nacional, desde pinturas de íconos ortodoxos hasta obras de Kandinsky.
“Un dato a tener en cuenta sobre este relevamiento es que, si bien se incluye a San Petersburgo, la ciudad rusa ubicada cerca del mar Báltico, como una de las ciudades más baratas del mundo para vivir en 2022, la actual guerra que Rusia está llevando a cabo en Ucrania la convierte en un gran destino a evitar para expatriados y viajeros”, concluyen los especialistas de Intriper.
5. Johannesburgo, Sudáfrica
Johannesburgo es la ciudad más grande de Sudáfrica y capital de la provincia de Gauteng. Curiosamente, se inició como un asentamiento minero de oro en el siglo XIX y en el estudio realizado por Time Out ha logrado incluirse entre los primeros cinco destinos de ciudades más baratas del mundo para vivir en 2022.
También conocida como la ciudad del oro y los diamantes es considerada el corazón de Sudáfrica, en parte se debe a que la ciudad se presenta como capital financiera y una de las pocas ciudades globales de Sudáfrica.
6. Praga, República Checa
Praga, la capital de la República Checa, está dividida por el río Moldava. Además de ser una de las ciudades más baratas del mundo para vivir, también ofrece gran disponibilidad de servicios: como ser, el transporte público es muy completo y funciona las 24 horas del día.
Para conocer un poco más sobre esta ciudad, se debe saber que recibe el apodo de la “Ciudad de las Cien Torres” y es conocida por la Plaza de la Ciudad Vieja, el núcleo de su centro histórico, con coloridos edificios barrocos, iglesias góticas y el Reloj Astronómico medieval, que muestra un espectáculo animado cada hora. Goza también de un ambiente medieval que envuelve la ciudad y es capaz de hacer retroceder a sus visitantes hasta tiempos inmemoriales.
7. Oporto, Portugal
Oporto es una ciudad costera en el noroeste de Portugal, la segunda más grande del país, y conocida por sus imponentes puentes y la producción del oporto, bebida que le ha dado su nombre.
En cuanto a la estética de la ciudad, en el distrito medieval de la Ribeira, las calles angostas de adoquines están bordeadas de casas de mercaderes y cafés. Cuenta con el metro más largo de Portugal, que cubre no solo el centro, sino también zonas de su área metropolitana como Senhora da Hora o Maia por lo que las conexiones entre un lugar y otro se encuentran 100% optimizadas.
8. Roma, Italia
Roma, la capital de Italia, es una extensa ciudad cosmopolita que tiene a la vista casi 3.000 años de arte, arquitectura y cultura de influencia mundial. La Ciudad Eterna, la ciudad de las vespas, de la pizza y del famoso Coliseo se encuentra en la lista de las 10 ciudades más baratas del mundo para vivir en 2022.
“Se trata de una ciudad muy social, donde la gente siempre está en las calles, en las plazas, reuniéndose para tomar algo, paseando y comiendo fuera, de esas donde la vida nocturna está a flor de piel por lo que si eres joven, quizás sea un destino più bello”, advierten los expertos.
9. Ciudad de México, México
Ciudad de México es la densamente poblada capital de México que se encuentra a gran altura y una de las más grandes urbes del mundo quizás en parte por ser considerada como una de las ciudades más baratas del mundo para vivir en 2022.
La Ciudad de México es famosa por su Templo Mayor (un templo azteca del siglo XIII), la Catedral Metropolitana de México, de estilo barroco, de los conquistadores españoles y el Palacio Nacional, que alberga murales históricos de Diego Rivera. Todos estos hitos se ubican en torno a la Plaza de la Constitución, la enorme plaza principal conocida también como el Zócalo.
10. Bangkok, Tailandia
Bangkok, la capital de Tailandia, es una extensa ciudad conocida por los santuarios ornamentados y la animada vida callejera. En cuanto a atractivos naturales y culturales para descubrir, se encuentra el río Chao Phraya, lleno de botes, alimenta su red de canales y pasa por el distrito real de Rattanakosin, donde se encuentra el Gran Palacio y su templo sagrado Wat Phra Kaew. Cerca de allí, se ubica el templo Wat Pho, con un enorme Buda inclinado y, en la orilla opuesta, el templo Wat Arun, con sus empinados escalones y su chapitel de estilo Khmer.
“En paralelo, cabe destacar que Chiang Mai está considerada la ciudad número 1 para jubilarse porque tiene la mejor relación precio/calidad de vida del mundo”, advierten desde Intriper.
Las 10 ciudades más caras para vivir
En el otro extremo del relevamiento están las ciudades más caras para vivir, que presenta a los “sospechosos” habituales: Zúrich (el 99% de las personas encuestadas pensó que era demasiado cara), Tel Aviv, Los Ángeles, París, Londres, Milán, Nueva York, San Francisco, Hong Kong y Boston.
Un informe de 2021 de las ciudades más caras para expatriados también incluyó a Zúrich, así como a otras dos ciudades suizas, Ginebra y Berna, junto con Hong Kong, Tokio, Singapur y más. Si bien Zúrich a menudo encabeza las listas de lugares increíblemente caros para visitar y vivir, hay maneras de hacer que un viaje a las ciudades más grandes de Suiza sea un poco más fácil para la billetera. Además, en comparación con San Francisco, el costo de vida en Zúrich parece no ser mucho más exorbitante.
Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:
- Instagram : @EnfoqueNow
- Facebook: @EnfoqueNow
- Twitter: @EnfoqueNow
- Youtube: @EnfoqueNow
Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Te podría gustar
-
Tifón Bualoi golpea Filipinas: muertos y miles evacuados
-
Lo atacó un tiburón de 1,8 metros y casi pierde la mano: “Me colgaba la muñeca”
-
Vectis, el drone furtivo de Lockheed Martin que podría redefinir el combate aéreo
-
Récord histórico: más de 4,3 millones de pasajeros volaron en agosto
-
EE.UU: 2 millones de migrantes han salido desde el regreso de Trump
-
El agujero negro que crece más rápido de lo esperado
Mundo
Récord histórico: más de 4,3 millones de pasajeros volaron en agosto
El alza respecto del año pasado responde a un crecimiento tanto en el segmento de cabotaje como internacional
Publicado
3 días atráson
25 de septiembre de 2025Por
Enfoque Now
La aviación argentina marcó un nuevo récord en agosto, con 4.324.805 pasajeros movilizados en aeropuertos de todo el país, cifra que representa el mayor registro histórico para ese mes en el ámbito aerocomercial. Tanto los vuelos internacionales como los de cabotaje mostraron un buen desempeño. Se espera que esta tendencia se mantenga por la expansión que se ve en el sector de cara a la temporada de verano.
Según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), este resultado implica un aumento del 6% frente al máximo obtenido en agosto de 2019 (4.096.273 pasajeros) y un crecimiento del 13% frente a agosto de 2024 (3.825.677 pasajeros). Este comportamiento confirma la recuperación total y el impulso sostenido que muestra el sector del transporte.
En el segmento internacional, el tráfico de pasajeros alcanzó un récord histórico para un mes de agosto con 1.303.927 personas transportadas, superando el registro de 2019 (1.170.769) en un 11% y el de agosto de 2024 (1.095.473) en un 19%. Este aumento se atribuye a una mayor oferta de rutas y frecuencias hacia destinos internacionales, lo que amplió las opciones de viaje disponibles.
En vuelos de cabotaje, los aeropuertos del país sumaron 3.020.878 pasajeros, lo que representa una suba del 11% respecto de agosto de 2024 (2.730.204 pasajeros), impulsada principalmente por el turismo interno.
Además, durante agosto se contabilizaron 34.542 movimientos aéreos, lo que implica un aumento del 9% respecto de las operaciones registradas en agosto de 2024 (31.568).
Varios aeropuertos del país mostraron subas considerable en el número de pasajeros internacionales frente a agosto de 2024. Bariloche registró un incremento del 73%, Rosario del 69%, Salta del 60% y Córdoba del 57%. Estos resultados estuvieron vinculados principalmente a la apertura y reactivación de rutas internacionales, que ampliaron la oferta de destinos.
Por provincias, el aumento en el movimiento del aeropuerto de Bariloche responde, en parte, a la llegada en junio de 2025 de nuevas rutas estacionales operadas por Azul Linhas Aéreas, que enlazan la ciudad con Belo Horizonte y Porto Alegre. Esto consolidó a Bariloche como uno de los destinos principales durante la temporada invernal.
Mundo
Vivió más de un año aislado en isla remota de la Patagonia junto a su gato
Publicado
2 meses atráson
13 de agosto de 2025Por
Enfoque Now
En 2001, el investigador canadiense Bob Kull vivió más de un año completamente solo en una isla remota de la región de Última Esperanza, en la Patagonia chilena. Su objetivo: explorar los efectos físicos, emocionales, psicológicos y espirituales del aislamiento extremo como parte de su tesis doctoral.
Habitó una cabaña improvisada de madera y plástico, rodeado de frío, humedad y silencio absoluto. Llevó consigo herramientas, un kayak, un bote inflable… y a su gato.
Enfrentó tormentas, reparaciones constantes, escasez de comida, ropa mojada y dormir fue un reto: su tienda quedó inundada por la marea en los primeros días.
Autogestión radical
Sufrió un absceso dental sin acceso a atención médica y con ayuda remota de una amiga enfermera, se extrajo el diente él mismo, atándolo a una mesa.
Soledad como camino espiritual
- Los domingos se abstenía de toda actividad para enfrentar el vacío emocional.
- Experimentó tristeza, miedo, pero también conexión profunda con el paisaje.
- Aprendió a aceptar lo que no puede controlar y a encontrar paz en la rendición interior.
El regreso
- Fue rescatado por la Armada chilena tras más de un año.
- Al partir, se sentó en la popa del barco y observó cómo la isla desaparecía en la distancia.
- Hoy vive en Vancouver, pero sigue buscando momentos de retiro en la naturaleza.

Estudiantes quedó afuera y Flamengo avanzó a semifinales de la Libertadores

Piojos en aumento con el regreso a clases en EE.UU.

EEUU: hallaron cinco cadáveres en los canales de Houston y sospechan de un asesino en serie

Tifón Bualoi golpea Filipinas: muertos y miles evacuados

Lo atacó un tiburón de 1,8 metros y casi pierde la mano: “Me colgaba la muñeca”

El agujero negro que crece más rápido de lo esperado

Vectis, el drone furtivo de Lockheed Martin que podría redefinir el combate aéreo

Récord histórico: más de 4,3 millones de pasajeros volaron en agosto

EL COLOMBIANO KEVIN MIER CRITICADO POR OTRO ERROR PUNTUAL QUE COMETIO EN EL ARCO DEL CRUZ AZUL
