Connect with us

Mundo

La ONU condenó el ataque ruso que provocó la muerte de nueve niños en Ucrania: “Demuestra su desprecio de la vida civil”

Publicado

on

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, se refirió al bombardeo perpetrado por las tropas de Putin del pasado viernes en Kryvyi Rih en el que destruyeron cinco edificios, un parque infantil y un restaurante

Al menos 19 personas, entre ellas nueve niños, murieron el viernes tras un ataque con misil perpetrado por las tropas de Vladimir Putin en una zona residencial de Kryvyi Rih, en el centro de Ucrania. El hecho fue calificado este domingo por el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, como el ataque más letal contra menores confirmado por su oficina desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.

Un equipo de la Oficina de Türk en Ucrania visitó el lugar del ataque el sábado y logró identificar a los menores fallecidos.

En un comunicado emitido este domingo, el Alto Comisionado declaró que “los ataques indiscriminados están prohibidos por el derecho internacional, y pueden constituir crímenes de guerra”. Añadió que “el uso de armamento explosivo con amplio alcance por parte de la Federación de Rusia en un área densamente poblada y sin aparente presencia militar demuestra su desprecio de la vida civil”.

El impacto del misil, que según las autoridades ucranianas era de tipo balístico, destruyó parcialmente cinco edificios de viviendas, un parque infantil y un restaurante ubicado en el centro de la ciudad, situada a unos 60 kilómetros de la línea del frente. El gobernador de la región de Dnipropetrovsk, Sergii Lisak, informó que el número de heridos asciende a 75, entre ellos 12 niños. Las cifras, advirtió, podrían aumentar con el avance de las tareas de rescate.

Aunque el gobierno ruso afirmó que el objetivo era una concentración de tropas ucranianas, testigos citados por medios locales aseguraron que no había presencia militar visible en la zona al momento del impacto. Indicaron que en el restaurante se acababa de celebrar una reunión de profesionales del sector de la belleza, evento que había sido anunciado previamente.

Volker Türk dijo que los ataques rusos contra la población civil «demuestran el desprecio» de la Federación Rusa «a la vida civil» (REUTERS/Violeta Santos Moura)

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky, originario de Kryvyi Rih, denunció que el ataque es “una muestra más” de que Putin “no quiere un alto el fuego ni la paz”. Afirmó, además, que los ataques rusos son constantes y que las muertes diarias de civiles demuestran la necesidad de mantener la presión internacional sobre Moscú.

“Solo la presión mundial sobre Rusia, todos los esfuerzos para fortalecer Ucrania, nuestra defensa aérea, nuestras fuerzas, solo esto determinará cuándo terminará la guerra”, dijo Zelensky.

El ataque del viernes fue el segundo contra la ciudad en la misma semana. El miércoles anterior, otro misil ruso mató a cuatro personas e hirió a tres. En ambos casos, las autoridades ucranianas señalaron que las ofensivas afectaron la infraestructura civil.

En reacción a estos hechos, los ministros de Exteriores de los países miembros de la OTAN renovaron su llamado al Kremlin para que acepte la propuesta de alto el fuego formulada por Estados Unidos. El ministro francés Jean-Noël Barrot pidió una respuesta clara y rápida de Moscú y criticó la demora de Putin en aceptar las conversaciones de paz. Por su parte, el ministro español José Manuel Albares expresó su respaldo a Zelensky y afirmó que “ahora le toca a Rusia demostrar si quiere paz o si prefiere seguir con su guerra de agresión”.

Este domingo Zelensky volvió a pedir a la comunidad internacional intensificar la presión contra Rusia tras una nueva oleada de bombardeos rusos que alcanzó varias regiones del país, incluida la capital, Kiev, y provocó víctimas civiles. “La presión sobre Rusia todavía no es suficiente y los ataques diarios rusos contra Ucrania lo demuestran”, escribió en su canal oficial de Telegram. El mandatario detalló que durante la noche se registraron ataques con misiles balísticos y drones contra Kiev, así como contra las regiones de Mykolayiv, Sumi, Kharkiv, Jmelnitski y Cherkasy.Zelensky reiteró que Putin noZelensky reiteró que Putin no quiere la paz en Ucrania y llamó a sus socios a aumentar la presión sobre el Kremlin (Europa Press/Contacto/Thomas Krych)

Zelensky afirmó que el ritmo de los ataques aéreos rusos ha aumentado, a pesar de las conversaciones en curso con Estados Unidos para intentar frenar el conflicto. Indicó que en la última semana las fuerzas rusas lanzaron más de 1.460 bombas guiadas, cerca de 670 drones suicidas y más de 30 misiles de distintos tipos contra ciudades y pueblos ucranianos.

Según el presidente ucraniano, esta ofensiva aérea representa la respuesta del presidente ruso a los esfuerzos diplomáticos internacionales por alcanzar una solución negociada: “Así es como Rusia demuestra sus verdaderas intenciones: continuar con el terrorismo mientras el mundo lo permita”.

Zelensky concluyó su mensaje instando a los aliados occidentales a no reducir la presión sobre Moscú: “Cada uno de los socios –Estados Unidos, toda Europa, el mundo entero– ve que Rusia sigue luchando y matando. Por lo tanto, no puede haber alivio de la presión”.

El conflicto, que comenzó hace más de dos años, sigue teniendo consecuencias devastadoras para la población civil en varias regiones del país, mientras continúan los esfuerzos diplomáticos para alcanzar una tregua duradera.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Mateo Silvetti, el “protegido” de Messi que anotó el golazo con el que Argentina llegó a la final del Mundial Sub 20

El delantero, compañero de la Pulga en el Inter Miami, marcó el tanto del triunfo ante Colombia tras ingresar en el segundo tiempo. Lleva tres gritos en la Copa del Mundo de Chile, todos como suplente

Publicado

on

Mateo Silvetti fue el responsable de destrabar el partido que Argentina le ganó 1-0 a Colombia y que valió el pase a la final del Mundial Sub 20 de Chile. El compañero de Lionel Messi en el Inter Miami abrió el marcador en el segundo tiempo del duelo en el Estadio Nacional Julio Martínez Pradanos de Santiago.

Silvetti ingresó en el inicio del segundo tiempo por Ian Subiabre y se mostró muy activo en el área rival. Tuvo dos chances para convertir, pero la tercera fue la vencida. A los 71 minutos, Gianluca Prestianni hizo una gran jugada en la que corrió varios metros y asistió a Mateo, quien definió con el revés del pie.

El reciente desempeño de Silvetti en el Mundial Sub-20 consolidó su posición como una de las promesas más firmes del fútbol argentino. El torneo internacional no solo le permitió exhibir el aprendizaje adquirido en su paso por Newell’s Old Boys y su experiencia en el Inter Miami, sino que también atrajo la atención de especialistas y entrenadores, quienes valoran su talento y proyección.

El recorrido de Silvetti comenzó en las divisiones inferiores de Newell’s Old Boys, donde ya en la élite disputó 37 partidos oficiales, marcó 6 goles y brindó 2 asistenciasantes de su transferencia al fútbol estadounidense. Durante la temporada 2025 con el club rosarino, participó en 15 encuentros de liga, anotando 2 goles y sumando 1 asistencia. Esta etapa le permitió consolidar una base sólida, que luego potenció tras su llegada a la Major League Soccer.

En el Inter Miami, equipo en el que comparte plantel con Lionel Messi, la adaptación de Silvetti fue reciente y paulatina. Hasta el momento, ha jugado 3 partidos oficiales en la MLS 2025, siendo titular en uno de ellos, aunque aún no ha logrado convertir ni asistir en la liga. Las estadísticas registran 3 disparos al arco en el torneo, pero el joven delantero sigue en la búsqueda de su primer gol con el club estadounidense. La relación con Messi es muy buena, al punto de que el capitán argentino le cedió la ejecución de un penal que fue desviado, pero el gesto del capitán dejó en evidencia la confianza depositada en el joven futbolista.

El impacto de Silvetti en la selección argentina Sub 20 también fue relevante bajo la dirección de Diego Placente. En el encuentro ante México por los cuartos de final, el punta fue responsable de uno de los goles que aseguraron la victoria y el pase a la siguiente ronda.

Sigue leyendo

Mundo

El precio de los alimentos sigue aumentando en EEUU, cambiando los hábitos de consumo de la población

Los aumentos en carne, café y otros productos empujan a los estadounidenses a modificar sus compras, priorizar productos básicos y buscar promociones para equilibrar el impacto del alza en las góndolas de supermercados

Publicado

on

El precio de los alimentos continúa su ascenso en los Estados Unidos, generando un cambio profundo en los hábitos de consumo de la población. Según datos publicados por The Wall Street Journal, la inflación en supermercados golpea a los consumidores, que adaptan sus compras para enfrentar los aumentos en productos básicos como carne de res, café y cereales.

Esta situación se ha manifestado con más fuerza en los últimos meses, mientras los registros oficiales muestran subidas continuas en los costos de productos de uso cotidiano.

El costo de la carne de res, por ejemplo, ha alcanzado máximos históricos, con cortes como el rib-eye a 32,99 dólares la libra (72,75 dólares el kilo). De acuerdo con el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, el precio de café subió un 20,9% en los doce meses cerrados en agosto, la carne molida un 12,8% y los plátanos un 6,6%.

El promedio del café molido llegó en agosto a 8,87 dólares la libra, cerca de 19,55 dólares el kilo, lo que supone casi un dólar más que en mayo. De esa forma, varios consumidores han empezado a recortar compras, acumular alimentos cuando pueden y buscar descuentos de manera más activa.

Alternativas de los consumidores

Ante esta dinámica, los consumidores exploran alternativas. Steve Smith, un ex policía de Colorado de 65 años, optó por adquirir más camarones y menos salmón, preferir carne para hamburguesa antes que cortes premium, y experimentar con proteínas vegetales como la quinoa. “Ahora me considero ahorrador. Hay que ser creativo con la comida”, dijo Smith. También mencionó que el precio elevado de la carne lo motivó a pensar en retomar la caza.

En California, la enfermera Christina Duongintenta sortear los costos acudiendo a tiendas especializadas y mercados étnicos para aprovechar rebajas. Opinó que “lo único que no cambia de precio es el pollo rostizado de Costco”, artículo que mantiene su valor desde 2009, según reportó The Wall Street Journal. “Todo lo demás, lo que sea, subió”, concluyó Duong.

La ejecutiva principal de Albertsons, Susan Morris, indicó que “vemos que los clientes son más estrictos con su lista de compras, quizás ya no adquieren ese producto extra”, estrategia que ha identificado la cadena para hacer frente a la inflación.

Sigue leyendo