Connect with us

Ciencia

La OMS informó que las MUERTES POR CORONAVIRUS a nivel mundial CAYERON 20% en una semana

La agencia atribuyó la disminución de la letalidad a un descenso de los casos producidos por el incremento de las personas vacunadas, especialmente en Estados Unidos y Europa

Las muertes por coronavirus a nivel mundial cayeron un 20% la semana pasada en comparación con la anterior, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS)

en un comunicado, que forma parte de una tendencia más amplia que también incluye una disminución de los casos en todo el mundo.

La desaceleración tanto en los casos como en las muertes se produce tras un aumento de las infecciones durante el invierno del hemisferio norte, pero también coincide con un incremento de las personas vacunadas, especialmente en Estados Unidos y Europa.

Según la OMS, la semana pasada se informaron casi 66.000 muertes en todo el mundo por complicaciones relacionadas con el coronavirus, lo que marca la tercera semana consecutiva de cifras en descenso. El número de nuevos casos también se redujo en un 11% por sexta semana consecutiva, señaló la agencia, lo que elevó el total de positivos de coronavirus a más de 110 millones desde el inicio de la pandemia.

Personas llegan para recibir vacunas contra la enfermedad del coronavirus (COVID-19) en un sitio de vacunación masiva en el Centro del Condado de Westchester en White Plains, Nueva York, EE. UU., 23 de febrero de 2021.

La disminución de la incidencia fue particularmente notable en América del Norte y del Sur (-19%), el Pacífico Occidental (-9%), Europa (-7%) y la región del Mediterráneo Oriental (-7%). La letalidad en estas regiones también se redujo, en un 23%, 6%, 19% y 3%, respectivamente. La disminución de la mortalidad también se registró en África (-20%) y el Sudeste Asiático (-6%).

En la última semana, los cinco países que notificaron el mayor número de nuevos casos fueron Estados Unidos (480.467 positivos), Brasil (316.221), Francia (131.179), Rusia (92.843) e India (86.711).

Por otra parte, un documento interno de la OMS que se conoció el martes consignó los escasos esfuerzos de China por investigar el origen de la pandemia de coronavirus y la poca colaboración ofrecida a los expertos que viajaron en julio de 2020 a Wuhan.

Peter Ben Embarek, miembro del equipo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) encargado de investigar los orígenes de la enfermedad del coronavirus (COVID-19), saluda al llegar al aeropuerto para salir de Wuhan, en la provincia de Hubei, China, 10 de febrero de 2021.

Un equipo de investigadores encabezado por Ben Embarek realizó una visita preliminar, con miras a la misión que estuvo en enero en dicha ciudad, donde se detectaron los primeros contagios de la enfermedad que ha puesto de rodillas al mundo.

La primera visita, que duró casi un mes, consistió en 10 días de trabajo, ya que dos semanas fueron dedicadas a la cuarentena. Se reunieron con funcionarios del Ministerio de Salud, de Agricultura y las autoridades estatales, así como otras agencias, entre las que destaca el Instituto de Virología de Wuhan.

Los resultados fueron escasos.

“Tras las extensas discusiones con los homólogos chinos y su presentación, parece que se ha hecho poco en términos de investigaciones epidemiológicas en los alrededores de Wuhan desde enero de 2020. Los datos presentados oralmente daban algunos detalles más de lo que se presentó en las reuniones del comité de emergencia en enero de 2020″, indicó el reporte del viaje, elaborado en agosto, un documento interno de la OMS al que tuvo acceso The Guardian.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

5 errores en rejuvenecimiento facial que debes evitar si tienes más de 50

Botox mal aplicado, exceso de rellenos y dispositivos poco eficaces pueden acelerar el envejecimiento si no se adaptan a la piel madura

La búsqueda de mantener una apariencia juvenil es constante en nuestra sociedad. Con el avance de la medicina estética, las opciones parecen infinitas, especialmente para quienes superan los 50 años y desean que su rostro refleje la vitalidad que sienten. Sin embargo, no todas las estrategias son adecuadas y aplicar las mismas técnicas que a los 30 puede resultar contraproducente.

Para abordar este tema, recurrimos a información compartida por el Dr. Amir Karamen su canal de YouTube. Este cirujano plástico facial y reconstructivo con doble certificación, además de otorrinolaringólogo, es reconocido por su enfoque innovador, como el procedimiento Vertical Restore®.

Fundador de la línea Karam MD y autor de “Rejuvenation of the Aging Face”, comparte valiosos conocimientos sobre los errores más comunes en el rejuvenecimiento facial después de los 50 años.

Bótox a los 50: ¿aliado o enemigo oculto de tu mirada?

El bótox es quizás el tratamiento estético más popular para suavizar las líneas de expresión, pero su aplicación requiere una adaptación significativa después de los 50.

El error: continuar con las mismas dosis o técnicas usadas en la juventud.

¿La explicación del experto? “A partir de cierta edad, uno necesita el músculo frontal para levantar las cejas”, advierte Karam.

Con el envejecimiento, las cejas tienden a caer y los párpados a acumular piel extra. El músculo frontal compensa esto elevando las cejas para “abrir” la mirada. Paralizarlo excesivamente con bótox puede hacer que los ojos se vean más pequeños y cansados, añadiendo años en lugar de quitarlos.

De manera similar, tratar agresivamente las patas de gallo puede empeorar la apariencia de bolsas o flacidez. “No uses altas dosis de bótox en la frente a medida que envejeces”, aconseja. El tratamiento del entrecejo suele ser seguro, pero la frente y el contorno de ojos requieren dosis menores y estratégicas.

Sigue leyendo

Ciencia

Postales desde el espacio: las fotos más increíbles tomadas por un astronauta en órbita

Desde la cúpula de la EEI, Don Pettit captó fenómenos invisibles desde la Tierra: relámpagos en la noche, resplandores verdes sin explicación y el interior de una aurora boreal

El astronauta veterano de la NASA Don Pettit, reconocido tanto por su trabajo científico como por sus imágenes del espacio, regresó el sábado 19 de abril por la noche a la Tierra tras una misión de siete meses en la Estación Espacial Internacional (EEI). A bordo de una nave Soyuz, aterrizó a las 21:20 ET junto a los cosmonautas rusos Alexey Ovchinin e Ivan Vagner, cerca de la ciudad kazaja de Zhezkazgan.

El domingo, un día después de su aterrizaje, Pettit celebró su cumpleaños número 70 en suelo terrestre. Durante su estancia en órbita, el astronauta se dedicó no solo a los experimentos científicos rutinarios de la misión, sino también a capturar algunas de las vistas más memorables del espacio con su cámara, reforzando su estatus como un destacado astro fotógrafo.

Pettit, quien ha participado en cuatro misiones espaciales, es además el inventor del Capillary Beverage o Zero-G cup, el primer objeto patentado en el espacio. Este recipiente, diseñado especialmente para consumir líquidos en condiciones de microgravedad, resolvió un problema cotidiano en la vida en órbita: beber sin gravedad. La patente simboliza su enfoque innovador a los retos de la vida espacial.

Fotografiar la perspectiva orbital

Durante una entrevista realizada el 3 de abril desde la EEI con el astrofísico Neil deGrasse Tyson, Pettit explicó su visión de la fotografía espacial. “Una de las cosas que me gusta hacer con mi astrofotografía es componer desde una perspectiva diferente a la terrestre, normalmente mostrando el horizonte terrestre con la atmósfera en el borde, y luego alguna forma de astronomía relacionada con esa imagen”, expresó.

Pettit resaltó que la belleza de la Tierra desde el espacio ofrece una experiencia única: “La Tierra es increíblemente hermosa cuando tus pies están firmemente plantados en el suelo, y también lo es desde el espacio”, afirmó. “Si tuviéramos personas que vivieran toda su vida en órbita, al regresar probablemente pensarían que la Tierra es la perspectiva más hermosa que jamás hayan visto”.

Sigue leyendo