Connect with us

Deportes

La nueva liga de ciclismo profesional seleccionó a Miami Beach como sede de apertura

Diez equipos competirán en cuatro carreras y en cuatro ciudades por premios que suman USD 1 millón.

Publicado

on

liga ciclismo miami

La recientemente creada Liga Nacional de Ciclismo (NCL) anunció que su evento inaugural tendrá lugar en Miami Beach el 8 de abril. La organización, que heredó el nombre de la entidad de la década de 1980, recibió inversiones por USD 7,5 millones, entre otros de atletas de la NBA y la NFL como Jalen Ramsey y Bradley Beal, con el fin de revitalizar el deporte con un enfoque de carreras de criterium.

Luego de Miami Beach, Atlanta albergará la segunda parada del circuito 2023, el 14 de mayo, y las dos carreras restantes se realizarán fines del verano: 13 de agosto en Denver y 10 de septiembre en Washington, DC.

Se espera que 10 equipos de ciclistas —solo por invitación, cada uno con seis hombres y seis mujeres— compita en la serie para determinar el ganador de la Copa NCL 2023, que dividirá un premio de USD 1 millón entre los cinco mejores equipos. Los fanáticos tendrán acceso a los datos de las carreras a través del marcador de la NCL, una novedad en los eventos criterium profesionales.

Dos equipos, ambos propiedad de la liga, han sido confirmados para la serie: Miami Nights y Denver Disruptors. Se espera que en las próximas semanas se anuncien los ocho equipos adicionales.

La NCL se promociona como la primera liga deportiva profesional que es propiedad de una mayoría minoritaria y femenina, y se declara el primer deporte profesional de su tipo creado en torno a los valores del siglo XXI de propiedad diversa, igualdad de género, tecnología y sustentabilidad. Con esta idea, la organización buscará irrumpir en un sector tradicional y aprovechar un mercado mundial que podría crecer a USD 128.000 millones en 2029.

En lugar del enfoque tradicional en que el primero en cruzar la línea de meta gana, la NCL se basa en un sistema de puntos, por lo que cada vuelta cuenta y todos pueden anotar. Las mujeres y los hombres compiten en el mismo circuito, pero por separado y en momentos diferentes. Al final, sus puntajes se combinan como un solo equipo.

liga ciclismo miami

Todos los atletas de la NCL reciben salarios, además de sus ganancias en las carreras. Estas serán de estilo criterium (también conocidas como carreras críticas), lo que significa que son circuitos cerrados, con múltiples giros, a través de las calles de la ciudad, más Fórmula 1 que Tour de Francia. Los equipos de seis darán 30 vueltas de 1 a 2 kilómetros a una velocidad de entre 48 y 72 kilómetros por hora.

“Estamos orgullosos de asociarnos con estas ciudades icónicas y con estos líderes cívicos que comparten los valores y la visión revolucionaria de la NCL para el ciclismo profesional en los Estados Unidos”, dijo Paris Wallace, cofundador y director ejecutivo de la liga.

Uno de esos líderes cívicos es Dan Gelberalcalde de Miami Beach, quien expresó que la ciudad “es conocida por crear experiencias inolvidables para los residentes en los deportes, las artes y la cultura”. Los municipios socios también están interesados en promover el desarrollo del ciclismo urbano como un modo de transporte sustentable.

Siguió Gelber: “A medida que continuamos transformando el distrito Art Deco con una programación de nivel internacional, confío en que este deporte de ritmo rápido resonará en nuestra vibrante comunidad ciclista y continuará el progreso que hemos logrado para hacer que Miami Beach sea más habitable y transitable en bicicleta”.

El 17 de enero los Miami Nights anunciaron que se asociarán con ZleL Concept Store, en Coral Gables, como la sede oficial de fanáticos y club house del equipo. Las dos empresas colaborarán en una serie de iniciativas y experiencias en torno al desarrollo y la exhibición del ciclismo profesional y amateur, su cultura en general como estilo de vida y la consolidación de una comunidad de fanáticos.

“Estábamos buscando un socio local para la base de operaciones de los Miami Nights que compartiera nuestros valores de construir una cultura ciclista diversa e inclusiva”, dijo Wallace. “ZIel, como el centro preeminente para la comunidad de entusiastas del ciclismo profesional, amateur y casual en Miami, coincidió perfectamente con nuestros objetivos”.

Deportes

Estudiantes quedó afuera y Flamengo avanzó a semifinales de la Libertadores

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta.

Publicado

on

Por Jimmy Pizarro – Enfoque Now

La resolución de la eliminatoria entre Estudiantes y Flamengo, disputada en el Estadio UNO de La Plata, definió el futuro de dos equipos históricos de la élite del fútbol sudamericano y puso punto final a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El boleto a la siguiente fase fue para el Fla, que se impuso en los penales gracias a la gran actuación de su arquero Agustín Rossi.

De esta manera, el cuadro carioca será rival de Racing, que avanzó tras vencer a Vélez en ambos duelos por 1-0. El conjunto de Avellaneda llega a esta instancia con un gran presente: fue campeón de la pasada Copa Sudamericana, lideró el Grupo E en la primera fase (superando a Fortaleza, Atlético Bucaramanga y Colo Colo) y en octavos eliminó a Peñarol.

Por su parte, Estudiantes, que había dominado el Grupo A por diferencia de gol ante Botafogo, derrotó a Cerro Porteño en octavos, pero no pudo sostener el sueño en casa. El tropiezo significó además perder la chance de embolsar USD 1.700.000 por llegar a semifinales, tras haber acumulado USD 3.570.000 en premios en la actual edición.

En la otra llave, Palmeiras eliminó a River Plate con un global de 5-2 (2-1 en Buenos Aires y 3-1 en São Paulo). El Millonario había golpeado primero en el Allianz Parque, pero el Verdao reaccionó y se metió en semis, donde se medirá con Liga de Quito. El equipo ecuatoriano dio la sorpresa al dejar en el camino a Sao Paulo: ganó 2-0 en la ida en Quito y, pese a caer 1-0 en el Morumbí, avanzó con autoridad.

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta. La gran final está programada para el 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, Perú.

Mientras tanto, Estudiantes deberá enfocarse en el Torneo Clausura, donde ocupa el tercer lugar del Grupo A, apenas a un punto del líder Unión. Su próximo desafío será ante Newell’s en Rosario, mientras sigue buscando sumar para garantizar presencia internacional en 2026.

Sigue leyendo

Deportes

EL COLOMBIANO KEVIN MIER CRITICADO POR OTRO ERROR PUNTUAL QUE COMETIO EN EL ARCO DEL CRUZ AZUL

Mier, un portero de grandes condiciones bajo los tres palos, ha demostrado reflejos felinos y capacidad de reacción.

Publicado

on

Por Jimmy Pizarro | EnfoqueNow

Los Azules salieron revolucionados al segundo tiempo, pero se encontraron con un rival ordenado atrás, que incluso comenzó a pisar el área rival, lo cual incendió a los hinchas que ofendieron al arquero Kevin Mier y entonaron el grito homofóbico, tristemente común en la liga cuando el equipo no domina.

Mier, un portero de grandes condiciones bajo los tres palos, ha demostrado reflejos felinos y capacidad de reacción. Sin embargo, también arrastra errores puntuales y graves que le han costado caro tanto a nivel de clubes como en selección. Todavía pesa en su historial aquel partido en el que encajó siete goles con el Chicago Sanders, o las tres anotaciones que recibió Colombia ante Venezuela, en las que se le adjudicó responsabilidad directa. Y por si fuera poco, su actuación en la final perdida por Cruz Azul en la Liga MX sigue siendo objeto de debate entre los aficionados celestes.

Cuando los Gallos mejor lucían, el ecuatoriano Jhojan Julio fue expulsado al minuto 62 por juego violento sobre el colombiano Willer Ditta, dejando a su equipo con 10 hombres. Esa ventaja solo duró 13 minutos para los locales, ya que en el 75 Luka Romero también vio la tarjeta roja por el cuadro de casa.

Cruz Azul insistió en atacar, hasta que al minuto 83 Fernández anotó de derecha el 2-2. Aunque en la parte complementaria se perdieron, si acaso, cinco minutos, los oficiales decidieron agregar 14, en un gesto que confirma la anarquía del arbitraje en la Liga MX, que además necesitó del VAR para decretar ambas expulsiones.

Pese al empate, Cruz Azul se mantiene como líder con siete triunfos, tres empates y 24 puntos, dos más que el Monterrey de Sergio Ramos, que aún debía disputar su partido ante Toluca la misma noche.

Sigue leyendo