Connect with us

Ciencia

La Nasa anticipa un fenómeno solar peligroso que amenaza a la Tierra

Publicado

on

Recientemente, la Nasa dio a conocer avances significativos en el estudio de las erupciones solares, fenómenos que consisten en poderosas explosiones de luz en la superficie del Sol.

Estas erupciones pueden liberar ráfagas de partículas cargadas que tienen el potencial de afectar gravemente a la Tierra, dañando satélites, sistemas de comunicación y, en casos extremos, nuestras redes eléctricas. La investigación en curso busca mejorar la predicción de estos eventos y mitigar sus impactos.

Nuevas señales de advertencia a través del Observatorio de Dinámica Solar

Durante décadas, la ciencia ha intentado predecir las erupciones solares sin éxito certero. Sin embargo, los científicos de la Nasa han logrado identificar señales que podrían ayudar a anticipar estos eventos.

Utilizando el Observatorio de Dinámica Solar (SDO), un equipo dirigido por Emily Mason, heliofísica de Predictive Sciences Inc., descubrió que los bucles coronales del Sol, estructuras en forma de arco en la atmósfera solar, muestran patrones de comportamiento que podrían predecir una erupción solar inminente.

¿Qué son los bucles coronales y cómo alertan sobre erupciones solares?

Los bucles coronales son estructuras magnéticas que emergen de las regiones activas del Sol. Estos bucles se forman donde la actividad magnética del Sol es más intensa, y es precisamente en estas áreas donde se originan las erupciones solares.

Un fenómeno solar podría interrumpir las comunicaciones y dañar satélites, según la Nasa.

El equipo de la NASA observó que, en las horas previas a una erupción, los bucles coronales sobre las zonas activas del Sol presentan un patrón de brillo irregular en la luz ultravioleta extrema, lo que indica un comportamiento errático que precede a la liberación de energía solar.

Una predicción más precisa: anticipando erupciones con hasta seis horas de antelación

El hallazgo más relevante de este estudio es la capacidad de predecir las erupciones solares con hasta seis horas de antelación, con una precisión del 60 al 80 por ciento.

Según los científicos, las fluctuaciones en el brillo de los bucles coronales ofrecen una advertencia temprana de la actividad solar, mucho más confiable que los métodos anteriores que analizaban los campos magnéticos del Sol o intentaban encontrar patrones consistentes en las estructuras solares.

La Nasa anticipa una erupción solar que podría afectar la tecnología en la Tierra.

“Descubrimos que buscar períodos de comportamiento ‘caótico’ en la emisión del bucle coronal, en lugar de tendencias específicas, proporciona una métrica mucho más consistente y también puede correlacionarse con la intensidad de una erupción”, explicó Kara Kniezewski, estudiante de posgrado en el Instituto de Tecnología de la Fuerza Aérea y miembro del equipo de investigación.

Aplicaciones prácticas para la protección de la tecnología y los astronautas

Los avances en la predicción de erupciones solares no solo tienen implicaciones para la investigación espacial, sino también para la protección de infraestructuras críticas en la Tierra.

Las radiaciones solares pueden interferir con satélites de comunicación, GPS y redes eléctricas, lo que genera riesgos para la tecnología que depende de estos sistemas.

“Estas señales de advertencia podrían ayudar a la Nasa y a otras partes interesadas a proteger a los astronautas, así como a la tecnología, tanto en el espacio como en la Tierra, del clima espacial peligroso” señala el comunicado de la Nasa.

A largo plazo, los científicos esperan implementar sistemas automatizados que puedan detectar variaciones en el brillo de los bucles coronales en tiempo real y emitir alertas para reducir los daños potenciales.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Ciencia

La chef que conquistó a David Sinclair con batidos y amor por la longevidad saludable

Publicado

on

La historia de Serena Poon y David Sinclair es una mezcla fascinante de amor, ciencia y bienestar.

Serena, chef especializada en longevidad, coach y practicante de reiki, transformó el dolor familiar por enfermedades graves en una filosofía de vida centrada en la sanación y la nutrición energética.

David Sinclair, genetista de Harvard, es reconocido por sus investigaciones para revertir el envejecimiento. Juntos, forman una pareja que no solo comparte afecto, sino también una misión: crear rutinas y productos accesibles para mejorar la salud y prolongar la vida.

Serena promueve su enfoque “Culinary Alchemy®”, que fusiona alimentación, energía y equilibrio espiritual. Su comunidad “Serena Loves” ofrece contenido sobre bienestar, recetas antiage y consejos prácticos como ayuno intermitente, yoga, suplementos y descanso reparador.

Sinclair, por su parte, trabaja con terapias genéticas que han rejuvenecido células en animales, y planea ensayos clínicos en humanos. Su rutina incluye resveratrol, NMN, ayuno, frío y ejercicio diario.

Ambos creen que la longevidad se construye con hábitos cotidianos sostenidos.

Sigue leyendo

Ciencia

Auroras boreales podrían verse en 10 estados de EE.UU. por tormenta solar esta noche

Publicado

on

Estados Unidos se prepara para un espectáculo celeste poco común: auroras boreales visibles en hasta 10 estados debido a una serie de tormentas solares que han intensificado la actividad geomagnética en la atmósfera terrestre.

Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), el fenómeno se debe al máximo solar, una fase de alta actividad en el ciclo de 11 años del Sol, que provoca eyecciones de masa coronal y erupciones solares. Estas interacciones con el campo magnético terrestre generan las auroras boreales, que normalmente se observan en regiones polares, pero que ahora podrían extenderse a latitudes más bajas.

¿Dónde podrían verse?

La NOAA identificó partes de Alaska, Washington, Idaho, Montana, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Minnesota, Wisconsin, Michigan y Maine como zonas dentro de la “línea de visión” para el 23 de julio. Aunque la visibilidad será limitada en los estados continentales, se espera mayor intensidad en Alaska y el norte de Canadá.

¿Cuándo observarlas?

El mejor momento para verlas es entre las 22:00 y las 2:00 horas locales, en lugares elevados, orientados al norte y alejados de la contaminación lumínica.

¿Cómo capturarlas?

Expertos recomiendan usar cámaras con objetivo gran angular, apertura f/4 o menor, y enfoque al máximo. En smartphones, se sugiere activar el modo nocturno y desactivar el flash.

Este fenómeno seguirá ocurriendo de forma intermitente hasta principios de 2026, por lo que los observadores del cielo tendrán más oportunidades en los próximos meses.

Sigue leyendo