Connect with us

Ciencia

Blue Origin suspendió el lanzamiento de su nuevo cohete New Glenn por problemas técnicos

Publicado

on

El vuelo de prueba fue demorado por tercera vez y por al menos 24 horas. La misión representa un importante desafío para la compañía fundada por Jeff Bezos, quien busca competir con Elon Musk, líder del mercado de lanzamientos orbitales a través de SpaceX

La esperada misión inaugural del cohete New Glenn, de Blue Origin, fue aplazada este lunes tras una serie de retrasos durante la cuenta regresiva y la posterior cancelación del lanzamiento debido a problemas técnicos no especificados, según informó la compañía de Jeff Bezos.

El cohete, de 98 metros de altura, debía despegar desde la estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral durante una ventana de tres horas que comenzaba a la 1:00 am (0600 GMT). Sin embargo, el intento de lanzamiento fue cancelado oficialmente a las 3:10 am.

Estamos suspendiendo el intento de lanzamiento de hoy para resolver un problema en un subsistema del vehículo que nos lleva más allá de la ventana de lanzamiento”, explicó Ariane Cornell, ejecutiva de Blue Origin, en una transmisión en vivo que seguían cientos de miles de espectadores.

“Estamos revisando las oportunidades para nuestro próximo intento de lanzamiento”, añadió.

La misión, denominada NG-1, representa un importante desafío para Bezos, quien busca competir con Elon Musk, líder del mercado de lanzamientos orbitales a través de SpaceX y su prolífica flota de cohetes Falcon 9. SpaceX domina actualmente el sector comercial, así como los contratos con el Pentágono y la NASA.

Bezos, quien celebró su cumpleaños número 61 el domingo, siguió de cerca el desarrollo del lanzamiento desde la sala de control cercana. Musk, por su parte, deseó buena suerte a Blue Origin con un mensaje en la red social X.

La misión, denominada NG-1, representa un importante desafío para Bezos, quien busca competir con Elon Musk (REUTERS/Joe Skipper/archivo)

SpaceX ha sido prácticamente el único actor importante en este sector durante varios años, por lo que tener un competidor es algo positivo”, señaló G. Scott Hubbard, ex funcionario senior de la NASA, quien destacó que la competencia podría reducir los costos de los lanzamientos.

Mientras tanto, SpaceX tiene programada esta semana una nueva prueba orbital de su gigantesco cohete de próxima generación, Starship, intensificando la rivalidad entre ambas compañías.

Es la tercera vez que se suspende el lanzamiento del cohete fabricado por la compañía fundada por Jeff Bezos; el primero fue fijado para el pasado 10 de enero y el segundo para la madrugada del domingo, pero fue aplazado hasta hoy debido a las condiciones meteorológicas en la zona donde la empresa prevé aterrizar y recuperar el cohete, en el Atlántico.

La misión New Glenn supone el primer paso para que esta nueva gama de cohetes de la empresa Blue Origin obtenga las certificaciones necesarias que le permitan acometer misiones de Seguridad Nacional del Gobierno de Estados Unidos.

La primera etapa del New Glenn ha sido diseñada para realizar un mínimo de 25 vuelos, según los datos de la compañía, que ha señalado que operará como un avión comercial, pero con un combustible más limpio, y generará “significativamente” menos desechos y costos.

Primera tentativa de aterrizaje en el océano

Aunque SpaceX ha realizado estos aterrizajes de manera rutinaria durante años, este será el primer intento de Blue Origin de llevar a cabo un aterrizaje en alta mar. (EFE/ Blue Origin)

Cuando el New Glenn logre volar, Blue Origin intentará recuperar la primera etapa del cohete aterrizándola en un dron marítimo llamado Jacklyn, en honor a la madre de Bezos, ubicado a unos 1.000 kilómetros en el océano Atlántico.

Aunque SpaceX ha realizado estos aterrizajes de manera rutinaria durante años, este será el primer intento de Blue Origin de llevar a cabo un aterrizaje en alta mar.

La segunda etapa del cohete, por su parte, encenderá sus motores para alcanzar la órbita terrestre, llegando a una altitud máxima de aproximadamente 19.300 kilómetros sobre la superficie.

A bordo de la misión estará un prototipo financiado por el Departamento de Defensa llamado Blue Ring, diseñado como una plataforma avanzada que podría explorar el sistema solar en el futuro.

Blue Origin ya tiene experiencia aterrizando sus cohetes New Shepard, utilizados para turismo suborbital, pero estos son cinco veces más pequeños y aterrizan en tierra firme en lugar de hacerlo en el océano.

Ventajas del New Glenn

El lanzamiento fue demorado por al menos 24 horas (REUTERS/Steve Nesius)

El New Glenn, físicamente más grande que el Falcon 9 de SpaceX (de 70 metros de altura), está diseñado para transportar cargas más pesadas y cuenta con una cofia de carga más ancha, capaz de albergar el equivalente a 20 camiones de mudanza.

Se posiciona entre el Falcon 9 y el Falcon Heavy en términos de capacidad de carga, pero ofrece características innovadoras que podrían darle ventaja en ciertos segmentos del mercado.

Blue Origin ya tiene contratos importantes, incluido un acuerdo con la NASA para lanzar dos sondas hacia Marte y la tarea de desplegar los satélites de internet del Proyecto Kuiper, destinados a competir con Starlink de SpaceX.

Sin embargo, SpaceX continúa liderando ampliamente el sector, con empresas como United Launch Alliance, Arianespace y Rocket Lab muy por detrás en la competencia.

Bezos, quien fundó Blue Origin en el año 2000, dos años antes de la creación de SpaceX, ha adoptado un enfoque más cauteloso en comparación con la filosofía de Musk de “fallar rápido y aprender rápido”.

Si el New Glenn tiene éxito, proporcionará a Estados Unidos una valiosa redundancia disímil en sus sistemas de lanzamiento, lo que significa contar con una alternativa viable en caso de que otros sistemas experimenten fallos, explicó Scott Pace, analista de políticas espaciales de la Universidad George Washington.

(Con información de AFP y EFE)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Ciencia

Una poderosa tormenta solar hará visibles auroras boreales en el sur de Estados Unidos

De acuerdo con la NOAA, al menos 27 estados del país podrán disfrutar del fenómeno astronómico

Publicado

on

La tormenta solar prevista para azotar la Tierra ha generado una gran expectación debido a la posibilidad de que las auroras boreales sean visibles en lugares atípicos, incluidos varios estados sureños de Estados Unidos. Según el Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA, esta tormenta geomagnética severa es el resultado de una erupción solar significativa detectada el viernes pasado. La llegada de esta tormenta está programada para algún momento entre la mañana del domingo 1 de junio y el lunes 2 de junio de 2025, dependiendo de la velocidad y dirección del fenómeno.

Los científicos de la NOAA han clasificado esta tormenta solar como de nivel 4 de 5en la escala de severidad, considerada muy poderosa. Esto implica la posibilidad de que los efectos en la magnetosfera terrestre sean lo suficientemente intensos como para desplazar las auroras boreales hacia latitudes más bajas de lo habitual. Geoff Steenburgh, un meteorólogo espacial de NOAA, manifestó tener cierta confianza en que este evento resultará en una tormenta severa, capaz de iluminar los cielos hasta tan al sur como Alabama y Carolina del Norte.

Las auroras se generan cuando el flujo de partículas cargadas del sol, empujadas por una eyección de masa coronal, interfiere con el campo magnético de la Tierra. Este fenómeno suele liberar impresionante luz en el cielo, principalmente verde y púrpura en altas latitudes. En lugares más al sur, como Virginia o Alabama, el espectáculo podría mostrarse en tonos más rojizos, según las indicaciones proporcionadas por NOAA y diversos expertos, como el coordinador de servicio de NOAA, Shawn Dahl, y la especialista en clima espacial Tamitha Skov.

El Centro de Predicción del Clima Espacial ha emitido alertas indicando que mientras no se esté bajo una cubierta de nubes o se imponga una fuerte contaminación lumínica, las auroras serán visibles. Sin embargo, las condiciones climáticas serán decisivas para la observación óptima del fenómeno. La NOAA prevé cielos despejados en una gran parte del noroeste del Pacífico, y en zonas del norte, como Dakota del Norte y Pensilvania.

 

El efecto de estas tormentas solares va más allá de las impactantes auroras. Históricamente, los eventos de magnitud similar han tenido consecuencias en sistemas eléctricos, obligando a desviaciones de rutas de aviones debido a interferencias de radio y afectando la precisión de los sistemas GPS. En pasadas tormentas graves, algunas redes eléctricas registraron irregularidades en el voltaje, y diversas operaciones satelitales, incluyendo las de Amazon y Starlink, se vieron obligadas a entrar en modo seguro.

 

Sigue leyendo