Mundo
La NASA alertó que podrían ocurrir las peores inundaciones de los últimos 1000 años en EEUU
Publicado
6 meses atráson
Por
Enfoque Now
Los expertos de la agencia espacial estadounidense y la organización meteorológica NOAA brindaron datos de un evento climático extremo en el centro del país con lluvias históricas
El centro de Estados Unidos se prepara para enfrentar lo que podría ser uno de los fenómenos meteorológicos más devastadores de los últimos tiempos, debido al cambio climático. Según datos de la NASA y el NOAA (agencia meteorológica nacional), un evento climático sin precedentes amenaza con desatar inundaciones históricas, las peores en 1000 años, a lo largo de abril.
Este evento, descrito como una “inundación milenaria”, tiene el potencial de transformar varias regiones del centro del país en zonas de desastre en cuestión de días, ya que se espera que las precipitaciones acumulen en cinco días el equivalente a lo que normalmente caerían en cuatro meses. Las autoridades y los expertos meteorológicos advierten que se trata de una amenaza inusitada, con impactos a gran escala que podrían dejar una huella histórica en los estados de Arkansas, Kentucky y zonas adyacentes.
Este fenómeno de lluvias extremas se debe en gran parte a la interacción de varios factores meteorológicos que ocurren simultáneamente, incluyendo un “río atmosférico” que transporta grandes cantidades de humedad desde los trópicos hacia el centro de Estados Unidos.

Este sistema está causando lo que los meteorólogos describen como “un atasco” en la atmósfera, lo que implica que las tormentas se repitan sobre las mismas zonas, sin permitir que el agua se distribuya de manera equilibrada. Las lluvias constantes, junto con la saturación del suelo, hacen que el agua fluya sin control, lo que podría derivar en inundaciones repentinas de gran magnitud, una amenaza especialmente seria para las comunidades más vulnerables.
Los expertos advierten sobre la intensidad y la rapidez con la que la situación podría escalar. Jonathan Porter, meteorólogo jefe de AccuWeather, señaló que este patrón meteorológico es una “receta para graves inundaciones” y que las consecuencias podrían ser potencialmente mortales.
“Una extensa zona de alta presión frente a la costa sureste de EEUU canalizará la humedad del Caribe y el Golfo hacia partes del centro del país. El patrón meteorológico se asemejará a un atasco en la atmósfera, con tormentas eléctricas y aguaceros recurrentes sobre las mismas zonas. Esto es una receta para graves inundaciones”, declaró Porter.Los meteorólogos alertan sobre inundaciones repentinas y mortales, con el riesgo de que las lluvias acumulen hasta medio metro de agua en varias regiones (Reuters)
Y agregó: “Las lluvias incesantes causarán problemas en arroyos, riachuelos y zonas bajas propensas a inundaciones, antes de convertirse en un problema de inundaciones fluviales a medida que el agua intenta fluir río abajo. Prepárense para desplazarse rápidamente a zonas más altas”.
La preocupación radica en que, al igual que otros fenómenos meteorológicos extremos en los últimos años, este evento parece estar vinculado al impacto del cambio climático. De hecho, los especialistas coinciden en que el aumento de la temperatura global está alterando los patrones atmosféricos tradicionales, provocando fenómenos más intensos y frecuentes, como este.
La magnitud de las lluvias previstas es tan elevada que algunos lugares podrían experimentar una acumulación de agua equivalente a la que normalmente caería en meses. En términos prácticos, Arkansas, Misuri, Tennessee, Illinois, Indiana y Kentucky se encuentran en el ojo de este temporal, con algunas zonas que ya han sido severamente afectadas por inundaciones este año.La región afectada por el posible desastre incluye Arkansas, Kentucky, Misuri, Tennessee, Illinois e Indiana, donde ya hubo inundaciones recientes que causaron muertes (Reuters)
La situación se agrava aún más porque muchas de estas regiones ya han recibido precipitaciones abundantes en los últimos meses, lo que las hace más susceptibles a desbordamientos. Además, los ríos podrían aumentar significativamente su caudal en los días posteriores, lo que representaría un riesgo aún mayor para las áreas cercanas.
“Nos preocupa el riesgo de inundaciones repentinas históricas y potencialmente mortales, que podrían convertirse en una importante inundación fluvial”, advirtió Porter.
Eventos extremos repetidos en el tiempo
La denominada “inundación milenaria” no es una expresión casual, sino un término que describe la baja probabilidad de que un evento de esta magnitud ocurra de manera frecuente. Sin embargo, debido a la repetición de fenómenos similares en los últimos años, los expertos advierten que los eventos extremos se están convirtiendo en una constante. AccuWeather, en colaboración con la NASA, NOAA y otros organismos meteorológicos, ha utilizado satélites y tecnología avanzada para detectar y modelar este patrón, lo que permite anticipar su evolución con un grado considerable de precisión.Los satélites meteorológicos ayudan a dar pronósticos más certeros del clima en la Tierra (SpaceX)
La situación es especialmente grave porque las lluvias persistentes afectarán a áreas vulnerables como zonas urbanas mal drenadas y terrenos bajos, donde las inundaciones podrían desbordar rápidamente los sistemas de drenaje.
La advertencia que ha emitido el meteorólogo Jonathan Porter destaca la rapidez con la que la situación podría volverse letal, ya que las inundaciones repentinas pueden ocurrir en cuestión de minutos, arrasando con viviendas, infraestructura y vidas humanas. Además, los ríos que nacen en estas zonas afectadas podrían seguir creciendo, lo que implica que el peligro no disminuiría inmediatamente, incluso cuando las lluvias cesen.
La llamada “inundación milenaria” no es un término que se utiliza de forma ligera, pues refleja la baja probabilidad de que un fenómeno de esta naturaleza ocurra con tanta intensidad en un período de tiempo corto. Sin embargo, los expertos en meteorología han dejado claro que, si bien el término hace referencia a un evento extremadamente raro, el cambio climático está contribuyendo a que este tipo de fenómenos sean cada vez más frecuentes.
¿Una consecuencia del cambio climático?
El cambio climático está acelerando la frecuencia de fenómenos climáticos extremos, lo que aumenta la probabilidad de eventos como la «inundación milenaria» (NOAA)
La pregunta inevitable surge: ¿es esto una consecuencia directa del cambio climático? Si bien los expertos evitan emitir juicios absolutos, hay consenso en que el calentamiento global está exacerbando la frecuencia e intensidad de los fenómenos extremos. No se trata solo de olas de calor o inviernos inusuales. La verdadera huella del cambio climático se manifiesta en la alteración de patrones atmosféricos que conducen a eventos cada vez más destructivos.
Los científicos advierten que una atmósfera, más cálida y húmeda, está actuando como un catalizador que potencia la capacidad de las tormentas. Esto significa más lluvia en menos tiempo, mayor riesgo de desbordes y menos margen de maniobra para prevenir consecuencias graves.
La advertencia actual no es un hecho aislado. Es parte de un patrón más amplio que se repite en diversas regiones del mundo, desde incendios forestales descontrolados hasta sequías extremas e inundaciones masivas. Y aunque no todos estos eventos pueden atribuirse exclusivamente al cambio climático, sí muestran una clara tendencia hacia lo extraordinario.El «río atmosférico» responsable de la humedad que trae lluvias masivas, se detendrá en el centro de EE.UU. aumentando el riesgo de graves inundaciones (Departamento de Policía del condado Warren, Kentucky, vía AP)
Las alteraciones en los patrones climáticos tradicionales, como el aumento de la humedad en la atmósfera y el incremento de temperaturas, están favoreciendo la formación de tormentas más intensas y prolongadas, que derivan en lluvias más fuertes y en un mayor riesgo de desbordamientos y desastres naturales.
Lo que parecía ser una anomalía aislada hace unos años, hoy se presenta como una nueva normalidad. Los especialistas coinciden en que, aunque no todos los eventos climáticos pueden ser atribuidos exclusivamente al cambio climático, este fenómeno refleja una tendencia preocupante. Los ríos atmosféricos, por ejemplo, están aumentando en frecuencia y magnitud, lo que implica que más regiones del planeta estarán expuestas a riesgos similares. Las lluvias torrenciales y las tormentas eléctricas, que antes eran eventos excepcionales, se están convirtiendo en una parte cada vez más común del clima extremo.
La capacidad de adaptación de las infraestructuras y las ciudades es otro de los factores críticos que determinará la magnitud de los daños. Los expertos en meteorología y cambio climático han subrayado la necesidad urgente de reforzar las infraestructuras urbanas y mejorar los sistemas de alertas tempranas.Las lluvias torrenciales, combinadas con el aumento del caudal de ríos, podrían generar una catástrofe hídrica sin precedentes en el centro de Estados Unidos (REUTERS/Mike Blake)
La tecnología satelital ha permitido prever con precisión el curso de los eventos climáticos, lo que ha dado tiempo a las autoridades para alertar a la población. No obstante, la rapidez con que los fenómenos extremos pueden escalar plantea desafíos para los sistemas de emergencia, que deben estar preparados para movilizarse con rapidez ante lo inesperado.
En conclusión, lo que se está viviendo en el centro de Estados Unidos en estos días no es solo un recordatorio de la intensidad de los fenómenos meteorológicos que estamos presenciando cada vez más a menudo, sino también una señal de que el cambio climático ya está modificando los patrones climáticos de manera irreversible.
Las inundaciones extremas que se pronostican no solo son un desafío para las comunidades directamente afectadas, sino que también deberían alertarnos sobre la necesidad de un cambio radical en nuestras políticas de adaptación al clima. La historia que estamos a punto de presenciar podría ser un hito, pero también un llamado urgente a actuar frente a los riesgos climáticos que están remodelando el planeta de manera acelerada.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Te podría gustar
-
Mateo Silvetti, el “protegido” de Messi que anotó el golazo con el que Argentina llegó a la final del Mundial Sub 20
-
El precio de los alimentos sigue aumentando en EEUU, cambiando los hábitos de consumo de la población
-
Declaran el estado de emergencia en Los Ángeles por las redadas contra los migrantes
-
Donald Trump no descarta una incursión terrestre para entrar a Venezuela y Gustavo Petro lanzó fuerte advertencia: “Vamos a tener este problema”
-
Encalló un buque de desembarco de la Armada de Venezuela durante ejercicios de defensa
-
Una inteligencia artificial reveló por qué más de 50.000 terremotos sacudieron italia entre 2022 y 2025
Mundo
Mateo Silvetti, el “protegido” de Messi que anotó el golazo con el que Argentina llegó a la final del Mundial Sub 20
El delantero, compañero de la Pulga en el Inter Miami, marcó el tanto del triunfo ante Colombia tras ingresar en el segundo tiempo. Lleva tres gritos en la Copa del Mundo de Chile, todos como suplente
Publicado
3 horas atráson
16 de octubre de 2025Por
Enfoque Now
Mateo Silvetti fue el responsable de destrabar el partido que Argentina le ganó 1-0 a Colombia y que valió el pase a la final del Mundial Sub 20 de Chile. El compañero de Lionel Messi en el Inter Miami abrió el marcador en el segundo tiempo del duelo en el Estadio Nacional Julio Martínez Pradanos de Santiago.
Silvetti ingresó en el inicio del segundo tiempo por Ian Subiabre y se mostró muy activo en el área rival. Tuvo dos chances para convertir, pero la tercera fue la vencida. A los 71 minutos, Gianluca Prestianni hizo una gran jugada en la que corrió varios metros y asistió a Mateo, quien definió con el revés del pie.
El reciente desempeño de Silvetti en el Mundial Sub-20 consolidó su posición como una de las promesas más firmes del fútbol argentino. El torneo internacional no solo le permitió exhibir el aprendizaje adquirido en su paso por Newell’s Old Boys y su experiencia en el Inter Miami, sino que también atrajo la atención de especialistas y entrenadores, quienes valoran su talento y proyección.
El recorrido de Silvetti comenzó en las divisiones inferiores de Newell’s Old Boys, donde ya en la élite disputó 37 partidos oficiales, marcó 6 goles y brindó 2 asistenciasantes de su transferencia al fútbol estadounidense. Durante la temporada 2025 con el club rosarino, participó en 15 encuentros de liga, anotando 2 goles y sumando 1 asistencia. Esta etapa le permitió consolidar una base sólida, que luego potenció tras su llegada a la Major League Soccer.
En el Inter Miami, equipo en el que comparte plantel con Lionel Messi, la adaptación de Silvetti fue reciente y paulatina. Hasta el momento, ha jugado 3 partidos oficiales en la MLS 2025, siendo titular en uno de ellos, aunque aún no ha logrado convertir ni asistir en la liga. Las estadísticas registran 3 disparos al arco en el torneo, pero el joven delantero sigue en la búsqueda de su primer gol con el club estadounidense. La relación con Messi es muy buena, al punto de que el capitán argentino le cedió la ejecución de un penal que fue desviado, pero el gesto del capitán dejó en evidencia la confianza depositada en el joven futbolista.
El impacto de Silvetti en la selección argentina Sub 20 también fue relevante bajo la dirección de Diego Placente. En el encuentro ante México por los cuartos de final, el punta fue responsable de uno de los goles que aseguraron la victoria y el pase a la siguiente ronda.
Mundo
El precio de los alimentos sigue aumentando en EEUU, cambiando los hábitos de consumo de la población
Los aumentos en carne, café y otros productos empujan a los estadounidenses a modificar sus compras, priorizar productos básicos y buscar promociones para equilibrar el impacto del alza en las góndolas de supermercados
Publicado
3 horas atráson
16 de octubre de 2025Por
Enfoque Now
El precio de los alimentos continúa su ascenso en los Estados Unidos, generando un cambio profundo en los hábitos de consumo de la población. Según datos publicados por The Wall Street Journal, la inflación en supermercados golpea a los consumidores, que adaptan sus compras para enfrentar los aumentos en productos básicos como carne de res, café y cereales.
Esta situación se ha manifestado con más fuerza en los últimos meses, mientras los registros oficiales muestran subidas continuas en los costos de productos de uso cotidiano.
El costo de la carne de res, por ejemplo, ha alcanzado máximos históricos, con cortes como el rib-eye a 32,99 dólares la libra (72,75 dólares el kilo). De acuerdo con el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, el precio de café subió un 20,9% en los doce meses cerrados en agosto, la carne molida un 12,8% y los plátanos un 6,6%.
El promedio del café molido llegó en agosto a 8,87 dólares la libra, cerca de 19,55 dólares el kilo, lo que supone casi un dólar más que en mayo. De esa forma, varios consumidores han empezado a recortar compras, acumular alimentos cuando pueden y buscar descuentos de manera más activa.
Alternativas de los consumidores
Ante esta dinámica, los consumidores exploran alternativas. Steve Smith, un ex policía de Colorado de 65 años, optó por adquirir más camarones y menos salmón, preferir carne para hamburguesa antes que cortes premium, y experimentar con proteínas vegetales como la quinoa. “Ahora me considero ahorrador. Hay que ser creativo con la comida”, dijo Smith. También mencionó que el precio elevado de la carne lo motivó a pensar en retomar la caza.
En California, la enfermera Christina Duongintenta sortear los costos acudiendo a tiendas especializadas y mercados étnicos para aprovechar rebajas. Opinó que “lo único que no cambia de precio es el pollo rostizado de Costco”, artículo que mantiene su valor desde 2009, según reportó The Wall Street Journal. “Todo lo demás, lo que sea, subió”, concluyó Duong.
La ejecutiva principal de Albertsons, Susan Morris, indicó que “vemos que los clientes son más estrictos con su lista de compras, quizás ya no adquieren ese producto extra”, estrategia que ha identificado la cadena para hacer frente a la inflación.

Mateo Silvetti, el “protegido” de Messi que anotó el golazo con el que Argentina llegó a la final del Mundial Sub 20

El precio de los alimentos sigue aumentando en EEUU, cambiando los hábitos de consumo de la población

Declaran el estado de emergencia en Los Ángeles por las redadas contra los migrantes

Donald Trump no descarta una incursión terrestre para entrar a Venezuela y Gustavo Petro lanzó fuerte advertencia: “Vamos a tener este problema”

Encalló un buque de desembarco de la Armada de Venezuela durante ejercicios de defensa

Una inteligencia artificial reveló por qué más de 50.000 terremotos sacudieron italia entre 2022 y 2025

Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo

Mateo Silvetti, el “protegido” de Messi que anotó el golazo con el que Argentina llegó a la final del Mundial Sub 20

Donald Trump no descarta una incursión terrestre para entrar a Venezuela y Gustavo Petro lanzó fuerte advertencia: “Vamos a tener este problema”
