Connect with us

Tecnología

La inteligencia artificial podría desencadenar una catástrofe para la humanidad, según un nuevo estudio

Publicado

on

El documento encargado por el Departamento de Estado de Estados Unidos sugiere que sin una acción rápida y determinante, la IA podría suponer una amenaza de extinción similar o mayor a la que alguna vez representaron las armas nucleares

En un informe encargado por el gobierno de Estados Unidos, expertos advierten sobre los riesgos de seguridad nacional que presentan los avances actuales en inteligencia artificial (IA), incluso sugiriendo que podrían constituir una amenaza de extinción para la especie humana si no se actúa de manera “rápida y decisiva”.

Según el documento, obtenido de manera exclusiva por Time Magazine antes de su publicación, el desarrollo de IA de vanguardia plantea riesgos urgentes y crecientes, comparando su potencial para desestabilizar la seguridad global con la introducción de armas nucleares.

El informe, titulado “Un Plan de Acción para Aumentar la Seguridad y la Seguridad de la IA Avanzada”, fue encargado por el Departamento de Estado de Estados Unidos en noviembre del 2022 bajo un contrato federal de 250,000 dólares, según registros públicos.

Los desarrollos actuales en IA presentan riesgos urgentes y crecientes para la seguridad nacional.

Fue elaborado por Gladstone AI, una pequeña empresa dedicada a impartir sesiones técnicas sobre IA a empleados gubernamentales, tras más de un año de investigación y diálogos con más de 200 empleados del gobierno, expertos y trabajadores de compañías de IA de vanguardia como OpenAIGoogle DeepMindAnthropic y Meta.

Entre las recomendaciones del informe, destaca la propuesta de hacer ilegal el entrenamiento de modelos de IA utilizando más de cierto nivel de potencia de cálculo, sugiriendo que tal umbral sea establecido por una nueva agencia federal de IA. Esta agencia también debería requerir que las empresas de IA en la “frontera” de la industria obtengan permiso del gobierno para entrenar y desplegar nuevos modelos por encima de un cierto umbral inferior.

El documento sugiere, además, considerar urgentemente la prohibición de la publicación de los “pesos” (configuraciones internas) de modelos de IA potentes, donde las violaciones podrían ser castigadas con tiempo en prisión, y recomienda un mayor control en la fabricación y exportación de chips de IA, así como un incremento en la financiación federal hacia la investigación de “alineamiento” para hacer la IA avanzada más segura.

La propuesta surge en un contexto de creciente inquietud pública sobre las capacidades y el potencial impacto de sistemas inteligentes más avanzados, evidenciado por la rápida adopción de herramientas como ChatGPT. (EFE/EPA/Wu Hao)

Las conversaciones con trabajadores de seguridad de IA en laboratorios de vanguardia revelan una preocupación por los incentivos perversos que guían la toma de decisiones de los ejecutivos que controlan sus empresas. “El auge de la IA avanzada y la IA general artificial tiene el potencial de desestabilizar la seguridad global de maneras reminiscentes a la introducción de armas nucleares”, señala el informe.

Esta advertencia llega en un momento de rápido desarrollo tecnológico, visible ampliamente desde el lanzamiento del chatbot ChatGPT en noviembre de 2022, que ha llevado a muchos a cuestionar los posibles riesgos existenciales de futuras IA.

Herramientas nuevas, con más capacidades, han seguido siendo lanzadas a un ritmo acelerado desde entonces. Mientras los gobiernos del mundo discuten cómo regular mejor la IA, las principales empresas tecnológicas ya están construyendo la infraestructura para entrenar la próxima generación de sistemas más potentes, planeando en algunos casos utilizar 10 o 100 veces más potencia de cálculo.

A medida que los gobiernos discuten regulaciones para IA, las grandes tecnológicas avanzan en desarrollar sistemas más poderosos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según una encuesta realizada recientemente por el Instituto de Política de IA, más del 80% del público estadounidense cree que la IA podría causar accidentalmente un evento catastrófico, y el 77% de los votantes piensa que el gobierno debería hacer más para regular la IA.

El Departamento de Estado no respondió a varias solicitudes de comentarios sobre el informe realizadas por Time Magazine. Cabe destacar que la primera página del informe aclara que las recomendaciones “no reflejan las vistas del Departamento de Estado de Estados Unidos ni del Gobierno de Estados Unidos”, mostrando una distinción clara entre los hallazgos del informe y la posición oficial del gobierno.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Ciencia

Una inteligencia artificial reveló por qué más de 50.000 terremotos sacudieron italia entre 2022 y 2025

Un innovador análisis de datos sísmicos permitió descubrir estructuras subterráneas responsables de miles de sismos en el sur del país, y así resolver un misterio que la ciencia tradicional no había logrado descifrar

Publicado

on

El análisis de datos sísmicos mediante inteligencia artificial (IA) ha permitido identificar una red de fallas ocultas bajo el volcán Campi Flegrei, lo que explica la inusual secuencia de más de 54.000 terremotos registrados en el sur de Italia entre 2022 y 2025.

Este avance, liderado por especialistas de la Universidad de Stanford, ha resuelto un enigma que los métodos tradicionales no habían logrado descifrar, al revelar la existencia de un “anillo de fallas” responsable de la actividad sísmica en la región.

La investigación, publicada en la revista Science, demostró que los sistemas de monitoreo convencionales solo habían detectado cerca de 12.000 movimientos sísmicos en ese periodo.

Sin embargo, el modelo basado en aprendizaje automático multiplicó esa cifra por más de cuatro, lo que permitió a los científicos cartografiar con precisión el subsuelo del Campi Flegrei y descubrir las estructuras responsables de su inestabilidad actual.

De qué forma el estudio usó IA para analizar este fenómeno en el país europeo

El estudio identificó una correlación directa entre: los microseísmos y un sistema circular de fracturas situado bajo la localidad de Pozzuoli.

Según citó El Confidencial, William Ellsworth, profesor emérito de geofísica en Stanford y coautor del estudio, explicó que “por primera vez tenemos una visión clara de las estructuras que desencadenan esta actividad sísmica”.

El investigador añadió que los datos obtenidos confirman la posibilidad de que la zona experimente terremotos de magnitud 5, lo que podría tener un gran impacto en las áreas habitadas cercanas a Nápoles.

Qué otros datos reveló la inteligencia artificial sobre el territorio

El modelo de inteligencia artificial permitió detectar que el terreno de Pozzuoli continúa elevándose a un ritmo de diez centímetros al año, un fenómeno conocido como bradisismo.

Este ascenso progresivo, que ya se había observado en la década de 1980, coincide con el perímetro del anillo de fallas descubierto. Xing Tan, investigador principal del proyecto, destacó que “nuestros colegas italianos se sorprendieron al ver el anillo tan bien definido; hasta ahora solo tenían indicios fragmentados”.

A pesar de la magnitud del hallazgo, los científicos aclararon que los seísmos analizados son superficiales, porque se producen a menos de 4 kilómetros de profundidad, y no constituyen una señal de ascenso de magma hacia la superficie.

No obstante, advirtieron que un terremoto fuerte o poco profundo podría causar daños muy estructurales, sobre todo considerando que más de 360.000 personas residen dentro de la caldera del Campi Flegrei.

Sigue leyendo

Tecnología

Quién es la persona más rica del mundo en 2025

La cúspide del ranking mundial de multimillonarios en 2025 refleja el dominio de la innovación tecnológica y de una gestión empresarial audaz

Publicado

on

El debate sobre quién ostenta el título de la persona más rica del planeta conserva la atención mundial, especialmente en una época marcada por mercados inciertos y el peso de la industria tecnológica.

En 2025, Elon Musk lidera la lista de fortunas globales según la última edición del ranking de multimillonarios de Forbes. Esto refleja, principalmente, la combinación entre innovación empresarial, diversificación de inversiones y el alcance en distintas industrias.

La persona más rica del mundo según la revista Forbes

Elon Musk mantiene su posición como el individuo más acaudalado, conforme al ranking de multimillonarios publicado por Forbes en marzo de 2025. A pesar de las fluctuaciones recientes en el valor de sus compañías, Musk ha conservado el liderazgo, superando a referentes como Mark Zuckerberg y Jeff Bezos.

Este listado confirma la influencia de los grandes líderes tecnológicos en la economía mundial y recalca cómo la diversificación en áreas como inteligencia artificial y exploración espacial fortalece sus posiciones.

El informe puntualiza que, aunque Tesla sufrió caídas bursátiles y otras inversiones tuvieron repuntes, el liderazgo de Musk persiste gracias a la solidez de su portafolio empresarial.

Sigue leyendo