Connect with us

Deportes

LA CAÍDA DE SCOTT MILLER: de medallista olímpico al arresto por TRÁFICO DE DROGAS

Fue una gran promesa del deporte australiano a finales de los 90 y principios de los 2000. Pero este martes fue detenido en su casa, acusado de liderar una organzación que traficaba metanfetaminas. Su derrotero implicó escándalos e infortunios

Publicado

on

De medallista de plata en los Juegos Olímpicos en 1996 a ser arrestado por estar detrás de una red multimillonaria de drogas, la caída en picada de Scott Miller ha tocado su punto más bajo este martes en la madrugada cuando la policía allanó su casa.

Durante la década del 90, Miller llevó una vida como un deportista destacado. En los juegos Olímpicos de Atlanta en 1996 se hizo con la medalla de plata en natación, en la modalidad de los 100 metros mariposa, con la de bronce en los 200 metros mariposa y también con la de bronce como parte del equipo australiano en la categoría 4 x 100 metros cuatro estilos.

El australiano Scott Miller se abre camino en los 100 metros mariposa masculina hacia un nuevo récord de Pan Pacific con un tiempo de 53:20 en el Campeonato Pan Pacific en Atlanta

Todo éxito quedó manchado cuando los agentes de la policía entraron a la casa que Miller, de 45 años, tiene frente al mar en Rozelle (Sidney, Australia). Hace apenas unas semanas las autoridades australianas interceptaron un cargamento de metanfetamina valuado en $2 millones de dólares australianos (unos USD 1,5 millones).

Esa droga supuestamente estaba oculta en velas y destinada a la ciudad fronteriza de NSW-Victoriana de Albury. De acuerdo a lo informado por The Sidney Morning Herald en el allanamiento a la casa de Miller también incautaron un kilo de heroína y dinero en efectivo.

El exmedallista olímpico en natación Scott Miller es escoltado por agentes de la policía después de ser arrestado por ser el presunto jefe de una red multimillonaria de drogas en Australia.

A Miller lo acusan de dirigir la organización criminal que está detrás del tráfico de estas drogas. Junto a él fue detenido otro hombre, Wayne Johnson, de 47 años, que sería su cómplice en la organización.

En la redada a la residencia de Johnson, que se dio en simultáneo con la de Miller, la policía también encontró drogas y dinero en efectivo. Las acusaciones a estos hombres es que tenían una relación criminal de larga data.

Sin embargo, Miller era el que daba las órdenes. “Otros trabajan bajo sus instrucciones. No se trataba de una operación pequeña. Estaban bien organizados y bien financiados”, dijo sobre el caso el comandante del escuadrón de drogas y armas de fuego, John Watson, quien está en frente de la investigación.

De acuerdo a lo revelado por las autoridades la organización podría haber estado traficando con drogas en la región de Nueva Gales del Sur.

“Estaban bien organizados y tenían la intención de causar muerte y miseria en todo el estado y, en este caso particular, Albury fue su ciudad de elección”, agregó el oficial.

Momento en que Scott Miller es capturado por la policía australiana.

Miller fue el clasificado más rápido para los 100 metros mariposa masculino en los Juegos Olímpicos de Atlanta de 1996, pero fue derrotado por la medalla de oro por el “submarino” ruso Denis Pankratov, quien tomó la mayor parte de la primera vuelta bajo el agua y emergió un metro por delante del australiano. Las reglas se cambiaron posteriormente para limitar la distancia nadada bajo el agua a 15 metros.

Miller complementó su medalla de plata en esos juegos con un bronce en el relevo combinado masculino, prometiendo regresar para una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000.

Pero pasaron los años y cada vez más se adentró en el circuito de las fiestas de Sidney, se codeó con personalidades del entretenimiento y Jet Set de la ciudad como el empresario James Packer y el locutor Alan Jones, compró un ático de Manly, eligió un caballo de carreras entrenado por Gai Waterhouse y fue coronado como Cleo Bachelor of the Year en 1997.

Su asociación con la revista femenina también le presentó a la personalidad de televisión Charlotte Dawson, con quien se casó en 1999 y se divorció seis meses después.

En medio del tumulto, su carrera también se vio afectada por una tendinitis crónica y la pérdida de varios patrocinadores. Terminó cuarto en la fase de clasificación y se perdió un lugar en los Juegos Olímpicos a los que le apuntaba para consolidarse.

Más tarde daría una entrevista reveladora a Woman’s Day titulada: “El matrimonio de pesadilla de Scott Miller: ‘Charlotte me dejó sangrando y llorando’”, lo que implicaba que ella había socavado deliberadamente su intento de competir en los Juegos Olímpicos de 2000. Ella lo demandó por difamación y ganó $ 225,000 en daños, y en 2012 escribió su propio libro Air Kiss & Tell , que lo acusó de presionarla para que abortara a su bebé porque su fecha de parto coincidía con los Juegos.

Dawson murió por suicidio en 2014.

Miller, que ha estado viviendo en un bloque de unidades con vistas al agua hasta Birkenhead Point, fue acusado de suministrar una cantidad comercial de metanfetamina, dirigir conscientemente las actividades de un grupo delictivo y lucrarse del producto del delito, y no solicitó fianza cuando su asunto fue mencionado en el Tribunal Local de Newtown. No compareció ante el magistrado.

El exdeportista es acusado de traficar cargamentos de metanfetamina y de heroína avalada en millones de dólares.

Johnson, que tenía el cabello plateado muy rapado, pidió estar en la corte mientras se leían sus cargos. Llevaba una camiseta gris. No solicitó la fianza y se le negó formalmente.

A principios del año en que murió Dawson, Miller aceptó ser entrevistado en 60 Minutes sobre su vida desde los Juegos Olímpicos. La periodista Tara Brown abrió diciendo: “Se dijo sobre usted, después de los Juegos Olímpicos de 1996, Kieren Perkins puede haberse ganado nuestra admiración, pero Scott Miller se ganó nuestros corazones. ¿Qué salió mal?”

Miller quedó un poco en shock y le atinó a responder: “Me hago mucho esa pregunta”.

De ser condenado seguramente esa pregunta lo acompañará cada día que pase en la cárcel.

Fútbol con Enfoque

Colombia: Presente brillante y futuro asegurado

Publicado

on

Por: Jimmy Pizarro – EnfoqueNow

La Selección Colombia vive un momento que marca época. En cuestión de días, el fútbol cafetero volvió a demostrar que su talento no es circunstancial, sino estructural, sólido y en crecimiento. Dos victorias recientes —la de la mayor ante México (4-0) y la de la Sub-20 frente a España (3-2) en el Mundial de la categoría— confirman que Colombia tiene presente, identidad y, sobre todo, futuro.

El golpe de autoridad en Arlington

El contundente 4-0 ante México en amistoso FIFA fue mucho más que una victoria. Fue una exhibición de jerarquía, táctica y madurez. Un partido donde el conjunto colombiano impuso ritmo, controló los tiempos y desnudó las carencias de un rival que llegó al encuentro con exceso de confianza.

Durante los días previos, buena parte de la prensa mexicana había minimizado la importancia del duelo y subestimado a Colombia, considerando que el “Tri” no enfrentaba a un rival de peso. Pero el resultado terminó siendo un golpe de realidad al ego mediático mexicano, que ignoró un hecho innegable: Colombia atraviesa uno de los mejores momentos de su historia reciente, habiendo vencido en el último año a potencias como España, Alemania, Brasil y Argentina.

El equipo dirigido por Néstor Lorenzo no solo está clasificado al Mundial de Estados Unidos 2026, sino que terminó tercero en las Eliminatorias Sudamericanas, con un rendimiento que respalda la coherencia de su proceso.

En el terreno de juego, nombres como Luis Díaz, James Rodríguez, Jefferson Lerma, Richard Ríos y, muy especialmente, Daniel Muñoz —quien hoy es considerado por muchos analistas internacionales como el mejor lateral derecho del mundo—, simbolizan la madurez futbolística de una generación que combina talento con disciplina, identidad y compromiso.

La Sub-20, espejo del futuro

Al mismo tiempo, el triunfo 3-2 sobre España en el Mundial Sub-20 elevó aún más el ánimo nacional. Un partido épico, cargado de intensidad y carácter, que tuvo como figura estelar a Neiser Villarreal, autor de los tres goles que sellaron el pase de Colombia a las semifinales, donde enfrentará a la poderosa Argentina.

El talento emergente de jugadores como Rentería, Barrera y Cachimbo demuestra que el proceso formativo del fútbol colombiano está dando frutos de altísima calidad. Esta generación juvenil no solo representa el futuro: es el reflejo de una mentalidad nueva, más competitiva y más ambiciosa.

Colombia, potencia silenciosa

En una era donde los reflectores suelen apuntar a las grandes potencias tradicionales, Colombia se ha ganado respeto en silencio. Su fútbol ya no es solo vistoso o técnico: es estratégico, maduro y eficaz. La victoria ante México y la clasificación de la Sub-20 son más que resultados; son una declaración de identidad.

El país cafetero combina experiencia, juventud y convicción. Y mientras algunos aún la miran por encima del hombro, Colombia sigue sumando triunfos, mostrando evolución y consolidándose como una de las selecciones más completas y consistentes del continente. En un panorama global cada vez más competitivo,aunque hay que continuar con los pies  en la tierra , pensando en que los títulos se ganan partido tras partido , pero esta actualidad nos dice que  Colombia no solo sueña: ya está lista para hacer historia.

Sigue leyendo

Fútbol con Enfoque

Neiser Villarreal se pierde la semifinal de la Copa del Mundo Sub-20 con la selección Colombia ante Argentina

El máximo goleador del Mundial será baja junto a Carlos Sarabia tras ver la tarjeta amarilla ante España, ambos en jugadas irrelevantes en el trámite del partido

Publicado

on

Con la clasificación de Colombia a las semifinales de la Copa Mundial Sub-20 de Chile 2025, uno de los focos de preocupación recae en la conformación del equipo de cara al compromiso del miércoles 15 de octubre, tras la suspensión de dos jugadores titulares.

El seleccionador César Torres deberá rearmar su alineación ante la ausencia confirmada de Néiser Villarreal y Carlos Sarabia, ambos suspendidos por acumulación de tarjetas amarillas. Así está expuesto en el Artículo 10 del reglamento de la Copa Mundial Sub-20 de Chile 2025

10.3 En el transcurso del Mundial 2025, no se acumularán las tarjetas amarillas después de cuartos de final.

10.4 Si un jugador o miembro del cuerpo técnico fuera amonestado en dos partidos diferentes, se le impondrá una suspensión de manera automática y no podrá participar en el siguiente partido de su equipo».

Como resultado de una acción polémica en el partido disputado en Talca frente a España, Villarreal, que fue determinante al marcar tres goles en la victoria 3-2, con lo que alcanzó un total de cinco tantos en el torneo, recibió su segunda amonestación.

La tarjeta llegó tras un reclamo por una jugada considerada intrascendente, cuando durante una discusión tocó el rostro de un adversario, lo que motivó la sanción inmediata por parte del árbitro. Esta decisión inhabilita a Villarreal para disputar la semifinal, un golpe que será importante para la ofensiva del equipo.

De igual forma, la defensa se ve afectada, ya que el lateral derecho Carlos Sarabia tampoco podrá estar disponible, habiendo caído también bajo la regla de acumulación de amarillas. El entrenador Torres enfrenta así la doble tarea de modificar tanto el frente de ataque como la zona defensiva para el próximo encuentro, cuyo rival se definirá entre México y Argentina.

Sigue leyendo