Connect with us

Mundo

La agencia reguladora europea aprobó el uso de dos anticuerpos monoclonales contra el COVID-19

La EMA emitió su resolución respecto de Ronapreve y Regkirona. Se trata de los primeros fármacos de ese tipo recomendados para que la UE autorice su comercialización

Publicado

on

agencia reguladora

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) anunció que aprobó la comercialización en el mercado de la Unión Europea (UE) de dos tratamientos con anticuerpos monoclonales contra el COVID-19. El órgano regulador indicó que había aprobado el uso de un tratamiento del laboratorio farmacéutico suizo Roche y Regeneron, el Ronapreve; y de un tratamiento del laboratorio surcoreano Celltrion, llamado Regkirona (regdanvimab).

Se trata de dos tratamientos que han de utilizarse durante las primeras fases de la infección y se basan en anticuerpos monoclonales antivirales.

La EMA recomendó a la Comisión Europea (CE) respaldar una licencia para estos dos tratamientos para el COVID-19, que se convierten en los primeros medicamentos con anticuerpos monoclonales recomendados para su autorización de comercialización en la Unión Europea (UE).

Ronapreve y Regkirona’ son los primeros medicamentos de anticuerpos monoclonales que reciben una opinión positiva del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la EMA frente a la COVID-19 y se unen a la lista de productos contra el coronavirus que han recibido una opinión positiva desde que se recomendó la autorización de Veklury (remdesivir) en junio de 2020.

El fármaco Ronapreve, que combina los anticuerpos monoclonales casirivimab y imdevimab, se recomienda para tratar el COVID-19 en adultos y adolescentes mayores de 12 años, con un peso mínimo de 40 kilos, que no requieren oxígeno suplementario y tienen un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave.

En febrero pasado, la EMA ya emitió una opinión científica válida para todos los países de la UE que respalda el uso de la combinación de casirivimab y imdevimab si quieren recurrir a ella a nivel nacional, al considerar que los efectos secundarios notificados fueron leves o moderados, pero esa opinión solo buscaba ayudar a la toma de decisiones nacionales y no era la recomendación de hoy de dar una licencia a una farmacéutica concreta.

agencia reguladora

Este fármaco, comercializado en Estados Unidos por Regeneron, saltó a la fama cuando fue usado como cóctel experimental para tratar al expresidente Donald Trump cuando se contagió con el SARS-CoV-2 el año pasado.

En cuanto a Regkirona, la farmacéutica Celltrion Healthcare Hungary Kft, filial europea de la empresa surcoreana, pidió una licencia en octubre con datos que respaldan que el regdanvimab es efectivo para tratar a pacientes adultos que no requieren oxígeno suplementario y que tienen un mayor riesgo de desarrollar síntomas graves.

El regdanvimab es un anticuerpo monoclonal que permite reducir la capacidad del virus de llegar a las células del cuerpo, bajando la necesidad de hospitalización de los pacientes con la covid-19.

La EMA abrió el pasado febrero el proceso de revisión continua de Regkirona, después de la publicación de los resultados preliminares de un estudio que analizó la capacidad del medicamento para tratar la enfermedad causada por el coronavirus.

La agencia europea está analizando otros seis tratamientos para el COVID-19. Uno de ellos es el fármaco antiviral oral molnupiravir (también conocido como Lagevrio o MK 4482), desarrollado por la farmacéutica estadounidense MSD, en colaboración con la biotecnológica Ridgeback Biotherapeutics.

Los estudios sugieren que puede reducir la capacidad del SARS-CoV-2 de multiplicarse en el cuerpo, evitando la hospitalización o fallecimiento de adultos contagiados, según sugieren los estudios.

El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la EMA enviará ahora sus recomendaciones para ambos medicamentos a la Comisión Europea para que tome “rápidamente” la decisión de aprobarlos definitivamente.

Por su parte, la comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, dijo que se trata de un “importante paso adelante en pos del objetivo de autorizar hasta cinco nuevos tratamientos en la UE de aquí a finales de año”.

agencia reguladora

“Los Estados miembros pueden recurrir ahora a nuestro contrato de 55.000 tratamientos de Ronapreve. La EMA está evaluando hoy otras seis medicinas que podrían recibir autorización en breve, siempre que los datos finales demuestren su calidad, seguridad y eficacia”, ha avanzado.

Por otra parte, en octubre, la publicación de estudios clínicos en Fase III (MOVe-OUT) de un nuevo tratamiento oral efectivo para combatir al coronavirus fue la primera luz de esperanza entre los investigadores que buscan tratamientos alternativos a las vacunas para prevenir casos graves de COVID-19. En este caso se trataba del molnupiravir, un medicamento antiviral oral en fase de investigación, desarrollado por la empresa farmacéutica norteamericana MSD, conocida como Merck&Co en Estados Unidos y Canadá junto con su socio norteamericano Ridgeback Biotherapeutics, para el tratamiento del COVID-19 de leve a moderado en adultos que corren el riesgo de evolucionar a COVID-19 grave y/o de ser hospitalizados.

Los primeros resultados del desarrollo de MSD mostraron que los pacientes que recibieron el medicamento, llamado molnupiravir, en los cinco días posteriores a mostrar síntomas tenían una tasa de hospitalización de casi un 50% menor que quienes recibieron el placebo. En el estudio participaron 775 adultos con síntomas leves o moderados de COVID-19 que estaban considerados de alto riesgo para desarrollar un cuadro grave por problemas de salud previos como obesidad, diabetes o enfermedades cardiacas.

Entre los que tomaron molnupiravir, el 7,3% fueron hospitalizados o fallecieron al cabo de 30 días, frente al 14,1% del grupo de control. En el primer grupo no se reportaron decesos tras ese periodo, frente a los ocho del segundo, explicó MSD. Los dos grupos que participaron en el estudio reportaron efectos secundarios, pero éstos fueron ligeramente más habituales entre quienes recibieron el placebo. Estudios previos mostraron que el fármaco no ayudaba a quienes ya habían sido hospitalizados con casos graves de COVID-19.

Con información de EFE y AFP

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Mateo Silvetti, el “protegido” de Messi que anotó el golazo con el que Argentina llegó a la final del Mundial Sub 20

El delantero, compañero de la Pulga en el Inter Miami, marcó el tanto del triunfo ante Colombia tras ingresar en el segundo tiempo. Lleva tres gritos en la Copa del Mundo de Chile, todos como suplente

Publicado

on

Mateo Silvetti fue el responsable de destrabar el partido que Argentina le ganó 1-0 a Colombia y que valió el pase a la final del Mundial Sub 20 de Chile. El compañero de Lionel Messi en el Inter Miami abrió el marcador en el segundo tiempo del duelo en el Estadio Nacional Julio Martínez Pradanos de Santiago.

Silvetti ingresó en el inicio del segundo tiempo por Ian Subiabre y se mostró muy activo en el área rival. Tuvo dos chances para convertir, pero la tercera fue la vencida. A los 71 minutos, Gianluca Prestianni hizo una gran jugada en la que corrió varios metros y asistió a Mateo, quien definió con el revés del pie.

El reciente desempeño de Silvetti en el Mundial Sub-20 consolidó su posición como una de las promesas más firmes del fútbol argentino. El torneo internacional no solo le permitió exhibir el aprendizaje adquirido en su paso por Newell’s Old Boys y su experiencia en el Inter Miami, sino que también atrajo la atención de especialistas y entrenadores, quienes valoran su talento y proyección.

El recorrido de Silvetti comenzó en las divisiones inferiores de Newell’s Old Boys, donde ya en la élite disputó 37 partidos oficiales, marcó 6 goles y brindó 2 asistenciasantes de su transferencia al fútbol estadounidense. Durante la temporada 2025 con el club rosarino, participó en 15 encuentros de liga, anotando 2 goles y sumando 1 asistencia. Esta etapa le permitió consolidar una base sólida, que luego potenció tras su llegada a la Major League Soccer.

En el Inter Miami, equipo en el que comparte plantel con Lionel Messi, la adaptación de Silvetti fue reciente y paulatina. Hasta el momento, ha jugado 3 partidos oficiales en la MLS 2025, siendo titular en uno de ellos, aunque aún no ha logrado convertir ni asistir en la liga. Las estadísticas registran 3 disparos al arco en el torneo, pero el joven delantero sigue en la búsqueda de su primer gol con el club estadounidense. La relación con Messi es muy buena, al punto de que el capitán argentino le cedió la ejecución de un penal que fue desviado, pero el gesto del capitán dejó en evidencia la confianza depositada en el joven futbolista.

El impacto de Silvetti en la selección argentina Sub 20 también fue relevante bajo la dirección de Diego Placente. En el encuentro ante México por los cuartos de final, el punta fue responsable de uno de los goles que aseguraron la victoria y el pase a la siguiente ronda.

Sigue leyendo

Mundo

El precio de los alimentos sigue aumentando en EEUU, cambiando los hábitos de consumo de la población

Los aumentos en carne, café y otros productos empujan a los estadounidenses a modificar sus compras, priorizar productos básicos y buscar promociones para equilibrar el impacto del alza en las góndolas de supermercados

Publicado

on

El precio de los alimentos continúa su ascenso en los Estados Unidos, generando un cambio profundo en los hábitos de consumo de la población. Según datos publicados por The Wall Street Journal, la inflación en supermercados golpea a los consumidores, que adaptan sus compras para enfrentar los aumentos en productos básicos como carne de res, café y cereales.

Esta situación se ha manifestado con más fuerza en los últimos meses, mientras los registros oficiales muestran subidas continuas en los costos de productos de uso cotidiano.

El costo de la carne de res, por ejemplo, ha alcanzado máximos históricos, con cortes como el rib-eye a 32,99 dólares la libra (72,75 dólares el kilo). De acuerdo con el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, el precio de café subió un 20,9% en los doce meses cerrados en agosto, la carne molida un 12,8% y los plátanos un 6,6%.

El promedio del café molido llegó en agosto a 8,87 dólares la libra, cerca de 19,55 dólares el kilo, lo que supone casi un dólar más que en mayo. De esa forma, varios consumidores han empezado a recortar compras, acumular alimentos cuando pueden y buscar descuentos de manera más activa.

Alternativas de los consumidores

Ante esta dinámica, los consumidores exploran alternativas. Steve Smith, un ex policía de Colorado de 65 años, optó por adquirir más camarones y menos salmón, preferir carne para hamburguesa antes que cortes premium, y experimentar con proteínas vegetales como la quinoa. “Ahora me considero ahorrador. Hay que ser creativo con la comida”, dijo Smith. También mencionó que el precio elevado de la carne lo motivó a pensar en retomar la caza.

En California, la enfermera Christina Duongintenta sortear los costos acudiendo a tiendas especializadas y mercados étnicos para aprovechar rebajas. Opinó que “lo único que no cambia de precio es el pollo rostizado de Costco”, artículo que mantiene su valor desde 2009, según reportó The Wall Street Journal. “Todo lo demás, lo que sea, subió”, concluyó Duong.

La ejecutiva principal de Albertsons, Susan Morris, indicó que “vemos que los clientes son más estrictos con su lista de compras, quizás ya no adquieren ese producto extra”, estrategia que ha identificado la cadena para hacer frente a la inflación.

Sigue leyendo