Connect with us

Mundo

Kim Jong-un sigue sin comunicar contagios en Corea del Norte

La dictadura de Pyongyang pidió que las dosis vayan a los países más afectados por el virus, aunque dejó abierta la posibilidad de aceptar un cargamento en el futuro

Publicado

on

kim jong

El régimen de Corea del Norte ha rechazado oficialmente casi tres millones de dosis de vacunas contra el COVID-19, un desplante inédito que le permite mantener el férreo hermetismo con el que el país asiático está viviendo la pandemia. A día de hoy, sigue sin reconocer ningún caso de coronavirus.

El régimen de Kim Jong-un se blindó aún más cuando estalló la pandemia en la vecina China, uno de los pocos países con los que mantiene vínculos. Los viajes se han reducido al mínimo y mantiene vetado el acceso a organizaciones humanitarias que quieren comprobar cuál es la situación real sobre el terreno.

Una de las potenciales vías de asistencia giraba en torno al mecanismo COVAX, una iniciativa impulsada desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) para llevar vacunas a países con menos recursos. A principios de año, se habían asignado para Corea del Norte casi dos millones de dosis del fármaco desarrollado para AstraZeneca, sin que se hayan entregado todavía.

En las últimas semanas, trascendió una segunda oferta, de 2,97 millones de dosis de la vacuna china Sinovac, pero el Ministerio de Sanidad norcoreano ya ha comunicado oficialmente que no las quiere. De hecho, ha propuesto que “sean redirigidas a país gravemente afectados” por el virus, según fuentes del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que colabora también en estos acuerdos.

kim jong

El Ministerio de Salud norcoreano ha argumentado que el suministro global de vacunas es “limitado” y que ha habido un repunte de casos de COVID-19 en otros países, si bien se compromete a seguir en contacto con COVAX “para recibir vacunas en los próximos meses”, han explicado las fuentes consultadas por Europa Press.

La Alianza GAVI, codistribuidora global de vacunas, ha confirmado también a través de un portavoz que “seguirá trabajando con las autoridades de Corea del Norte, al igual que con otros países, para responder a la pandemia de COVID-19”, si bien un portavoz consultado por Europa Press no ha querido valorar el último rechazo de Pyongyang.

Rusia, de manera bilateral, ha ofrecido en varias ocasiones lotes de sus propias vacunas a Corea del Norte, sin que de momento haya constancia de que este último país las haya aceptado.

kim jong

Efectos colaterales

Las autoridades norcoreanas no han comunicado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) ningún caso de COVID-19 y, desde el inicio de la pandemia, habría realizado unos 36.000 test. Sin embargo, los medios oficiales sí que han dado cuenta de las restricciones adoptadas, que incluyen cierre de fronteras y limitaciones de movimiento.

Estas medidas, sin embargo, estarían ya agravando la crisis humanitaria que atraviesa Corea del Norte. La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió en junio de una temporada de cosecha peor de lo esperado que, sumada a la reducción en las importaciones, genera un déficit alimentario nacional de 860.000 toneladas, lo que equivale a 2,3 meses de comida.

(con información de EP)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Impacto financiero global tras ataque de EE.UU. a Irán: petróleo al alza y mercados inestables

Publicado

on

El reciente bombardeo de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán ha generado una ola de incertidumbre en los mercados financieros internacionales. El precio del petróleo se disparó más de un 4% en las primeras horas del lunes, alcanzando su nivel más alto desde enero.

Aunque luego se moderó, el Brent y el WTI cerraron con alzas del 1.1%, reflejando el temor a una posible represalia iraní que afecte el tránsito por el estrecho de Ormuz, por donde circula el 20% del crudo mundial.

El dólar se fortaleció frente a otras divisas, mientras que las bolsas asiáticas y europeas mostraron caídas moderadas. Analistas advierten que si Irán decide bloquear Ormuz o atacar infraestructura energética, el precio del barril podría superar los 100 dólares, lo que impactaría la inflación global y limitaría la capacidad de los bancos centrales para reducir tasas de interés.

 

La situación geopolítica también podría afectar las cadenas de suministro y la estabilidad económica en regiones clave como Europa y Asia.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos bombardea instalaciones nucleares en Irán

Publicado

on

Washington D.C. – El presidente Donald Trump confirmó esta tarde que las fuerzas militares de Estados Unidos llevaron a cabo ataques aéreos contra tres instalaciones nucleares en Irán.

Los sitios bombardeados fueron identificados como Fordow, Natanz y Esfahan, todos considerados estratégicos dentro del programa nuclear iraní.

Según declaraciones del propio Trump, los ataques fueron realizados con bombarderos B-2 de alta tecnología, equipados con municiones de precisión tipo “bunker buster”, diseñadas para penetrar estructuras subterráneas fortificadas. El mandatario aseguró que todos los aviones regresaron “sin bajas ni daños”.

“Hemos llevado a cabo una operación precisa, coordinada con nuestros aliados, y los resultados han sido exitosos”, declaró Trump en un breve comunicado. El expresidente anunció que ofrecerá un discurso nacional en las próximas horas.

Escalada de tensión en Oriente Medio

La ofensiva estadounidense coincide con una serie de ataques aéreos de Israel en la región, lo que marca un nuevo punto de inflexión en las tensiones entre Irán y sus oponentes geopolíticos. Medios internacionales y analistas militares advierten que la región se encuentra al borde de una escalada mayor, con riesgo de represalias por parte de Irán o sus aliados estratégicos como los hutíes.

Por su parte, países como Arabia Saudita, Turquía y Egipto han hecho un llamado urgente a la desescalada inmediata del conflicto y a retomar las vías diplomáticas.

Seguiremos informando desde Enfoque Now con actualizaciones minuto a minuto sobre esta importante noticia internacional.

Sigue leyendo