Connect with us

Latinos

Justicia calificó el ataque contra la vida de Cristina Kirchner como un intento de homicidio agravado

La jueza decidió abrir el celular del acusado y comenzaron a declarar testigos.

Publicado

on

Cristina Kirchner

La causa judicial por el intento de homicidio de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, comenzó a tener las primeras medidas de prueba para intentar determinar si más personas participaron del hecho, además de Fernando Andrés Sabag Montiel. La jueza caratuló el expediente como homicidio agravado en grado de tentativa.

Fuentes judiciales informaron a Infobae que los testigos comenzaron a declarar ante la jueza federal María Eugenia Capuchetti y el fiscal federal Carlos Rívolo, a cargo de la investigación. Se trata de militantes que estaban ayer a la noche frente al domicilio de Cristina Kirchner en Juncal y Uruguay y que vieron cómo Sabag Montiel se acercó hasta la vicepresidenta y le gatilló en la cara.

También declararán los custodios de la Policía Federal a cargo de la seguridad de la vicepresidenta. Además la justicia abrirá el celular del acusado. Lo hará en el juzgado de Capuchetti. De allí puede surgir información de los últimos días y horas de Sabag Montiel, de 35 años, brasilero y radicado en Argentina.

Cristina Kirchner

En la causas intervienen también dos áreas especializadas de la Procuración General de la Nación. La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), que trabaja sobre delitos informáticos, y le ofrecieron a la vicepresidenta la intervención de la Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas (DOVIC).

Sabag Montiel está detenido en la sede policial de la calle Cavia 3350 en el barrio porteño de Palermo a la espera de ser trasladado a los tribunales de Comodoro Py, en el barrio de Retiro, para ser indagado. Fuentes judiciales le dijeron a este medio que no hay horario establecido para ese trámite. En principio, lo acompañará el defensor oficial Juan Martin Hermida, que lleva más de una década como defensor en el fuero federal.

Antes de tomarle declaración al acusado, la jueza y el fiscal se trasladaron hasta el domicilio de Cristina Kirchner para tomarle declaración como damnificada.

Ayer a la noche Cristina Kichner regresó del Senado a su casa y como es habitual desde hace 11 días, militantes la esperaba en apoyo a la causa judicial por la obra pública. La vicepresidenta saludaba y firmaba libros cuando una persona se le acercó, le puso un arma a centímetros de la cara y gatilló. La bala no salió y el hombre fue detenido.

El hecho fue repudiado por todo el arco político y el presidente Alberto Fernández ayer en cadena nacional. “Estamos obligados a recuperar la convivencia democrática que se ha quebrado por el discurso del odio que se ha esparcido desde diferentes espacios políticos, judiciales y mediáticos de la sociedad argentina. Podemos disentir, podemos tener profundos desacuerdos, pero en una sociedad democrática los discursos que promueven el odio no pueden tener lugar porque engendran violencia y no hay ninguna posibilidad de que la violencia conviva con la democracia”, dijo el jefe de Estado y declaró para hoy feriado nacional.

Cristina Kirchner

En tanto, esta mañana la jueza Capuchetti y el fiscal Rívolo estuvieron en la esquina de la casa de Cristina Kirchner

Capuchetti llegó a las 7:20, habló con los integrantes de la Policía Federal que trabajan en la zona desde anoche, y se retiró. No subió al departamento de Cristina Kirchner ni tuvo contacto con la Vicepresidenta. A las 7:45 ya había regresado junto a los fiscales a Comodoro Py para continuar trabajando en el caso, informaron fuentes judiciales.

La zona amaneció hoy con una importante custodia de la Policía Federal Argentina (PFA) tras el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner. Además, mientras se llevan a cabo las pericias de rigor, se estableció un perímetro con una faja de color naranja con la leyenda “escena del crimen, no pasar”, la cual restringe el acceso a la zona donde se encuentra el departamento en el que reside la vicepresidenta.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Tragedia en Texas: 82 muertos por inundaciones y decenas desaparecidos

Publicado

on

Una devastadora inundación en el centro de Texas ha dejado al menos 82 personas muertas y 41 desaparecidas, según confirmaron autoridades locales. El desastre ocurrió entre el 4 y el 6 de julio, cuando lluvias torrenciales, potenciadas por los remanentes de la tormenta tropical Barry, provocaron el desbordamiento del río Guadalupe, especialmente en el condado de Kerr, donde se concentra la mayoría de las víctimas.

Entre los fallecidos hay 28 menores de edad, y al menos 10 niñas y una monitora siguen desaparecidas tras ser arrastradas por la corriente en el campamento cristiano Mystic. El agua subió más de 8 metros en solo 45 minutos, arrasando viviendas, carreteras y zonas de recreación. Más de 850 personas han sido rescatadas, mientras helicópteros, drones y equipos de búsqueda continúan operando en condiciones extremas.

La tragedia ha generado críticas por la falta de un sistema de alerta eficaz en la región. Aunque se emitieron avisos de emergencia, muchos residentes aseguran que no recibieron advertencias a tiempo. El presidente Donald Trump declaró zona de desastre mayor y prometió visitar la región afectada en los próximos días.

Sigue leyendo

Latinos

Migrantes en EE.UU: sus derechos ante las redadas de ICE y errores a evitar

Publicado

on

Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se han intensificado en Estados Unidos, generando temor entre comunidades migrantes.

Sin embargo, toda persona , sin importar su estatus migratorio tiene derechos constitucionales que pueden protegerla durante estos operativos.

Errores que deben evitarse:

Mentir o presentar documentos falsos: es considerado delito federal y puede agravar la situación legal.

Resistirse físicamente o correr: puede interpretarse como amenaza, provocar uso de fuerza y generar cargos adicionales.

Firmar documentos sin asesoría legal: puede implicar renuncia a derechos o admisión de culpabilidad.

Derechos fundamentales durante una redada:

Derecho a guardar silencio: no estás obligado a responder preguntas sobre tu estatus migratorio, país de origen o cómo entraste al país.

Derecho a consultar con un abogado: puedes solicitarlo antes de firmar o declarar cualquier cosa.

Derecho a no permitir el ingreso a tu vivienda: los agentes solo pueden entrar con una orden judicial firmada por un juez.

Derecho a no entregar información sensible: como documentos personales, datos familiares o migratorios.

Las autoridades recomiendan mantener la calma, no hacer movimientos bruscos y exigir que cualquier orden judicial sea mostrada antes de permitir el ingreso a tu hogar.

Sigue leyendo