Connect with us

Latinos

Juan Guaidó se reunió con el embajador de los Estados Unidos para Venezuela

La reunión es parte de los esfuerzo por retomar el diálogo con la dictadura de Nicolás Maduro. El encuentro se produjo en la ciudad de Bogotá.

Publicado

on

Juan Guaidó embajador

El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, sostuvo un encuentro con el representante diplomático de Estados Unidos para el país caribeño desde su oficina en Colombia, James Story, quien se encuentra de visita en Caracas, según confirmó este martes a la agencia EFE una fuente cercana al dirigente opositor.

La reunión entre Story y Guaidó tuvo lugar en Caracas, aseguró la fuente, un día después de que una delegación del Gobierno norteamericano fuera recibida por el presidente del Parlamento chavista, Jorge Rodríguez, según confirmó el lunes por la noche el dictador Nicolás Maduro.

“Jorge Rodríguez a esta hora está recibiendo a una importante delegación del Gobierno de Estados Unidos que ha llegado a Venezuela hace dos horas”, expresó el dictador chavista en un acto televisado.

Asimismo, indicó que esta delegación llegó para darle “continuidad a las comunicaciones iniciadas el 5 de marzo y a la agenda bilateral entre el Gobierno de Estados Unidos y el Gobierno de Venezuela”.

La delegación que llegó el lunes a Caracas incluye James Story, que dirige la Unidad de Asuntos Venezolanos del gobierno estadounidense desde la vecina Colombia, según indicó un portavoz del Departamento de Estado bajo condición de anonimato para no interferir en las discusiones diplomáticas.

La comitiva también incluye a Roger Carstens, el enviado presidencial especial para asuntos de rehenes.

Estas conversaciones arrancaron el fin de semana del 5 marzo, cuando comenzaron los rumores sobre el viaje y que la Casa Blanca confirmó, dos días después, al informar que una delegación de alto nivel enviada por el presidente Joe Biden se había reunido con Maduro en el palacio de Miraflores.

Así lo indicó entonces, en rueda de prensa, Jen Psaki, la entonces portavoz de la Casa Blanca, al ser preguntada por estas conversaciones directas entre Washington y Caracas, las de mayor de nivel entre ambas partes en Venezuela en años.

Más temprano, la opositora Plataforma Unitaria de Venezuela aseguró que no ha sido convocada a ninguna reunión con la delegación norteamericana que se encuentra en el país.

“No hemos sido convocados, no conocemos agenda y respetamos cualquier agenda que quiera desarrollar el Gobierno de Estados Unidos”, dijo el secretario del bloque opositor, Omar Barboza, en una rueda de prensa.

Juan Guaidó embajador

Explicó que la coalición es un cuerpo político y no institucional que no está cerrado a invitaciones a dialogar con la delegación estadounidense.

Desde entonces, tanto la administración de Biden como la dictadura de Venezuela han mostrado una disposición a comprometerse después de años de hostilidades entre Washington y Caracas a raíz de la reelección de Nicolás Maduro en 2018, que se vio empañada por irregularidades y denuncias de fraude.

Primero, el dictador chavista liberó a dos estadounidenses como gesto de buena voluntad y prometió reanudar las negociaciones en México con la oposición respaldada por Estados Unidos.

Posteriormente, Washington renovó una licencia para que las empresas petroleras, incluida Chevron, puedan seguir operando en Venezuela, que ha estado bajo fuertes sanciones desde 2019. Luego, a principios de este mes, la Casa Blanca levantó las sanciones a un alto funcionario venezolano que es sobrino de la primera dama Cilia Flores.

No obstante, una de las condiciones que Estados Unidos pone para que las relaciones con Venezuela se retomen y se estabilicen es que tanto la oposición como el chavismo vuelvan a Ciudad de México para reiniciar los diálogos de paz.

(Con información de EFE y AP)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo

Deportes

¡BOMBAZO EN EL MERCADO! Luis Díaz, nuevo jugador del Bayern Múnich: el guajiro llega como protagonista

Publicado

on

¡Es oficial! Luis Díaz está a horas de convertirse en el nuevo fichaje estrella del Bayern Múnich, uno de los clubes más grandes e históricos del planeta. Tras su salida del Liverpool FC, el delantero colombiano aterrizó en Alemania este lunes para cerrar los últimos detalles de su contrato con el gigante bávaro.

El nacido en La Guajira llega con el rótulo de protagonista, y todo apunta a que compartirá ataque nada menos que con Harry Kane, formando una de las delanteras más temibles de Europa.

Un traspaso que hace historia

Luego de varias semanas de rumores y negociaciones intensas, el Bayern logró cerrar el acuerdo con Liverpool, alineando los intereses del club inglés y las aspiraciones personales y deportivas de ‘Lucho’. El valor del traspaso, según el periodista Florian Plettenberg (Sky Sports Alemania), supera los 75 millones de euros fijos, más 5 millones en variables. Firmará por cuatro años, con opción de extenderse a cinco.

Díaz abandona Liverpool con honores, luego de dejar una huella imborrable:

  • 148 partidos jugados
  • 41 goles
  • 16 asistencias
  • Títulos: FA Cup, EFL Cup, Community Shield y Premier League

Primeras imágenes desde Múnich

Luis Díaz llegó temprano este lunes a Múnich, tras salir de la concentración del Liverpool en Asia. Las redes sociales estallaron al circular el primer video del guajiro pisando suelo alemán, vestido con ropa casual y una gran sonrisa, sabiendo que está por comenzar una nueva etapa en su carrera, con un sueldo casi 5 veces superior al que tenía en Inglaterra.

 ¿El tercer colombiano en el Bayern

Con su llegada, Luis Díaz se convierte en el tercer colombiano en vestir la camiseta del Bayern Múnich, después de Adolfo “El Tren” Valencia y James Rodríguez, ambos con pasos recordados pero con distinto impacto. Díaz, sin embargo, llega en pleno ascenso, con la confianza de la directiva y el respaldo de una afición que espera verlo brillar.

La mayoría de los hinchas del Liverpool lamentan su salida, reconociendo su entrega, carisma y talento. Muchos creen que el club debió hacer más para retenerlo, pero la oferta económica y deportiva del Bayern terminó siendo irresistible.

 Una jugada maestra

En un mercado europeo cada vez más competitivo, la llegada de Luis Díaz al Bayern Múnich es un golpe de autoridad y una apuesta por el fútbol sudamericano. El guajiro no solo representa el talento colombiano en la élite, sino que también eleva el nombre del país en uno de los clubes más poderosos del mundo.

Desde Enfoque Now seguiremos de cerca cada paso de Luis Díaz en Alemania. ¡El sueño continúa!

Sigue leyendo