Connect with us

Mundo

Joe Biden prometió reconstruir Puerto Rico y realizar obras para evitar los destrozos provocados por los huracanes

El mandatario estadounidense dijo que el plan debe servir para que “cuando otra tormenta venga, que vendrá, no tengamos los daños que han causado antes”

Publicado

on

Joe Biden Puerto Rico

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió este lunes en Puerto Rico que las ayudas para la recuperación van a llegar sin retrasos con el objetivo de reconstruir la isla “más rápido” y “en una forma resiliente” ante nuevos huracanes.

Su primera visita a Puerto Rico como presidente, de apenas tres horas, estuvo centrada en inspeccionar los daños causados por el reciente huracán Fiona y en mostrar su “compromiso” con la isla, que siente que no recibe el apoyo necesario de EEUU o que este llega tarde.

Vinimos en persona para mostrar que estamos con ustedes, todos los estadounidenses están con ustedes, mientras se recuperan y reconstruyen”, subrayó Biden para calmar los temores de este Estado Libre Asociado a EEUU.

Tras el huracán María de 2017, que causó 3.000 muertos y una total devastación, se aprobaron fondos federales millonarios para la reconstrucción de la isla, pero estos se retrasaron unos tres años, con lo que los proyectos están avanzados en menos de un 25%.

LA ISLA RECIBIRÁ “CADA DÓLAR” PROMETIDO

“Nos aseguraremos que recibirán cada dólar prometido. Estoy determinado a ayudar a Puerto Rico a construir más rápido que en el pasado y más fuerte y mejor preparado para el futuro”, aseveró en su discurso en el puerto de Ponce.

Biden afirmó que la reconstrucción debe ser total y “en una forma resiliente” con el objetivo de que “cuando otra tormenta venga, que vendrá, no tengamos los daños que han causado antes”.

Para ello, anunció oficialmente más de 60 millones de dólares en fondos para asegurar diques, fortalecer muros y crear un sistema de alerta que mitigue las inundaciones en caso de huracanes.

También citó como prioridades la reconstrucción de la infraestructura, como carreteras y puertos, y la modernización de la red eléctrica, cuya fragilidad quedó de nuevo patente con Fiona al producirse un apagón general en la isla.

Joe Biden Puerto Rico

Fiona causó la muerte de al menos 25 personas, en su mayoría de forma indirecta, y daños catalogados por las autoridades de catastróficos, lo que llevó a Biden a declarar el estado de desastre mayor.

“La gente de Puerto Rico continúa levantándose con resiliencia y determinación. Se merecen toda la ayuda que su país les pueda dar”, afirmó Biden, el séptimo presidente de EEUU en visitar la isla de viaje oficial.

El mandatario estuvo acompañado por la primera dama, Jill Biden; el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi; el alcalde de Ponce, Luis Irizarry; la comisionada residente en Washington, Jenniffer González, y la congresista Nydia Velázquez, entre otros.

Fue informado brevemente del proceso de reconstrucción de la isla y visitó la escuela Centro Sor Isolina Ferré Aguayo, donde se reunió con familias y líderes comunitarios afectados por el huracán.

El director ejecutivo de la Oficina de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia de Puerto Rico (COR3), Manuel Laboy, dijo a Efe en Ponce que estaba “complacido” con el resultado de la visita porque Biden “se comprometió con Puerto Rico”.

Laboy explicó que se pidió a Biden que, tras Fiona, “no estemos años sino semanas visitando los proyectos impactados para echarlos a correr inmediatamente”, así como revisar los estimados de costo fijo porque este último huracán “cambió el juego”.

UN CAMBIO CON RESPECTO A LA ADMINISTRACIÓN DE TRUMP

Si durante su discurso Biden reconoció que las ayudas en el pasado no han llegado a tiempo, antes de arribar a la isla dijo que los puertorriqueños “no han sido muy bien atendidos” con anterioridad.

Su predecesor en la Casa Blanca, el republicano Donald Trump (2017-2021), protagonizó numerosos desplantes a Puerto Rico, incluidos durante su visita a la isla en octubre de 2017, tras el huracán María.

En suelo puertorriqueño, aseguró que el desastre causado por María no era “una catástrofe real”, como sí lo fue Katrina en 2005, y lanzó rollos de papel higiénico a los ciudadanos congregados, lo que despertó gran malestar en la isla.

Desde entonces, la lenta recuperación de Puerto Rico se ha visto además afectada por los terremotos de 2020, que impactaron especialmente Ponce, y ahora el huracán Fiona.

Al respecto, el gobernador Pierluisi destacó en su alocución en el puerto de Ponce el “firme apoyo” de la Administración de Biden, que ha quedado demostrado -agregó- con “acciones concretas”.

Pierluisi también solicitó que se aumente de 30 a 180 días el periodo de emergencia en el que las reparaciones son pagadas al 100% por el Gobierno federal.

Una muestra del apoyo de la administración Biden-Harris es que en febrero pasado se liberaron 1.300 millones de dólares para que Puerto Rico pueda protegerse contra futuros desastres climáticos.

Pese a ello y coincidiendo con la visita, que para muchos puertorriqueños fue demasiado breve, han surgido más reclamos para mejorar la isla, como por ejemplo aumentar los fondos para el maltrecho sector sanitario.

Algunos también aprovecharon para pedir la “estadidad”, es decir, la anexión de la isla a EE.UU., una de las opciones estipuladas en un proyecto de referéndum que todavía debe aprobar la Cámara federal.

(Con información de EFE)

Mundo

EEUU: hallaron cinco cadáveres en los canales de Houston y sospechan de un asesino en serie

La policía confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante la última semana y describió la situación como inusual

Publicado

on

El estado de Texas atraviesa momentos de incertidumbre luego de que cinco cuerpos fueran hallados en los canales de Houston. Entre los días 15 y 20 de septiembre, las alarmas de la ciudad se encendieron y la inquietud social especula con la posible presencia de un asesino en serie.

Aunque la rápida sucesión de hallazgos ha generado temor y numerosas teorías en redes sociales, las autoridades locales insisten en que no existen pruebas que vinculen los casos ni que apunten a un patrón criminal, según reportó Fox 26 Houston. El misterio de los cadáveres se suma a un caso similar en la capital texana, Austin.

Hallaron cinco cuerpos en Houston y temen un asesino serial

 

La policía de Houston confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante ese breve periodo. El agente Alan Rosen, del Precinto Uno del Condado de Harris, describió la situación como inusual en declaraciones con Fox 26 Houston: “Normalmente, no se encuentran cuatro cadáveres en los pantanos en una semana”.

Asimismo, subrayó que cada caso requiere una investigación individual para determinar si se trata de un acto ilícito, un accidente, un suicidio o si existen otras circunstancias detrás de las muertes. Sin embargo, la comunidad se alarmó en redes sociales por la posibilidad de que haya un criminal serial.

La preocupación dese ha visto amplificada por declaraciones de algunos candidatos políticos, quienes han sugerido que hay alguien detrás de las muertes. Aún así, tanto el alcalde John Whitmire como la jefa del Departamento de policía, Noe Díaz, han desmentido categóricamente estas versiones.

En una rueda de prensa, el pasado 23 de septiembre, Whitmire pidió frenar la difusión de rumores: “Ya es suficiente con tanta especulación salvaje”, afirmó. Díaz, por su parte, recalcó ante los medios que “no hay ninguna evidencia que sugiera que estos casos están conectados entre sí”, sumando que las investigaciones preliminares no han detectado señales de traumatismo en los cuerpos recuperados.

Sigue leyendo

Mundo

Tifón Bualoi golpea Filipinas: muertos y miles evacuados 

El fenómeno meteorológico causó destrucciones de decenas viviendas. Equipos de rescate trabajan para despejar rutas bloqueadas y asistir a las comunidades más aisladas

Publicado

on

Las autoridades filipinas confirmaron la muerte de al menos cuatro personas y la evacuación de 100.000 residentes tras el impacto del tifón Bualoi, que tocó tierra en la costa oriental del archipiélago durante la noche del jueves y ha causado destrucción en múltiples provincias mientras avanza debilitado como tormenta tropical severa.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMC) informó que la tormenta, conocida localmente como Opong, provocó la caída de árboles y casas por los vientos que superaron los 165 kilómetros por hora en la provincia de Masbate.

Claudio Yucot, director de la Oficina de Defensa Civil de la región de Bicol, detalló al diario Inquirer que “tres personas murieron en Masbate por el colapso de árboles y viviendas”. Una cuarta víctima mortal se reportó en la provincia vecina de Camarines Norte, donde un residente falleció tras el impacto de un rayo.

En la provincia de Masbate, los evacuados buscaron refugio en una iglesia cuyo techo terminó completamente destruido. “Alrededor de las 4 de la mañana, el viento destruyó la puerta, las ventanas y el techo de la iglesia”, relató el ingeniero municipal Jerome Martínez a AFP y sumó una apreciación impactante: “Este es uno de los vientos más fuertes que he experimentado”.

Tanto adultos como niños sufrieron las ráfagas de viento en sus propios domicilios y cientos resultaron heridos. “Estamos limpiando muchos árboles grandes y postes eléctricos derribados porque muchos caminos están intransitables”, describió Frandell Anthony Abellera, rescatista en la ciudad de Masbate, al destacar que “la lluvia era fuerte, pero el viento era más fuerte”.

En las islas Visayas, al centro del país, los videos publicados por los residentes de la región mostraron a las personas andando por la ciudad en bote y a otras descalzas cruzando la calle con el agua a la altura de la cintura.

Según los equipos de emergencia, se prevé que más habitantes deban ser evacuados durante este viernes, dado que numerosas viviendas sufrieron daños estructurales y algunos techos quedaron esparcidos por las calles.

Sigue leyendo