Connect with us

Tecnología

Joe Biden evalúa eliminar por completo a Huawei de los proveedores en EEUU

Según la nueva política que analizan funcionarios en Washington, se denegarían todas las solicitudes de licencia para abastecer a la empresa.

Publicado

on

Biden Huawei

La Administración Biden está considerando cortar el acceso de Huawei a todos sus proveedores estadounidenses, incluidos Intel y Qualcomm, en un momento en que Estados Unidos intensifica las medidas enérgicas contra el sector tecnológico chino.

Las ventas de firmas estadounidenses a Huawei se han limitado durante cuatro años, desde que el expresidente Donald Trump incluyó a la compañía con sede en Shenzhen, China, a la llamada “Lista de Entidades” de EEUU debido a preocupaciones de seguridad nacional. Desde entonces, los proveedores estadounidenses han requerido la aprobación del Gobierno para vender al gigante de equipos de telecomunicaciones.

Ahora, algunos funcionarios de la Administración de Biden están abogando por prohibir todas las ventas a Huawei, que durante mucho tiempo se sospecha que tiene vínculos con el Gobierno de Beijing y el Ejército chino, mientras la administración debate si ajustar su política de licencias y cómo, según personas familiarizadas con el asunto.

Las personas pidieron no ser identificadas porque no se ha tomado una decisión.

Las tensiones con China han ido en aumento a lo largo de la presidencia de Joe Biden, a medida que los republicanos que controlan la Cámara lo presionan para que continúe presionando a Beijing, particularmente para limitar los avances tecnológicos del país. La semana pasada, el Gobierno de Biden convenció a los Países Bajos y Japón para que se unieran a EEUU para restringir las exportaciones de maquinaria de fabricación de semiconductores avanzados a China.

Beijing “está seriamente preocupada por el informe”, declaró el martes la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning, en una rueda de prensa habitual en Beijing. “China se opone firmemente a que Estados Unidos abuse del poder del Estado para obstaculizar a las empresas chinas estirando el concepto de seguridad nacional”, afirmó, añadiendo que la nación asiática protegería a sus empresas sin decir cómo.

Huawei fue una vez uno de los mayores compradores de componentes electrónicos del mundo y una parte muy importante de la cadena de suministro debido a su posición en las industrias de equipos de redes y teléfonos móviles. La prohibición de Trump de ciertas ventas eliminó enormes cantidades de ingresos para un grupo de empresas, entre ellas Broadcom.

Pero el Departamento de Comercio siguió permitiendo el suministro de otros productos a Huawei. La empresa sigue siendo un gigante de 100.000 millones de dólares que lidera la expansión de la red 5G más grande del mundo en su propio país, al tiempo que ayuda a la construcción de banda ancha crítica desde África a Oriente Medio. En diciembre, la firma declaró que “todo sigue igual” tras sortear con éxito las sanciones tecnológicas de Estados Unidos.

Aplicaciones paralizadas

Según la nueva política que defienden algunos funcionarios, se denegarían todas las solicitudes de licencia para abastecer a la empresa. Mientras tanto, la mayoría de las solicitudes actuales de nuevas licencias languidecen en un proceso de aprobación estancado, dijeron las personas, creando una paralización de facto.

El impacto a largo plazo de esta medida sobre Huawei es incierto. Sigue obteniendo enormes ingresos de operadores inalámbricos locales como China Mobile y empresas estatales que confían en Huawei para construir redes locales y corporativas. China opera más de 2 millones de estaciones base 5G, o más del 60% del total mundial, según funcionarios del sector.

Huawei también ha estado almacenando componentes extranjeros, como chips, y buscando alternativas a los circuitos estadounidenses. Los representantes de la empresa no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.

Intel y Advanced Micro Devices (AMD) suministran a Huawei los procesadores que utiliza en su gama Mate de ordenadores portátiles, mientras que Qualcomm vende a Huawei procesadores y módems que son los componentes básicos de su reducida gama de teléfonos inteligentes.

Los portavoces del Consejo de Seguridad Nacional y del Departamento de Comercio no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios. Los representantes de Intel, Qualcomm y AMD declinaron hacer comentarios.

Las personas familiarizadas con el asunto señalaron que no está claro en cuánto tiempo podría actuar la Administración en relación con un cambio de política. Advirtieron de que las conversaciones se encuentran en una fase temprana, y algunos de ellos dijeron que el momento de tomar una decisión podría coincidir con el cuarto aniversario de la inclusión de Huawei en la lista de entidades en mayo.

El cierre de las ventas a Huawei no sería tan devastador para las empresas estadounidenses como lo fue en su día. La empresa china se ha desprendido de una gran parte de su negocio de teléfonos inteligentes, en su mayoría sólo ofrece teléfonos 4G de menor ancho de banda bajo su propio nombre y ha visto su marca dañada por la campaña estadounidense en su contra.

Para subrayar el declive de su importancia, Huawei representa menos del uno por ciento de los ingresos de Qualcomm, Intel y AMD, según un análisis de la cadena de suministro de Bloomberg.

(Con información de Bloomberg)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Vectis, el drone furtivo de Lockheed Martin que podría redefinir el combate aéreo

La compañía estadounidense inicia la producción de Vectis, un sistema de aeronaves diseñado para operar junto a cazas de quinta generación y ejecutar misiones de ataque, reconocimiento y guerra electrónica

Publicado

on

El desarrollo de Lockheed Martin Vectis, el nuevo sistema de aeronaves de combate colaborativas (CCA) de Lockheed Martin Skunk Works, marca un avance significativo en la estrategia de superioridad aérea para las fuerzas armadas de Estados Unidos y sus aliados.

Este proyecto, que ya ha iniciado su fase de producción con componentes encargados y equipos dedicados a su ejecución, busca redefinir el concepto de poder aéreo mediante una plataforma ágil, personalizable y asequible, según informó Lockheed Martin.

La integración de Vectis con aeronaves de quinta generación y futuras plataformas representa uno de sus principales atributos. El sistema ha sido diseñado para operar de manera fluida junto a aviones tripulados como el F-35, así como en misiones autónomas, lo que permite avanzar hacia la visión de una “Familia de Sistemas” orientada a la supremacía aérea de próxima generación. La compatibilidad está garantizada por el uso de sistemas de control comunes, como el MDCX, que ya han demostrado su eficacia en operaciones previas de Lockheed Martin.

En cuanto a la flexibilidad operativa, Vectis está preparado para ejecutar una amplia gama de misiones, incluyendo ataques de precisión, reconocimiento y vigilancia (ISR), guerra electrónica y operaciones tanto ofensivas como defensivas en el dominio aéreo.

Esta versatilidad se ve reforzada por su capacidad de conectividad multidominio, lo que le permite funcionar de manera independiente o en coordinación con otras aeronaves, adaptándose a los requisitos de los teatros de operaciones del Indo-Pacífico, Europa y el Comando Central.

Sigue leyendo

Mundo

Seúl prueba un policía holográfico que reduce la delincuencia nocturna en Corea del Sur

Publicado

on

Desde octubre de 2024, el parque Jeo-dong 3 en Seúl ha sido escenario de una innovación tecnológica: un holograma 3D de un agente policial que aparece cada dos minutos entre las 19:00 y 22:00 horas. Su sola presencia ha logrado reducir los incidentes nocturnos en un 22%.

¿Cómo funciona?

  • El holograma se proyecta en tamaño real sobre una lámina acrílica.
  • Transmite mensajes de vigilancia y recuerda la presencia de cámaras inteligentes de CCTV.
  • No reemplaza a los agentes reales, pero disuade conductas violentas o desordenadas, especialmente en zonas afectadas por el consumo de alcohol.

Tecnología con impacto psicológico

“La guía holográfica sirve como herramienta inteligente que aumenta la sensación de seguridad y disuade el comportamiento rebelde”, explicó Ahn Dong-hyun, jefe de la comisaría de Jungbu.

Reacciones mixtas

  • Vecinos del parque afirman sentirse más seguros.
  • Algunos expertos lo ven como un “espantapájaros moderno” útil, mientras que otros critican su falta de capacidad para intervenir en emergencias reales.

Este sistema forma parte del programa “Creando Parques Seguros en Jungbu”, y podría convertirse en modelo para otras ciudades asiáticas que enfrentan desafíos similares.

Sigue leyendo