Mundo
Jeffrey Epstein intentó contactar a otro pedófilo serial antes de suicidarse: se conocieron más detalles de los últimos días del financista
Publicado
2 años atráson
Por
Enfoque Now
Las claves de las más de 4.000 fojas de correos electrónicos entre funcionarios de prisiones y evaluaciones psicológicas sobre el empresario norteamericano que se quitó la vida en prisión.

Casi cuatro años después de la muerte de Jeffrey Epstein, miles de páginas de registros obtenidos por The Associated Press están arrojando nueva luz sobre el tiempo que el financiero estuvo tras las rejas y la frenética respuesta de los funcionarios federales de prisiones a su muerte.
Los documentos, que incluyen correos electrónicos entre funcionarios de prisiones y evaluaciones psicológicas, ofrecen una imagen más completa de Epstein mientras esperaba el juicio por cargos de tráfico sexual en el ahora clausurado Metropolitan Correctionalnassar Center.
Epstein se suicidó en la cárcel federal en 2019. En los días y semanas posteriores, los funcionarios correccionales lucharon por explicar cómo un detenido de tan alto perfil había logrado quitarse la vida.
Los registros muestran cómo fue trasladado de la población general de la cárcel a un alojamiento especializado y cómo estuvo brevemente bajo vigilancia de suicidio antes de ser degradado a observación psiquiátrica, su estado cuando se suicidó.

Estos son los puntos clave de las más de 4.000 páginas de documentos:
UN RECLUSO AGITADO
Epstein se mostró ansioso y abatido durante gran parte de su estancia en prisión, lo que provocó la preocupación de los guardias de la cárcel y de expertos psicólogos sobre su estado mental. Se quejaba a menudo de la vida en la cárcel, como la falta de sueño, el estreñimiento, el color de su uniforme y el trato que recibía de otros detenidos. Según un psicólogo, el ruido de un inodoro roto en su celda le hacía sentarse en un rincón con las manos sobre los oídos.
Pero a pesar de su letanía de quejas, Epstein insistía en que no se quitaría la vida. Incluso después de que lo descubrieran en el suelo de su celda con una tira de sábana alrededor del cuello y lo pusieran en vigilancia por suicidio durante 31 horas, negó que estuviera pensando en suicidarse, ya que, según dijo, iba en contra de su religión judía. Además, añadió, era un “cobarde” al que no le gustaba el dolor.
“Describió tener una ‘vida maravillosa’”, decía una evaluación psicológica. “Dijo que ‘sería una locura’ quitarse la vida. Y añadió: ‘No me lo haría a mí mismo’”.
UNA CARTA A OTRO AGRESOR SEXUAL
Entre las nuevas revelaciones figura un intento de Epstein de acercarse a otro notorio pedófilo: Larry Nassar, el médico del equipo USA Gymnastics condenado por abusar sexualmente de decenas de jóvenes atletas.

Una carta enviada por Epstein a Nassar fue encontrada devuelta al remitente en la sala de correo de la cárcel semanas después de la muerte de Epstein. “Al parecer, la envió por correo y se la devolvieron”, dijo el investigador que encontró la carta a un funcionario de prisiones por correo electrónico. “No estoy seguro de si debo abrirla o si debemos entregársela a alguien”.
La carta en sí no se incluyó entre los documentos entregados a la AP, que tampoco indica qué fue de ella.
ÚLTIMA LLAMADA TELEFÓNICA

Epstein fue encontrado muerto en la mañana del 10 de agosto de 2019. Se había ahorcado con una sábana, según el médico forense. Horas antes, parece haber engañado con éxito a los guardias de la cárcel por última vez diciéndoles que quería hablar por teléfono con su madre, que llevaba 15 años muerta.
Un funcionario de prisiones acompañó a Epstein a una zona de duchas sobre las 19.00 horas, donde se le permitió hacer una “llamada social” de 15 minutos. Los informes posteriores indicaron que había telefoneado a su novia de 30 años.
Semanas después de su muerte, el director de la cárcel se preguntó por qué un empleado había incumplido la política al permitir que Epstein realizara una llamada sin supervisión.
RESPUESTA CONFUSA
Los documentos arrojan luz sobre la tambaleante respuesta de la Oficina de Prisiones en las horas críticas de la muerte de Epstein.
En un correo electrónico, un fiscal involucrado en el caso penal de Epstein se quejaba a un abogado de la agencia de que era “francamente increíble” que la agencia estuviera emitiendo comunicados de prensa públicos “antes de decirnos la información básica para que podamos transmitirla a sus abogados, que pueden transmitirla a su familia”.
En otro correo electrónico, el fiscal escribió que recibía “llamadas cada vez más frenéticas” de los abogados de Epstein.
“Necesitamos conocer lo antes posible los hechos más básicos, como la hora y la causa de la muerte, como mínimo”, escribió el fiscal, cuyo nombre fue redactado. “Ya han pasado horas desde que se informó públicamente”, escribió el fiscal, añadiendo que era “extraordinariamente frustrante tener que decirles que tenemos menos información que la prensa”.
Cuando los medios de comunicación empezaron a informar de los fallos de la agencia, un alto funcionario de prisiones federales sugirió, sin fundamento aparente, al director de la agencia que los periodistas debían de estar pagando a empleados de la cárcel para obtener información.

EL DESPUÉS
La muerte de Epstein desencadenó una oleada de ira contra la Oficina de Prisiones y cuestionó el funcionamiento del Centro Correccional Metropolitano. En un memorando interno, los funcionarios culparon de la muerte a “la grave reducción de personal, la formación inadecuada o la falta de formación, seguimiento y supervisión”.
Se descubrió que dos guardias que debían vigilar a Epstein la noche de su muerte habían falsificado los registros, admitiendo que dormían la siesta y navegaban por Internet en lugar de vigilar al famoso recluso.
Los documentos muestran otros esfuerzos por aplicar reformas, como exigir a los capitanes de la cárcel que revisen las grabaciones para asegurarse de que los guardias completan sus rondas cada 30 minutos. Los funcionarios de prisiones afirmaron que permitirían que los expertos en psicología desempeñaran un papel más importante a la hora de determinar cómo se toman las decisiones sobre el alojamiento.
En algunos aspectos, los funcionarios pueden haber rectificado en exceso. Un memorando enviado al director de la Oficina de Prisiones poco después de la muerte de Epstein advertía de que los alcaides estaban “dejando a los reclusos en vigilancia por suicidio más tiempo del aconsejado por los psicólogos”.
En 2021, el Centro Correccional Metropolitano había cerrado. Una investigación del inspector general del Departamento de Justicia sigue en curso”.
Con información de AP
En México el Sistema Nacional de Apoyo, Consejo Psicológico e Intervención en Crisis por Teléfono (SAPTEL) ofrece atención telefónica las 24 horas del día en el número: 0155 5259-8121. En los Estados Unidos se puede marcar al +1-888-628-9454.
En el Centro de Asistencia al Suicida de Buenos Aires atienden a cualquier persona en crisis en las líneas gratuitas 135 desde Buenos Aires y GBA o al (54-11) 5275-1135 las 24 horas del día. Está también el Centro de Atención al Familiar del suicida (CAFS): Tel. (011) 4758-2554 (cafs_ar@yahoo.com.ar – www.familiardesuicida.com.ar).
En Estados Unidos, existe la Red Nacional de Prevención del Suicidio para pedir ayuda; puedes llamar al 1-888-628-9454 o al 1-800-273-8255, la línea del Servicio Nacional de Prevención del Suicidio, para hablar con alguien que te brindará apoyo gratuito y confidencial las 24 horas del día, los siete días de la semana. Los CDC también recomiendan sus propias políticas, programas y prácticas de prevención.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Te podría gustar
-
Revelaron la causa de la repentina muerte de Jerry Springer
-
“Deadpool 3″: Hugh Jackman reveló nuevos detalles de la película
-
Los detalles del robo millonario a Usain Bolt: la fortuna que desapareció
-
Los detalles de la oferta de renovación del PSG a Lionel Messi
-
Nuevos detalles sobre el papel de Lady Gaga en la secuela de “Joker”
-
Revelan nuevos detalles del inesperado romance entre Leonardo DiCaprio y Gigi Hadid
Mundo
Polémica en Dinamarca: un zoológico pidió donaciones de mascotas vivas para alimentar a sus depredadores
Publicado
14 horas atráson
5 de agosto de 2025Por
Enfoque Now
El Zoológico de Aalborg, ubicado en el norte de Dinamarca, ha generado un intenso debate internacional tras solicitar públicamente la donación de mascotas vivas como alimento para sus animales carnívoros.
La institución defiende la práctica como parte de una estrategia de bienestar animal y alimentación “natural” para especies como tigres, linces y leones.
¿Qué tipo de animales se aceptan?
- Pollos, conejos y cobayos vivos, que son sacrificados por personal capacitado.
- Caballos vivos, siempre que estén sanos, tengan pasaporte equino y no hayan recibido tratamiento médico en los últimos 30 días.
- Se permite entregar hasta cuatro animales por día laborable, sin necesidad de cita previa.
Justificación del zoológico
Según la subdirectora Pia Nielsen, los depredadores necesitan carne “con pelo, huesos y órganos” para mantener una dieta lo más cercana posible a la que tendrían en estado salvaje.
La práctica, aunque polémica fuera de Dinamarca, es común en el país y se alinea con su política de transparencia y sostenibilidad.
Incentivos y beneficios
Los donantes pueden recibir deducciones fiscales por entregar animales vivos. El zoológico afirma que muchos visitantes valoran esta iniciativa como una forma concreta de contribuir al cuidado de la fauna salvaje.
La medida ha sido criticada por organizaciones defensoras de animales, que cuestionan la ética de sacrificar mascotas domésticas para alimentar a depredadores.
El sitio web del zoológico muestra imágenes explícitas de tigres devorando carne cruda, lo que ha intensificado la polémica.
Mundo
Caos en Gaza: saqueos, disparos y desesperación impiden que la ayuda humanitaria llegue a quienes más la necesitan.
Publicado
2 días atráson
4 de agosto de 2025Por
Enfoque Now
Tras casi 22 meses de guerra, Gaza enfrenta una crisis humanitaria extrema. Aunque Israel permitió una pausa parcial en los bombardeos, la ayuda que logra ingresar es insuficiente y se ve envuelta en escenas de violencia, saqueos y desesperación.
Obstáculos para la distribución de ayuda
- Bloqueo total de ayuda humanitaria entre marzo y mayo por parte de Israel.
- Obstáculos burocráticos: permisos denegados, rutas peligrosas y cambios de último minuto en los planes de carga.
- Bandas criminales saquean depósitos y atacan convoyes, desviando alimentos para revenderlos a precios exorbitantes.
- Violencia en puntos de distribución: multitudes hambrientas se enfrentan con cuchillos por sacos de harina.
Testimonios desgarradores
- “El hambre ha llevado a la gente a enfrentarse entre sí. Se pelean con cuchillos”, relata Amir Zaqot.
- “Una rueda de camión casi me aplasta la cabeza”, cuenta otro sobreviviente en Zikim.
- En Rafah, los disparos indiscriminados provocaron estampidas con muertos y heridos.
Vacío de poder y manipulación
- La policía de Gaza, antes encargada de proteger convoyes, ha desaparecido del panorama.
- Se sospecha que Israel apoya a bandas criminales para debilitar a Hamas, permitiendo saqueos cerca del paso fronterizo de Kerem Shalom.
- La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por EE.UU. e Israel, tiene solo cuatro puntos de distribución para más de dos millones de habitantes, calificados como “trampas mortales” por la ONU.

Luis Díaz recibe respaldo total en el Bayern Múnich pese a críticas por su edad

El genetista de Harvard David Sinclair propone un hábito inesperado para la longevidad.

China crea Wukong, una supercomputadora con 2.000 millones de neuronas que imita el cerebro de un animal

Polémica en Dinamarca: un zoológico pidió donaciones de mascotas vivas para alimentar a sus depredadores

Luto en el fútbol: a los 36 años falleció el arquero de la Selección de Egipto por una afección hepática.

China crea Wukong, una supercomputadora con 2.000 millones de neuronas que imita el cerebro de un animal

Luto en el fútbol: a los 36 años falleció el arquero de la Selección de Egipto por una afección hepática.

Caos en Gaza: saqueos, disparos y desesperación impiden que la ayuda humanitaria llegue a quienes más la necesitan.

Presentan Invictus, el avión hipersónico que volará a la estratósfera en 2031.
