Connect with us

Mundo

Israel aprobó un plan nacional contra el cambio climático

El proyecto consiste en reducir emisiones de carbono en 2030 y 2050. El primer ministro, Naftali Bennet, aseguró que esta lucha representa “un nuevo interés de seguridad nacional”

Publicado

on

cambio climatico

El Gobierno de Israel aprobó este domingo la creación de un plan nacional para hacer frente al cambio climático, con vistas a reducir emisiones de carbono en 2030 y 2050, y centrado en la innovación tecnológica.

El primer ministro, Naftali Bennett declaró esta lucha como “un nuevo interés de seguridad nacional”, y con vistas a la cumbre climática COP26 que se celebrará a partir del próximo domingo en la ciudad escocesa de Glasgow.

El plan prevé la creación de un equipo interministerial para “acelerar las tecnologías climáticas” a través de la eliminación de obstáculos burocráticos en materia de investigación, desarrollo e implementación.

Pasado un año, este equipo presentará los resultados de su trabajo y una serie de recomendaciones de medidas para optimizar el uso de la tecnología en la reducción de emisiones de carbono.

cambio climatico

“La crisis climática es uno de los principales temas de la agenda mundial, y con razón. Se trata de la vida de todos nosotros y también de la vida de nuestros hijos y nietos”, señaló Benet tras la aprobación del plan nacional, y enfatizó que Israel está obligado a contribuir a esta lucha global “en todos los niveles”.

Por su parte, la ministra de Energía, Karin Elharar, dijo que “ha llegado el momento de movilizar la creatividad e innovación israelíes para la lucha del Estado de Israel contra la crisis climática” e instó al sector de las empresas emergentes a poner especial énfasis en el campo de las energías renovables.

Elharar presidirá mañana el recién establecido foro gubernamental sobre energías renovables, que examinará iniciativas para desarrollar este sector.

El Ejecutivo recibió también un plan de aplicación denominado “100 elementos de acción”, que incluye acciones para enfrentar la crisis climática, entre las que hoy se aprobaron 194 millones para apoyar la industria, el comercio y el gobierno local en la racionalización energética.

El transporte limpio y bajo en carbono, además de la electrificación del transporte público, así como fomentar la innovación tecnológica, son parte de las acciones del programa.

La nueva estrategia nacional pretende promover también la cooperación regional para “la adaptación y el aprovechamiento de oportunidades económicas y tecnológicas” en Oriente Medio que contribuyan a la estabilidad regional.

Israel está tratando de ser líder en la lucha mundial contra el cambio climático con una estrategia que servirá al mismo tiempo para promover la paz en el Medio Oriente.

A pesar de su pequeño tamaño y la imposibilidad alcanzar la meta de cero emisiones para el 2050, Israel tiene el potencial de estar a la vanguardia en ese campo, afirmó la nueva ministra del ambiente israelí, Tamar Zandberg.

En entrevista con la agencia AP, Zandberg presentó la estrategia israelí de cara a la conferencia climática que está teniendo lugar en Glasgow, Escocia.

Zandberg afirmó que Israel está ávido de compartir las tecnologías que tiene para proteger el ambiente. El país es considerado líder mundial en áreas como la energía solar, el cultivo de proteínas alternativas, la tecnología agrícola y de desalinización.

“Estos son campos en los que Israel ya está a la vanguardia en cuanto a la innovación, y esperamos que como pequeño país podamos ayudar a los países más grandes, para que todos juntos podamos adaptarnos a la nueva realidad climática”, expresó la ministra.

cambio climatico

Israel ha reconocido que no logrará la meta de reducir sus emisiones a cero para el año 2050, aunque asegura que podrá reducirlas en un 85%. Activistas atribuyen el problema a la falta de voluntad política por parte de gobiernos previos y a la dependencia del país en recursos recién descubiertos de gas natural.

Zandberg mencionó también que la alta tasa de crecimiento demográfico en el país es un obstáculo. Y si bien Israel no cumplirá con la meta de cero emisiones, la ministra indicó que desea ayudar al resto del mundo a alcanzar ese objetivo, mediante la exportación de tecnologías y la aprobación de leyes a nivel nacional.

“Ese es nuestro objetivo, cerrar esa brecha”, comentó Zanberg. “Por primera vez, el parlamento israelí está debatiendo leyes ambientales. Estamos trabajando en planes para implementar todo eso, para tomar el ideal de una economía de emisiones reducidas y hacerlo realidad en los sectores de energía, transporte, eliminación de desechos, agricultura. Así que lo hemos tomado en serio”.

Con información de EFE y AP

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo