Connect with us

Mundo

Irene Vélez explicó porque usó tenis ante los reyes de España

Según la ministra, todo se trata de sentirse libre y tranquila y de que su cuerpo es un territorio soberano, por lo que no le interesa lo que piensen los demás, su cuerpo es su primer certeza.

Publicado

on

Irene Vélez tenis españa

No es la primera vez que Irene Vélez aparece en zapatos deportivos en eventos protocolarios. Esta vez, la ministra de Minas asistió a un encuentro con los reyes de España, Felipe VI y Letizia Ortiz Rocasolano con sus acostumbradas zapatillas. Como era de esperarse, le llovieron críticas por presentarse así, inclusive, medios nacionales e internacionales la describieron como el lunar o la mancha en la pared del evento.

Pero eso parece no importarle a la ministra, pues a través de una publicación en su cuenta de la plataforma Twitter explicó las razones que la llevaron a presentarse con zapatos deportivos en un evento tan importante y serio. Según la ministra, todo se trata de sentirse libre y tranquila y de que su cuerpo es un territorio soberano, por lo que no le interesa lo que piensen los demás, su cuerpo es su primer certeza.

“Mi cuerpo es mi primera certeza, territorio soberano, espacio e instrumento de mi libertad. Por eso, puedo estar ante la realeza Española en tenis: porque es mi decisión y me hace libre. O puedo estar en una cena casual o con la Familia Real y vestir tan glamurosa como hoy”.

Ya quedó claro por qué la ministra Vélez se presentó ante los reyes en zapatos deportivos, pero lo que más le ha preocupado a los colombianos es la gestión de la funcionaria a la cabeza del Ministerio de Minas. Sus comentarios poco acertados y polémicas han hecho que Vélez sea tomada como una de las ministras que más llama la atención, pero no por su buena gestión, sino por las burlas o críticas que genera cuando sale a dar declaraciones.

Todas esas salidas en falso hicieron pensar que Irene Vélez dejaría su cargo con la crisis de gabinete del presidente Petro, pero no fue así, incluso, salieron del Gobierno nacional ministros que contaban con una buena gestión y que eran sinónimo de tranquilidad y estabilidad para el país.

Y es que Irene Vélez se convirtió en la primera funcionaria del gobierno Petro en ser citada a una moción de censura ante el Congreso de la República, que se llevó a cabo el 23 de noviembre de 2022, tan solo cuatro meses después de haber comenzado el cuatrienio de Petro.

Se ha vuelto común que Vélez comente sobre temas de relevancia para el país y sus palabras sean criticadas o terminen en burlas, por ejemplo, en un discurso ante medios de comunicación y agremiaciones del sector de energías le pidió a las potencias del mundo detener el crecimiento de sus economías, esto con el fin de tener la posibilidad de que países en vías de desarrollo tuvieran la oportunidad de mejorar las propias.

“Nosotros necesitamos exigirles también, en el marco de esta geopolítica global, a los otros países que comiencen a decrecer en sus modelos económicos. De ese decrecimiento depende también que nosotros logremos un equilibrio mayor y que los impactos del cambio climático nos afecten menos”.

Uno de los ejemplo más claros del desconocimiento de Irene Vélez de su cargo fue la salida en falso en el Foro Económico Mundial que se realizó en Davos, Suiza, en donde aseguró que Colombia no concedería nuevos contratos de exploración de gas y petróleo, esto enmarcado en la idea del Gobierno nacional de migrar a energías renovables en los próximos años.

Y ahí se demostró que para el importante evento se presentó un teléfono roto entre algunos de los representantes de Colombia que tuvieron su intervención, pues el presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP), Francisco José Lloreda cuestionó las palabras dichas por Vélez por ir en contra de las del expresidente de Ecopetrol Felipe Bayón.

“Quién entiende al Gobierno. Mientras el presidente de Ecopetrol (Felipe Bayón) afirma en Davos (Suiza) que el país debe seguir explorando y produciendo petróleo y gas, en línea con el ministro de Hacienda, la ministra de Energía dice que no habrá nuevos contratos de exploración. ¿Al fin qué?”.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Publicado

on

En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.

El epicentro del temblor y su impacto inmediato

El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.

La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego

Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.

Reacciones virales y reconocimiento global

El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.

Alerta sísmica y riesgo de tsunami

El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.

Sigue leyendo

Mundo

Cámara capta el mar retrocediendo 30 metros antes del tsunami en Hawái

Publicado

on

Una cámara instalada en la bahía de Hanalei, en la isla de Kauai, registró un fenómeno estremecedor: el océano retrocedió más de 30 metros desde su línea costera habitual, justo antes de que un tsunami golpeara las costas de Hawaii. Este evento fue provocado por un terremoto de magnitud 8,8 frente a la península rusa de Kamchatka, generando alerta en múltiples regiones del Pacífico.

El momento captado en tiempo real

El video, grabado por una cámara rápida, muestra cómo el nivel del mar descendió de forma abrupta, dejando al descubierto grandes extensiones de arena. Este tipo de retroceso es una señal clásica de que un tsunami está por llegar, y fue visible también en transmisiones en vivo desde otras zonas como Oahu y Honolulu, donde se activaron las sirenas de evacuación.

Alerta en el Pacífico: evacuaciones y cierre de puertos

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) confirmó que las primeras olas ya han impactado diversas zonas costeras de Hawaii. Las autoridades ordenaron evacuar áreas bajas y cerrar todos los puertos del estado. La Guardia Costera de EE.UU. prohibió el ingreso de embarcaciones y pidió a los buques comerciales mantenerse en alta mar.

Reacción de las autoridades

El alcalde de Honolulu, Rick Blangiardi, instó a los residentes a trasladarse a zonas elevadas y mantener la calma. “No queremos generar pánico, pero sí actuar con anticipación”, declaró en entrevista con KITV. El tráfico se volvió caótico en las principales vías de evacuación, mientras las sirenas seguían alertando a la población.

Impacto regional: desde Alaska hasta California

Además de Hawaii, partes de Alaska, Oregon, Washington y California están bajo alerta o aviso de tsunami. Se espera que las olas lleguen a la bahía de San Francisco y al puerto de Los Ángeles en las próximas horas, según el Centro de Alerta de Tsunamis de EE.UU.

Sigue leyendo