Connect with us

Negocios

Inflación de EEUU llegó a ser la más alta de los últimos 40 años

El aumento de los precios de consumo se aceleró en enero, con un salto de seis décimas.

Publicado

on

inflación EEUU

La tasa interanual de inflación en Estados Unidos subió en enero hasta el 7,5%, cinco décimas por encima de la de diciembre, informó este jueves la Oficina de Estadísticas Laborales. El aumento se mantuvo estable en la comparación de un mes, pero superó las expectativas de los analistas.

Los precios de consumo subieron en un mes 0,6%, según esta estadística. Los precios habían subido un 0,7% de octubre a noviembre y un 0,9% de septiembre a octubre.

Se trata del mayor aumento interanual desde febrero de 1982. La escasez de suministros y trabajadores, las fuertes dosis de ayuda federal, los tipos de interés ultrabajos y el fuerte gasto de los consumidores se combinaron para que la inflación se acelerara el año pasado.

Hay pocos indicios de que la inflación vaya a disminuir de forma significativa en breve. La mayoría de los factores que han hecho subir los precios desde la pasada primavera siguen vigentes: Los salarios están aumentando al ritmo más rápido en al menos 20 años. Los puertos y almacenes están desbordados, con cientos de trabajadores en los puertos de Los Ángeles y Long Beach, los más activos del país, de baja el mes pasado. En consecuencia, muchos productos y piezas siguen escaseando.

El aumento constante de los precios ha dejado a muchos estadounidenses con menos capacidad para pagar la comida, la gasolina, el alquiler, el cuidado de los niños y otras necesidades. En términos más generales, la inflación ha surgido como el mayor factor de riesgo para la economía y como una seria amenaza para el presidente Joe Biden y los demócratas del Congreso, ya que las elecciones de mitad de período se avecinan este año.

inflación EEUU

La Reserva Federal y su presidente, Jerome Powell, se han alejado bruscamente de las políticas de tipos de interés ultrabajos que la Fed aplicó desde que la pandemia devastó la economía en marzo de 2020. Powell señaló hace dos semanas que el banco central probablemente subirá su tipo de interés de referencia a corto plazo varias veces este año, y que la primera subida se producirá casi con toda seguridad en marzo. Los inversores han descontado al menos cinco subidas de tipos para 2022.

Con el tiempo, esos tipos más altos aumentarán los costes de una amplia gama de préstamos, desde hipotecas y tarjetas de crédito hasta préstamos para automóviles y créditos corporativos. Para la Reserva Federal, el riesgo es que, al restringir constantemente el crédito para los consumidores y las empresas, podría desencadenar otra recesión.

Muchas grandes empresas, en conferencias telefónicas con inversores, han dicho que esperan que la escasez de oferta persista al menos hasta la segunda mitad de este año. Empresas desde Chipotle hasta Levi’s también han advertido que probablemente volverán a subir los precios este año, después de haberlo hecho ya en 2021.

Muchas pequeñas empresas, que suelen tener menores márgenes de beneficio que las grandes compañías y han tenido dificultades para igualar sus considerables aumentos salariales, también están subiendo los precios. La Federación Nacional de Empresas Independientes, un grupo comercial, dijo que encontró en una encuesta mensual que el 61% de las pequeñas empresas aumentaron sus precios en enero, la mayor proporción desde 1974 y un aumento de sólo el 15% antes de la pandemia.

“Un mayor número de propietarios de pequeñas empresas comenzó el nuevo año subiendo los precios en un intento de repercutir los mayores costes de inventario, suministros y mano de obra”, dijo Bill Dunkelberg, economista jefe de la NFIB. “Además de los problemas de inflación, los propietarios también están aumentando la compensación a tasas récord para atraer a los empleados calificados a sus posiciones abiertas”.

Esos aumentos salariales podrían acabar forzando subidas de precios adicionales, ya que las empresas tratan de cubrir los costes de los salarios más altos.

En el último año, las fuertes subidas de los costes de la gasolina, los alimentos, los automóviles y los muebles han hecho tambalear los presupuestos de muchos estadounidenses. En diciembre, economistas de la Escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania estimaron que el hogar medio tenía que gastar 3.500 dólares más que en 2020 para comprar una cesta idéntica de bienes y servicios.

(Con información de EFE y AP)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

El precio del oro alcanza un nuevo récord histórico en los mercados internacionales

Publicado

on

El martes 2 de septiembre, el precio del oro llegó a 3.578,40 dólares por onza, superando el máximo intradía de abril y marcando un nuevo récord histórico.

Aunque luego retrocedió ligeramente, se mantuvo en 3.549,10 dólares, con una ganancia del 1,1%.

¿Qué está impulsando esta subida?

  • Desconfianza en el dólar: Los cuestionamientos del presidente Trump a la Reserva Federal y las tensiones por los aranceles han debilitado la confianza en la moneda estadounidense.
  • Incertidumbre global: Inversionistas buscan refugio en activos seguros como el oro y la plata, que también subió un 1,8% hasta 41,46 dólares por onza, su nivel más alto desde 2011.
  • Riesgos geopolíticos y deuda pública: El temor por la sostenibilidad fiscal de EE.UU. y las tensiones comerciales aceleran el alejamiento de los bonos del Tesoro.

“No es solo una subida de precios, es una confesión del mercado de que la confianza en la moneda federal se está tambaleando”, afirmó Stephen Innes, de SPI Asset Management.

Impacto en los mercados

  • Las bolsas europeas y los futuros de Wall Street abrieron en baja.
  • El DAX alemán cayó 1,1%, el FTSE británico bajó 0,4% y los futuros del S&P 500 perdieron 0,5%.
  • En Asia, el Nikkei japonés subió 0,3%, mientras que el Hang Seng y el Shanghai Composite retrocedieron 0,5%.

Sigue leyendo

Mundo

Los países más ricos del mundo en 2025, según ranking de The Economist

Publicado

on

The Economist analizó 178 países usando tres indicadores clave basados en el PIB:

  1. Ingreso promedio por persona
  2. PIB ajustado por paridad de poder adquisitivo (PPA)
  3. PIB ajustado por precios locales y horas trabajadas

Ranking por ingreso promedio absoluto

Suiza lidera en ingreso bruto, pero su alto costo de vida reduce el poder adquisitivo real.

Ranking ajustado por poder de compra (PPA)

Singapur encabeza el ranking al considerar cuánto rinde realmente el dinero en su economía.

 Ranking ajustado por horas trabajadas y precios locales

Noruega lidera en eficiencia económica: altos ingresos con jornadas laborales más equilibradas.

¿Y Estados Unidos?

  • Ingreso promedio: USD 85.800
  • Se mantiene en el top 10 en las tres métricas, aunque no lidera en ninguna.

En el otro extremo…

  • Burundi ocupa el último lugar.
  • Sus ingresos representan apenas el 0,15% del salario medio suizo.
  • Se necesitan 100 burundianos para generar lo que gana un suizo promedio.

Argentina en el ranking

  • PIB nominal: USD 13.900 → puesto 70–80
  • Ajustado por PPA: USD 30.200 → puesto ~50
  • Ajustado por horas y precios: USD 34.900 → puesto ~45

Sigue leyendo