Connect with us

Negocios

Inflación de EEUU llegó a ser la más alta de los últimos 40 años

El aumento de los precios de consumo se aceleró en enero, con un salto de seis décimas.

Publicado

on

inflación EEUU

La tasa interanual de inflación en Estados Unidos subió en enero hasta el 7,5%, cinco décimas por encima de la de diciembre, informó este jueves la Oficina de Estadísticas Laborales. El aumento se mantuvo estable en la comparación de un mes, pero superó las expectativas de los analistas.

Los precios de consumo subieron en un mes 0,6%, según esta estadística. Los precios habían subido un 0,7% de octubre a noviembre y un 0,9% de septiembre a octubre.

Se trata del mayor aumento interanual desde febrero de 1982. La escasez de suministros y trabajadores, las fuertes dosis de ayuda federal, los tipos de interés ultrabajos y el fuerte gasto de los consumidores se combinaron para que la inflación se acelerara el año pasado.

Hay pocos indicios de que la inflación vaya a disminuir de forma significativa en breve. La mayoría de los factores que han hecho subir los precios desde la pasada primavera siguen vigentes: Los salarios están aumentando al ritmo más rápido en al menos 20 años. Los puertos y almacenes están desbordados, con cientos de trabajadores en los puertos de Los Ángeles y Long Beach, los más activos del país, de baja el mes pasado. En consecuencia, muchos productos y piezas siguen escaseando.

El aumento constante de los precios ha dejado a muchos estadounidenses con menos capacidad para pagar la comida, la gasolina, el alquiler, el cuidado de los niños y otras necesidades. En términos más generales, la inflación ha surgido como el mayor factor de riesgo para la economía y como una seria amenaza para el presidente Joe Biden y los demócratas del Congreso, ya que las elecciones de mitad de período se avecinan este año.

inflación EEUU

La Reserva Federal y su presidente, Jerome Powell, se han alejado bruscamente de las políticas de tipos de interés ultrabajos que la Fed aplicó desde que la pandemia devastó la economía en marzo de 2020. Powell señaló hace dos semanas que el banco central probablemente subirá su tipo de interés de referencia a corto plazo varias veces este año, y que la primera subida se producirá casi con toda seguridad en marzo. Los inversores han descontado al menos cinco subidas de tipos para 2022.

Con el tiempo, esos tipos más altos aumentarán los costes de una amplia gama de préstamos, desde hipotecas y tarjetas de crédito hasta préstamos para automóviles y créditos corporativos. Para la Reserva Federal, el riesgo es que, al restringir constantemente el crédito para los consumidores y las empresas, podría desencadenar otra recesión.

Muchas grandes empresas, en conferencias telefónicas con inversores, han dicho que esperan que la escasez de oferta persista al menos hasta la segunda mitad de este año. Empresas desde Chipotle hasta Levi’s también han advertido que probablemente volverán a subir los precios este año, después de haberlo hecho ya en 2021.

Muchas pequeñas empresas, que suelen tener menores márgenes de beneficio que las grandes compañías y han tenido dificultades para igualar sus considerables aumentos salariales, también están subiendo los precios. La Federación Nacional de Empresas Independientes, un grupo comercial, dijo que encontró en una encuesta mensual que el 61% de las pequeñas empresas aumentaron sus precios en enero, la mayor proporción desde 1974 y un aumento de sólo el 15% antes de la pandemia.

“Un mayor número de propietarios de pequeñas empresas comenzó el nuevo año subiendo los precios en un intento de repercutir los mayores costes de inventario, suministros y mano de obra”, dijo Bill Dunkelberg, economista jefe de la NFIB. “Además de los problemas de inflación, los propietarios también están aumentando la compensación a tasas récord para atraer a los empleados calificados a sus posiciones abiertas”.

Esos aumentos salariales podrían acabar forzando subidas de precios adicionales, ya que las empresas tratan de cubrir los costes de los salarios más altos.

En el último año, las fuertes subidas de los costes de la gasolina, los alimentos, los automóviles y los muebles han hecho tambalear los presupuestos de muchos estadounidenses. En diciembre, economistas de la Escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania estimaron que el hogar medio tenía que gastar 3.500 dólares más que en 2020 para comprar una cesta idéntica de bienes y servicios.

(Con información de EFE y AP)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Negocios

FDA retira más de 40.000 botes de helado por alérgenos no declarados en la etiqueta

Distribuyeron el producto en supermercados de cuatro entidades del este de Estados Unidos y su consumo representa un riesgo para personas con sensibilidad alimentaria, según autoridades sanitarias

Publicado

on

Más de 40.000 cajas de helado mochi de la marca Sundae Shoppe fueron retiradas del mercado en Estados Unidos luego de que se detectara que el producto contenía alérgenos no declarados en su etiqueta. La alerta fue emitida por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), que catalogó la situación como un retiro de Clase II, es decir, una categoría que se aplica cuando el consumo del alimento puede causar efectos adversos temporales o médicamente reversibles en personas susceptibles.

El retiro, que fue iniciado de manera voluntaria el 3 de abril por el fabricante Gordon Desserts, que opera comercialmente como Mochidoki, afecta específicamente al helado Cookies and Cream Mochi Ice Cream bajo la marca Sundae Shoppe. La acción fue formalmente clasificada por la FDA el lunes siguiente, según reportó el medio Local12.

De acuerdo con la alerta oficial, la presencia de trigo y soya no estaba indicada en la etiqueta del producto, lo que representa un riesgo serio para personas alérgicas a cualquiera de estos ingredientes. El producto se vendió en tiendas seleccionadas de cuatro estados: Ohio, Virginia, Connecticut y Pensilvania, y afecta a 5.016 cajas de envío, cada una identificada con códigos específicos.

Los códigos afectados del producto retirado abarcan nueve partidas específicas distribuidas en cuatro estados

La FDA detalló que los productos involucrados en el retiro pueden ser identificados mediante los siguientes códigos de envío: 32624, 34024, 01025, 03125, 05725, 06525, 08025, 08725 y 09225. Estos códigos corresponden a las fechas de producción o lotes utilizados internamente por el fabricante, y permiten rastrear los envíos que podrían contener los ingredientes no declarados.

El helado mochi retirado del mercado fue comercializado en ciertas tiendas Aldi, aunque la alerta no especifica en qué sucursales se vendió ni proporciona un listado detallado de las ubicaciones. Según informó The Healthy, medio citado en el reporte de Local12, los consumidores que hayan adquirido este producto deben revisar tanto el nombre del producto como el código impreso en el empaque.

 

Sigue leyendo

Negocios

Miami celebra récord de visitantes y la apertura de la terminal de cruceros más grande del mundo

Un nuevo estándar en viajes de lujo se consolida gracias a desarrollos pioneros en transporte, conectividad y servicios turísticos que redefinen la experiencia de quienes embarcan en la costa de Florida

Publicado

on

Greater Miami y Miami Beach reafirman su posición como la Capital Mundial de los Cruceros, liderando la industria con hitos históricos en infraestructura, innovación y turismo. Además, PortMiami, uno de los puertos más importantes a nivel global, registró cifras récord y marcó un nuevo estándar en la experiencia de los viajeros.

Un récord histórico de pasajeros en PortMiami

El 4 de febrero, PortMiami alcanzó un nuevo hito al recibir 10 cruceros y casi 68.000 pasajeros en un solo día, estableciendo un referente mundial para los puertos de cruceros. Este logro refuerza su liderazgo en el sector y destaca su capacidad para gestionar un volumen masivo de viajeros con eficiencia.

Por su parte, David Whitaker, presidente y director ejecutivo de Greater Miami Convention & Visitors Bureau, afirmó: “No hay verdaderamente ningún lugar en el mundo como Greater Miami y Miami Beach cuando se trata de cruceros”. Esta declaración refleja la ambición del destino de no solo participar en la industria, sino también de liderarla en escala y calidad.

Inauguración de la terminal de cruceros más grande del mundo

Uno de los hitos más destacados fue la inauguración de la nueva terminal de MSC Cruises, que con sus cuatro niveles y 4.500 metros cuadrados se convirtió en la terminal de cruceros más grande del mundo. El evento coincidió con la partida inaugural del MSC World America el 9 de abril, uno de los cruceros más esperados de 2025, que ofrece itinerarios de lujo por el Caribe.

Asimismo, el 13 de abril se celebró el lanzamiento del Norwegian Aqua, el primero de la clase Prima Plus, que inició operaciones desde la terminal de NCL. Este barco incorpora innovaciones como el Aqua Slidecoaster, una atracción acuática de última generación, consolidando a Miami como epicentro de las nuevas experiencias de cruceros.

El crecimiento de Greater Miami & Miami Beach como capital mundial del sector también se vio reforzado con la celebración del 40º aniversario de Seatrade Cruise Global en el Miami Beach Convention Center. Con más de 600 expositores y miles de líderes de la industria, este evento ratifica la centralidad de Miami en el desarrollo y la innovación de los cruceros a nivel mundial.

Innovaciones en infraestructura y sostenibilidad

PortMiami sigue marcando tendencias en infraestructura y sostenibilidad. Es el primer puerto marítimo en contar con un Centro de Inscripción de Entrada Global de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU., facilitando la entrada rápida de viajeros preaprobados.

En términos de sostenibilidad, PortMiami implementó infraestructura de energía eléctrica en tierra (shore power), siendo el primer puerto de gran escala en la costa este de Estados Unidos en hacerlo. Este sistema permite que los cruceros apaguen sus motores y se conecten a la red eléctrica local, reduciendo significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorando la calidad del aire. La inversión, de 125 millones de dólares, forma parte de la estrategia de resiliencia climática del condado de Miami-Dade.

Sigue leyendo