Connect with us

Mascotas

Histórica condena en Ecuador por maltrato animal: a la cárcel por envenenar a tres gatos

Este caso es considerado como un hito en la defensa de los animales, de acuerdo con algunas fundaciones

Publicado

on

maltrato animal ecuador

En mayo de 2020, Alexandra y su hijo vivieron un episodio desgarrador: vieron morir a sus tres gatas, a las que cuidaban, alimentaban y les brindaban un hogar. PucaMicaela y Negrita, como se llamaban las mascotas, fueron envenenadas por Mario, el vecino de Alexandra, que al ser confrontado admitió haber matado a los felinos y dijo que lo volvería a hacer.

Hace un año, Alexandra, que vive en Guayaquil, la segunda ciudad más habitada del Ecuador, se contactó con la Fundación Rescate Animal Ecuador y le contó que las gatitas servían como animales de compañía para su hijo de 10 años, que tiene 75% de discapacidad. “El ver a sus gatitas muriendo y sufriendo, vomitando sangre, le ha causado un trauma emocional psicológico y llora todos los días, tiene pesadillas; el criminal que las mató tiene que pagar con cárcel, se lo ruego, ayúdeme para que sus muertes no queden impunes”, suplicó Alexandra a la Fundación, a través de las redes sociales.

Cuando Mario admitió haber matado a los animales y dijo que lo volvería hacer, fue grabado en video por la hermana de Alexandra. Esa declaración permitió armar el caso que el Centro Comunitario por la Liberación Animal, creado por Fundación Rescate Animal Ecuador, llevó a las cortes ecuatorianas. Luego de más de un año, Mario fue sentenciado a 9 días de privación de la libertad, a 40 horas de trabajo comunitario en el Departamento de Bienestar animal del Municipio de Guayaquil y deberá pagar USD 1.500 de indemnización a Alexandra.

Esta sentencia ha sido calificada como histórica por los grupos y fundaciones animalistas del país. Incluso la alcaldesa de la ciudad, Cythia Viteri escribió en su cuenta de Twitter que esta sentencia “marca un precedente en nuestra ciudad y al Ecuador al reconocer estos casos de maltrato, demostrando que estas afectaciones tienen consecuencias”.

La sentencia es la primera en su tipo en ser emitida en Ecuador, por ello, la Fundación Rescate Animal considera que esta: “crea un precedente legal importante en Ecuador, pues, hasta donde sabemos, es la primera vez que se sanciona con días de cárcel al causante de la muerte de un animal de compañía”.

Según explica la Fundación Rescate Animal Ecuador, el caso sucedió antes de que estén vigentes las reformas del Código Integral Penal del Ecuador, que actualmente sanciona con cárcel de 1 a 3 años a quienes causen muerte de animales de compañía. Antes de las reformas, el maltrato animal solo era considerado como contravención y se sancionaba hasta con 7 días de prisión. A Mario se lo juzgó bajo esa norma y, como el juez consideró que hubo agravantes, el castigo aumentó de 7 a 9 días de cárcel.

maltrato animal ecuador

La sentencia aún se encuentra en la primera de tres instancias en las cortes ecuatorianas, por ello, Mario ha apelado la sentencia en la Corte Provincial del Guayas, sin embargo, desde la Fundación Rescate Animal se espera que “la Corte Provincial ratifique la misma para que las gatitas envenenadas, Alexandra, su hijo y los animales, tengan un poco de justicia en un sistema que a veces se olvida de los más vulnerables”.

El envenenamiento de gatos, explica la Fundación Rescate Animal, “es una práctica cruel, despiadada y, desgraciadamente, frecuente en nuestra ciudad; con la cual, personas carentes de empatía, solucionan ‘el problema’ de la sobrepoblación de felinos, sin importarles el sufrimiento al que someten a estos animales”.

Lo anterior se confirma con otro caso reciente, de junio de 2021, sucedido en Manta, una ciudad costera a 200 kilómetros de Guayaquil. Allí, al menos una veintena de gatos fueron envenenados por un hombre que, de acuerdo a los registros de las cámaras de seguridad, lanzó, hacia el interior de una ciudadela privada, una tarrina con pollo que habría contenido veneno. Los vecinos de la urbanización que intentaron salvar a los gatos que agonizaban en las veredas han pedido que se investigue la identidad del hombre y que se lo juzgue por el delito. Sin embargo, aún no hay actualizaciones sobre el caso.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Publicado

on

Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.

Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.

Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.

Hallazgos clave

  • El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
  • Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
  • Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.

Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.

También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.

Implicaciones futuras

Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.

El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.

Sigue leyendo

Mascotas

Italia indignada por la muerte del perro policía Bruno, envenenado con clavos

Publicado

on

Italia está conmocionada por el brutal asesinato de Bruno, un perro policía de 7 años que participó en múltiples misiones de rescate. Fue hallado muerto en su cobertizo en Tarento tras ingerir comida mezclada con clavos, lo que le provocó un sufrimiento extremo y daños internos irreparables.

Su entrenador, Arcangelo Caressa, denunció que el crimen podría estar vinculado a su labor como activista en el rescate de animales maltratados, especialmente perros usados en peleas clandestinas. Sospecha que el ataque fue una represalia dirigida hacia él, y no directamente contra Bruno.

La primera ministra Giorgia Meloni calificó el hecho como “vil, cobarde e inaceptable”, mientras que la diputada Michela Vittoria Brambilla presentó una denuncia penal bajo la nueva Ley Brambilla, que endurece las penas por maltrato animal hasta 4 años de prisión y 60.000 euros de multa.

Bruno había rescatado a cinco personas con vida y localizado cuatro cuerpos durante su carrera. Su muerte ha generado una ola de indignación en redes sociales, medios y sectores políticos, que exigen justicia y mayor protección para los animales de servicio.

Sigue leyendo