Connect with us

Mundo

Hillary Clinton descartó la posibilidad de postularse nuevamente a la Presidencia de Estados Unidos

Resaltó que hará todo lo que pueda para asegurarse de que su país tenga un mandatario que respete la democracia, el Estado de derecho y defienda las instituciones.

Publicado

on

Hillary Clinton

La ex secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, confesó este martes que no volverá a postularse como presidenta de Estados Unidos.

Así lo confirmó durante una entrevista con la cadena CBS, en la que descartó la posibilidad de volver a postularse al cargo como hizo en 2016, cuando fue derrotada por el ex presidente Donald Trump.

No obstante, resaltó que hará “todo lo que pueda” para asegurarse de que Estados Unidos tenga “un presidente que respete la democracia y el Estado de derecho y defienda las instituciones”.

En este sentido, señaló que Trump no encaja “en esa categoría”, y que “debería ser derrotado por completo” si vuelve a presentarse.

Trump ha insinuado durante las últimas semanas la posibilidad de presentarse de nuevo a optar a la presidencia de Estados Unidos en 2024, en un momento en el que las encuestas señalan que tiene buenas posibilidades de hacerse con la nominación republicana.

Clinton añadió que ha visto todas las audiencias de este verano sobre el asalto al Capitolio del 6 de enero por parte de seguidores de Donald Trump y aseguró que la vicepresidenta del Comité de la Cámara de RepresentantesLiz Cheney, ha hecho “un gran e histórico servicio” para Estados Unidos.

Hillary Clinton

Cheney, una republicana de Wyoming que fue uno de los pocos miembros de su partido que se opuso a Trump, perdió recientemente una carrera primaria contra un aspirante apoyado por Trump.

En última instancia, dijo Clinton, Cheney “pagó el precio” por hablar contra Trump.

Clinton también habló bien de los testigos que han declarado en las audiencias, especialmente de los que son mujeres jóvenes.

“Eso va en el sentido de ser una mujer con agallas”, expresó Clinton. “El par de mujeres jóvenes que se han presentado fuera de la Casa Blanca de Trump, han sido vilipendiadas. Tenían que saber que iban a ser criticadas. Pero les doy un enorme crédito por decir la verdad y hacer lo correcto”.

A pesar de haber obtenido cerca de tres millones de votos populares más que el líder republicano, la entonces candidata demócrata fue derrotada en los comicios presidenciales de 2016 debido a que en Estados Unidos dicha elección se lleva a cabo mediante un sistema de votación indirecta.

Si bien el magnate de 74 años logró sumar 62.979.879 millones de votos en la jornada de elección presidencial que se cumplió el martes 8 de noviembre de 2016, la ex secretaria de Estado alcanzó a su vez 65.844.954 sufragios a favor, una cifra notablemente superior, pero que no le bastó para llegar al mando.

(Con información de Europa Press y EFE)

Mundo

Así tengas la Green Card, estas acciones están prohibidas para inmigrantes en Estados Unidos

Las normativas federales distinguen entre estatus migratorio y nacionalidad, lo que impide a quienes no completaron el proceso de naturalización ejercer ciertos derechos

Publicado

on

Obtener la residencia permanente legal en Estados Unidos (Green Card) permite a los inmigrantes vivir y trabajar en el país sin límite de tiempo. Sin embargo, este estatus no confiere los mismos derechos que la ciudadanía estadounidense. Las autoridades federales establecen limitaciones que, si se incumplen, pueden poner en riesgo el estatus migratorio o generar consecuencias legales.

De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), los residentes permanentes deben cumplir con normas específicas que regulan su conducta cívica, sus viajes internacionales y su relación con el sistema legal y gubernamental. Entre las restricciones figuran la imposibilidad de votar en elecciones federales, el impedimento para ocupar cargos públicos, la obligación de mantenerse físicamente presentes en el país, y las limitaciones para acceder a determinados programas de asistencia social.

Por otra parte, los inmigrantes indocumentados enfrentan un marco legal más estricto. No tienen autorización para trabajar legalmente, están excluidos de la mayoría de beneficios federales y pueden ser objeto de detención y deportación por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Estas restricciones están documentadas en las normativas migratorias del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el USCIS y el ICE.

¿Los residentes permanentes pueden votar en elecciones de EE.UU.?

El USCIS señala que los residentes permanentes no pueden participar en elecciones federales, ni en elecciones estatales o locales donde la ley lo prohíba. Votar sin ciudadanía constituye una violación de las leyes migratorias y puede resultar en la pérdida de la Green Card, la imposibilidad de naturalización o incluso la deportación. Esta prohibición se basa en disposiciones constitucionales y legales federales que reservan el derecho al voto a ciudadanos estadounidenses.

Sigue leyendo

Entretenimiento

De Jennifer López a Bad Bunny, los 5 latinos que cambiaron la historia de la Met Gala

El evento que celebra a la moda se dará el próximo lunes 5 de mayo y se espera que los artistas latinos generen revuelo en la alfombra roja

Publicado

on

Como sucede cada primer lunes de mayo, el mundo de la moda se paralizará por completo el próximo 5 de mayo con la Met Gala, el evento en el que se homenajea a la moda con una muestra de creatividad y estilo. Aunque por su pasarela han pasado miles de celebridades, los latinos han sabido marcar la historia para siempre.

La celebración que se dará en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva Yorkestará comandada por Anna Wintour, jefa de redacción de la revista Vogue, y su temática será Superfine: Tailoring Black Style, un recorrido por la influencia de la sastrería negra en la moda a lo largo de la historia.​

Si bien se desconoce la lista completa de invitados, quienes estarán sentados en las sillas principales como co-conductores del evento serán Lewis Hamilton, Pharrell Williams, Coleman Domingo y A$AP Rocky. Entre las celebridades esperadas se encuentran Shakira, Doechii y Rachel Zegler.

El impacto de los latinos en la Met Gala

La presencia latina en la Met Gala ha evolucionado de manera notable en las últimas décadas, pasando de ser una participación ocasional a convertirse en una fuerza protagónica en la pasarela más importante del mundo de la moda.

Durante los primeros años del evento, las figuras de ascendencia hispana eran pocas en comparación a las provenientes de América del Norte. Sin embargo, la expansión global de las industrias creativas, junto con la reivindicación de nuevas narrativas culturales, abrió espacio para que artistas, diseñadores y modelos latinos ganaran visibilidad y prestigio.

Este impacto creciente se evidencia no solo en la cantidad de personalidades latinas presentes, sino también en la magnitud de sus intervenciones, como el caso de JLo y Bad Bunny siendo coanfitriones en la edición 2024. Desde atuendos que celebran herencias culturales hasta gestos de ruptura con las normas tradicionales de género y estética, los latinos han aportado una capa de diversidad vibrante a la gala que logró mantenerse en las siguientes ediciones.

Jennifer López y una muestra de sofisticación

Sin dudas, Jennifer López se ha posicionado como la figura latina más constante y poderosa en la historia de la Met Gala. Desde su debut en 1999, su participación se transformó en sinónimo de espectáculo y sofisticación, llevando atuendos de diseñadores como Versace, Balmain y Ralph Lauren.

Sigue leyendo