Connect with us

Latinos

Gustavo Petro celebró su victoria como nuevo presidente de Colombia

Quien será el sucesor de Iván Duque en la Casa de Nariño realizó un emocionado discurso tras su triunfo en las elecciones presidenciales, en las cuales logró más de 11 millones 200 mil votos.

Publicado

on

Petro presidente Colombia

Luego de ganar las elecciones presidenciales y convertirse en el primer presidente de izquierda en la historia de la democracia colombiana, Gustavo Francisco Petro Urrego llegó al Movistar Arena, en Bogotá, donde lo esperaban miles de seguidores del Pacto Histórico que lo respaldaron en el balotaje de este domingo 19 de junio, ante los cuales realizó un emotivo discurso en el que destacó lo que llamó un día histórico.

Ante 14 mil personas asistentes, quien asumirá el poder Ejecutivo en la nación desde agosto de año empezó agradeciéndole a los millones de ciudadanos que le confiaron su voto en este balotaje y aseguró que su victoria será un momento histórico para este hemisferio: “Gracias a todas y todos ustedes. Este día, indudablemente, es histórico. Es historia lo que estamos escribiendo en este momento: una historia nueva para Colombia, para América Latina, para el mundo”, dijo Petro, mientras su familia, adeptos y miles de ciudadanos lo ovacionaban.

Una historia nueva porque lo que ha ocurrido con estos 11 millones de electores es un cambio. Aquí lo que viene es un cambio de verdad. Un cambio real. En ello, comprometemos la existencia y la vida misma. No vamos a traicionar ese electorado, que lo que la ha gritado al país, lo que le ha gritado la historia, es que a partir de hoy, Colombia cambia, Colombia es otra”, añadió el nuevo primer mandatario.

En otros apartes de su emotivo discurso, el electo jefe del Estado colombiano insistió en que su llegada al poder representa el “cambio” que todos los colombianos, supuestamente, añoraban desde hace años. Eso sí, será un “revolcón”, pues es la primera vez que la izquierda dirigirá los destinos de casi 50 millones de ciudadanos desde la Casa de Nariño, el palacio presidencial.

Para Petro, su mandato ratifica una de las vertientes de su campaña, la llamada: “Política del amor”, que, en sus propias palabras, significa: No es un cambio para vengarnos. No es un cambio para construir más odios. No es un cambio para profundizar el sectarismo en la sociedad colombiana”, dijo.

Más adelante, el también líder de la Colombia Humana recordó que sus antepasados le inculcaron cómo dejar de lado las diferencias con sus contrarios y por eso dijo que, desde el Gobierno, luchará para que en el país no haya más división, sino que se propenderá por la unión de todos los sectores.

Nosotros queremos que Colombia, en medio de su diversidad, sea una Colombia y no dos Colombias. Para eso, necesitamos del amor, entendida la política del amor como una política del entendimiento, como una política del diálogo y de comprendernos los unos a los otros”, aseveró Petro.

De nuevo, quien es considerado como el político más exitoso de la izquierda colombiana le agradeció a esos colombianos que le ayudaron a recaudar esos más de 11 millones que hoy lo convierten no solo en el primer presidente progresista, sino también en el más votado en unas elecciones de Colombia.

“El cambio significa que esa esperanza reine en el corazón. Tengo que agradecerle a las miles de personas que a lo largo de los meses fueron a seducir el voto. Le tendieron la mano a aquel que no creía todavía. Es ahí cómo se construye la política del amor para construir una mayoría que sin ustedes no sería posible”, agregó el jefe de la coalición Pacto Histórico, que ahora será la banca oficial de Gobierno.

Petro presidente Colombia

En sus palabras de agradecimiento, el también senador de la República, que mantuvo su investidura durante su campaña presidencial, también le dejó mensajes a varios de los miembros de su familia y hasta a Francia Márquez, que ahora será la nueva vicepresidenta y su coequipera en el gobierno que inicia en menos de un mes.

“Quiero agradecerle a mi mamá, que está exiliada. A Clara, a mi padre, que cogió las banderas para luchar. A mis hijos e hijas, algunas aquí: Antonella, Nico, Sofía. Está Andrea, Andrés y Nicolás en otras partes del mundo. Quiero agradecerle a Verónica que me ha aguantado y ha logrado une espacio de voluntario propio. Quiero agradecerle a Francia, con todo lo que eso significa para el pueblo colombiano”, comentó Petro.

De igual manera, el sucesor del actual presidente Iván Duque reconoció a las juventudes colombianas que lo respaldaron en su tercer intento por gobernar a su tierra natal, así como a quienes, desafortunadamente, ya no viven para presencial el primer mandato izquierdista.

“Gracias a esa enorme fuerza que viene de antaño, de atrás y de generaciones que ya no están con nosotros. Somos parte apenas de un acumulado y de una resistencia que tiene cinco siglos. Somos la sumatoria de las resistencias de Colombia”, señaló.

“Hemos congregado las rebeldías contra la injusticia., contra un mundo que no debería ser, de rebeldías contra la desigualdad. Cuánta gente que no nos acompaña hoy. Cuánta gente que desapareció y hoy y no está: gente encadenada, que murió, que está presa en estos momentos”, añadió.

Así mismo, Petro le pidió a Francisco Barbosa, fiscal de Colombia, que libere a los jóvenes de la llamada primera línea que están presos: Yo le solicito al fiscal general de la Nación que libere a nuestra juventud, que liberen a los jóvenes. Yo le solicito a la procuradora general de la nación que restituya en sus puestos a los alcaldes de elección popular. Ya no es el momento de los odios”, expresó. Además, sacó a relucir algunas de sus principales promesas de campaña:

Este Gobierno que va a iniciar el 7 de agosto es un gobierno de la vida. Es el gobierno que quiere construir a Colombia como una potencia mundial de la vida. Si queremos sintetizar en tres frases en qué consiste el gobierno de la vida: la paz, justicia social y ambiental”, dijo.

Igualmente, aseguró que propenderá que desde el Ejecutivo luchará por cumplir con los acuerdos de paz con las FARC: La paz, como eje de un gobierno de la vida. La paz no tendría razón el cambio. No tendría razón el amor, la esperanza y este esfuerzo mayúsculo que hoy se sintetiza en las urnas. No tendría sentido un gobierno de la vida si no llevamos a la sociedad colombiana a la paz”.

Así mismo, dijo que invitaba a sus contrarios para que lo respalden en su proyecto político para acabar con la polarización y alcanzar la unión que Colombia quiere.

Significa hacer la paz que los 10 millones electores de Rodolfo Hernández son bienvenidos en este gobierno. Significa que Rodolfo Hernández que hizo una campaña interesante puede dialogar con nosotros cuando quiera. Significa que no vamos a partir de este gobierno a utilizar el poder en función de destruir al oponente”, expresó.

Otros apartes del discurso:

Significa que nos perdonamos. Significa que la oposición que tenemos bajo los liderazgos que sean, el de Uribe, el de Federico, el de Rodolfo, el de todos juntos, sea el que sea, será siempre bienvenida en el Palacio de Nariño para dialogar de los problemas de Colombia.

Habrá oposición, pero este gobierno que se inicia nunca habrá persecución política o jurídica. Solo habrá respeto y diálogo. Es así cómo podemos construir lo que hace unos días llamamos: el gran Acuerdo Nacional. Ya se empezó a construir entre 11 millones de colombianos, pero tiene que ser con 50 millones de colombianos. Entre toda la sociedad colombiana.

Una marea juvenil decidió hoy tomarse las urnas. Una marea femenina decidió hoy tomarse las urnas. El acuerdo nacional tiene que ver con reformas que necesitan y han gritado las juventudes de Colombia.

La paz es que alguien como yo pueda ser presidente y Francia vicepresidenta.

Nosotros vamos a desarrollar el capitalismo en Colombia.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo

Deportes

¡BOMBAZO EN EL MERCADO! Luis Díaz, nuevo jugador del Bayern Múnich: el guajiro llega como protagonista

Publicado

on

¡Es oficial! Luis Díaz está a horas de convertirse en el nuevo fichaje estrella del Bayern Múnich, uno de los clubes más grandes e históricos del planeta. Tras su salida del Liverpool FC, el delantero colombiano aterrizó en Alemania este lunes para cerrar los últimos detalles de su contrato con el gigante bávaro.

El nacido en La Guajira llega con el rótulo de protagonista, y todo apunta a que compartirá ataque nada menos que con Harry Kane, formando una de las delanteras más temibles de Europa.

Un traspaso que hace historia

Luego de varias semanas de rumores y negociaciones intensas, el Bayern logró cerrar el acuerdo con Liverpool, alineando los intereses del club inglés y las aspiraciones personales y deportivas de ‘Lucho’. El valor del traspaso, según el periodista Florian Plettenberg (Sky Sports Alemania), supera los 75 millones de euros fijos, más 5 millones en variables. Firmará por cuatro años, con opción de extenderse a cinco.

Díaz abandona Liverpool con honores, luego de dejar una huella imborrable:

  • 148 partidos jugados
  • 41 goles
  • 16 asistencias
  • Títulos: FA Cup, EFL Cup, Community Shield y Premier League

Primeras imágenes desde Múnich

Luis Díaz llegó temprano este lunes a Múnich, tras salir de la concentración del Liverpool en Asia. Las redes sociales estallaron al circular el primer video del guajiro pisando suelo alemán, vestido con ropa casual y una gran sonrisa, sabiendo que está por comenzar una nueva etapa en su carrera, con un sueldo casi 5 veces superior al que tenía en Inglaterra.

 ¿El tercer colombiano en el Bayern

Con su llegada, Luis Díaz se convierte en el tercer colombiano en vestir la camiseta del Bayern Múnich, después de Adolfo “El Tren” Valencia y James Rodríguez, ambos con pasos recordados pero con distinto impacto. Díaz, sin embargo, llega en pleno ascenso, con la confianza de la directiva y el respaldo de una afición que espera verlo brillar.

La mayoría de los hinchas del Liverpool lamentan su salida, reconociendo su entrega, carisma y talento. Muchos creen que el club debió hacer más para retenerlo, pero la oferta económica y deportiva del Bayern terminó siendo irresistible.

 Una jugada maestra

En un mercado europeo cada vez más competitivo, la llegada de Luis Díaz al Bayern Múnich es un golpe de autoridad y una apuesta por el fútbol sudamericano. El guajiro no solo representa el talento colombiano en la élite, sino que también eleva el nombre del país en uno de los clubes más poderosos del mundo.

Desde Enfoque Now seguiremos de cerca cada paso de Luis Díaz en Alemania. ¡El sueño continúa!

Sigue leyendo