Connect with us

Entretenimiento

Grandes artistas del jazz se presentan en el festival musical más importante de Miami

Desde estrellas de alcance global como Monty Alexander y Sammy Figueroa hasta artistas locales como Wendy Pendersen y Gafieira Rio Miami, South Beach Jazz Festival transforma la playa durante cuatro días.

Publicado

on

artistas jazz festival

El South Beach Jazz Festival (SBJF) ya está en Miami para su séptima edición. Un total de 16 actuaciones en cinco lugares diferentes de la playa imponen el género sobre todos los ritmos de la diversa banda sonora local, desde el jueves 5 hasta el domingo 8 de enero.

Muchas de las presentaciones del festival son gratuitas y al aire libre, y todas están abiertas al público. El evento, producido por Power Access, una organización sin fines de lucro con sede en Miami Beach, fundada por el artista/activista invidente R. David New, tiene como misión la “concientización, acceso e inclusión de la discapacidad”.

Este año se podrá disfrutar de artistas de talla mundial, como Monty Alexander, pianista nominado al Grammy, hasta una Noche de Mambo con la primera aparición en el sur de la Florida de la Big 3 Palladium Orchestra. Además del talento musical excepcional, el SBJF presentará un panel de discusión virtual sobre la discapacidad y las artes.

artistas jazz festival

Si estás de paso por Miami o si vives aquí y te gusta el gran género musical de Duke Elington, Charlie Parker y Thelonious Monk, entre otros grandes creadores, esta agenda te guía por la oportunidad de escuchar a figuras internacionales en el SBJF.

El legendario pianista Monty Alexander será la actuación estelar de la Noche de Apertura que tendrá lugar en el suntuoso Faena Theatre. Su repertorio incluye una variedad de experiencias musicales jamaicanas y de jazz. Su voz sofisticada lo ha convertido en un clásico del género. El artista estará acompañado por Luke Sellick Jason Brown.

Dónde: Faena Theater en el Hotel Faena, 3201 Collins Ave, Miami Beach, FL 33140

Cuándo: jueves, 5 de enero, de 9 a 11 de la noche; las puertas abrirán a las 8

Cuánto: desde 60 USD

Entretenimiento

Las producciones de Disney más populares en EE.UU. 

Las series han presentado un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic

Publicado

on

La calidad de los guiones, la producción, los elencos y los formatos innovadores han posicionado a Disney+ como una de las plataformas predilectas para los aficionados a las grandes series.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Asesinaron al Negrito Kevin, cantante y tiktoker uruguayo de hit viral

Publicado

on

El joven artista uruguayo Kevin, conocido como “Negrito Kevin”, fue asesinado el miércoles 10 de septiembre en el barrio Tres Ombúes, en la periferia de Montevideo.

Tenía 22 años y se había hecho popular por el hit “A lo baraja”, que acumuló más de 4,5 millones de reproducciones en YouTube y se convirtió en fenómeno en TikTok durante el verano.

El crimen

  • El asesinato ocurrió tras una discusión con un vecino, en la puerta de la casa de Kevin.
  • Recibió seis disparos con un revólver y fue hallado sin signos vitales por la policía.
  • El presunto agresor se dio a la fuga por una calle del barrio, pero luego se entregó voluntariamente y quedó a disposición de la Fiscalía de Homicidios.

El fenómeno “A lo baraja”

  • La canción surgió como una improvisación entre amigos del barrio, incluyendo Negrito Pierre y el productor Lucas Bunnker.
  • Fue grabada en un estudio casero y lanzada en redes, donde rápidamente se volvió tendencia.
  • El estilo “plenero y de barrio” conectó con miles de jóvenes uruguayos, convirtiéndose en símbolo de autenticidad urbana.
“Para mí, ‘A lo baraja’ es estar como vos querés: sin remera, sin chancletas, con un short… a lo negro baraja”, decía Kevin sobre su estilo de vida.

Antecedentes y contexto

  • Kevin tenía antecedentes por hurto y tentativa de homicidio, aunque su entorno destacaba su esfuerzo por dedicarse a la música.
  • El barrio vivió momentos de tensión y conmoción, reflejo de una realidad marcada por desigualdad, talento emergente y violencia estructural.

Sigue leyendo