Connect with us

Tecnología

Google invertirá este año USD 9.500 millones en oficinas y centros de datos

Aseguró además que las inversiones también crearán miles de trabajos entre sus proveedores y socios.

Publicado

on

Google Oficinas

El gigante de internet Google anunció este miércoles que en 2022 invertirá 9.500 millones de dólares en oficinas y centros de datos en Estados Unidos, que espera que contribuyan a crear 12.000 nuevos puestos de trabajo a tiempo completo.

En una entrada en el blog corporativo, el consejero delegado de Google y de su empresa matriz, Alphabet, Sundar Pichai, aseguró además que en adición a los 12.000 empleos con Google, las inversiones también crearán miles de trabajos entre sus proveedores y socios.

Según una nueva investigación publicada este miércoles por el Instituto Económico del Consejo del Área de la Bahía, la creación de un puesto de trabajo en una empresa de alta tecnología genera más de cuatro puestos de trabajo más en la economía local.

La empresa admitió que puede parecer “contraintuitivo” invertir en espacios físicos ahora que cada vez se apuesta más por el trabajo remoto, pero aseguró que es “más importante que nunca” tener instalaciones modernas que deriven en mejores productos, más calidad de vida para los empleados y comunidades más fuertes.

Las oficinas y los centros de datos de Google aportan ”anclas vitales para las comunidades locales y nos ayudan a contribuir a sus economías”, agrega el comunicado.

Google Oficinas

La firma del buscador de internet más usado del mundo abrirá nuevas oficinas en Atlanta (Georgia) y seguirá invirtiendo en sus instalaciones de Texas, Tennessee, Virginia, Oklahoma, Iowa, Nebraska, Nueva York, Colorado y California.

En su boletín de prensa, la compañía afirma están trabajando para que en 2030 sus oficinas y centros de datos operen con energía libre de carbono las 24 horas del día, los 7 días de la semana, mientras buscan establecer nuevos estándares para el diseño de edificios ecológicos.

En los últimos cinco años, Google invirtió en EEUU más de USD 37 mil millones en oficinas y centros de datos distribuidos en 26 estados, creando más de 40.000 empleos de tiempo completo. Eso se suma a los más de USD 40 mil millones en investigación y desarrollo invertidos en el país entre 2020 y 2021.

En el reporte de hoy también fue publicado un informe de impacto económico de 2021, sobre la contribución más general de Google a la economía. El mismo refleja un aporte de USD 617 mil millones en actividad económica para millones de empresas, organizaciones sin fines de lucro, creadores, desarrolladores y editores estadounidenses el año pasado.

“También continuamos ayudando a las personas a obtener las habilidades que necesitan para tener éxito en la economía actual desde nuestro rol como miembro fundador del distrito de innovación de Michigan Central en Detroit hasta nuestro Fondo de Certificados de Carrera de Google de USD100 millones, un nuevo modelo financiero para ayudar a las personas a acceder a la educación y obtener habilidades digitales”, continúa.

(Con información de EFE)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Tecnología

Vogue publica su primera modelo generada por IA y desata debate global en la moda

Publicado

on

La edición impresa de agosto de Vogue marca un hito: por primera vez, una modelo completamente generada por inteligencia artificial protagoniza una campaña publicitaria. Se trata de Seraphinne Vallora, una creación fotorrealista desarrollada por Valentina González y Andreea Petrescu, fundadoras de una empresa especializada en avatares humanos para uso comercial.

Campaña: Dos páginas para la marca Guess, con Seraphinne en escenarios cotidianos, como un café y una pared azul, vestida con prendas de verano.
Identificación: Solo una línea diminuta revela que es una modelo artificial: “Seraphinne Vallora on AI”.
Proceso creativo: Involucra cinco empleados y puede tardar hasta un mes. Las tarifas alcanzan cifras de seis dígitos.


Controversia: Modelos reales y activistas laborales critican el desplazamiento humano y la perpetuación de estándares de belleza inalcanzables.

Felicity Hayward y Sara Ziff advierten que la campaña responde más a recortes de costos que a innovación.

Las creadoras admiten que las imágenes de IA con tonos de piel diversos reciben menos interacción, lo que influye en sus publicaciones.

Vogue China, Italia y Portugal ya han experimentado con portadas generadas por IA. Además, OpenAI y Condé Nast anunciaron una alianza para integrar contenido en ChatGPT.

Sigue leyendo

Ciencia

La mujer más rica del mundo inaugura una escuela de medicina en EE.UU.

Publicado

on

Alice L. Walton, la mujer más rica del mundo y heredera del imperio Walmart, inauguró el 14 de julio la Escuela de Medicina Alice L. Walton (AWSOM) en Bentonville, Arkansas, con el objetivo de transformar la educación médica en Estados Unidos.

AWSOM propone un modelo académico centrado en medicina preventiva, salud integral y atención comunitaria, alejándose del enfoque tradicional biomédico. El plan de estudios incluye biología clásica reforzada con nutrición, arte, humanidades y tecnología, con más de 50 horas prácticas en cocina saludable, talleres agrícolas y análisis artístico en el Museo Crystal Bridges. Además, se promueve el uso de inteligencia artificial y drones para mejorar el acceso a medicamentos en zonas rurales.

La escuela cuenta con alianzas estratégicas con la Universidad de Stanford, el sistema de salud Mercy y el Heartland Whole Health Institute. Walton, quien sobrevivió a un grave accidente automovilístico en los años 80, impulsa este proyecto como respuesta a las deficiencias del sistema de salud estadounidense. Las primeras cinco generaciones de estudiantes tendrán matrícula cubierta, gracias a su respaldo financiero.

AWSOM busca ser un modelo replicable y sostenible, que forme médicos capaces de abordar los factores conductuales responsables del 60% de las muertes prematuras en EE.UU. Con esta iniciativa, Walton apuesta por una medicina más humana, preventiva y conectada con las comunidades.

Sigue leyendo