Connect with us

Deportes

Futbolista frustrado y albañil: los secretos del padre de Neymar

Neymar da Silva Santos llevó a su primogénito a ser uno de los jugadores más rentables de todos los tiempos.

Publicado

on

padre neymar

Su vida siempre giró en torno al fútbol. Pese a que también probó con otros empleos al notar que su carrera deportiva no iba a despegar, Neymar da Silva Santos decidió no cortar ese lazo con el deporte más popular en Brasil por más modesta que fuera su trayectoria como jugador. Sus constantes traspiés y un grave accidente eclipsaron los pocos aciertos, lo que fue empujándolo hacia una cotidianeidad más terrenal. Probó con varios oficios para subsistir en los suburbios de São Paulo e intentar que maquillar carencias ante sus hijos Rafaella Santos y Neymar Jr., el niño que llegó para volver a conectarlo con su pasión y cambiar su realidad por completo: desde pequeño mostró un talento innato para el fútbol y con el tiempo se transformó en una máquina de generar dinero.

Mi padre me lo enseñó prácticamente todo. Siempre cuidó de mí, las 24 horas del día. Llega un momento en el que ya no quieres eso. Acabas perdiendo a tu padre”, advierte la estrella del PSG en su documental de Netfilx. La relación entre ellos sufrió una metamorfosis. Ese vínculo de padre-hijo fue diluyéndose y su relación terminó pareciéndose más a la de dos socios comerciales.

El padre de Neymar es una figura muy reconocida dentro de la élite del fútbol mundial. Ha utilizado los dotes de su hijo para crear un imperio a su alrededor. Desde que Ney era adolescente, se encargó de edificar ladrillo por ladrillo su imagen y la explotó al máximo. Sus años como albañil, mecánico o funcionario de tráfico en Brasil ya han quedado atrás, ahora viaja en jet privado por todo el planeta para cerrar negocios en nombre de la empresa NR Sports.

No hay grandes registros sobre su etapa como futbolista, ni por asomo logró destacar tanto como lo haría su hijo. Fue un jugador de perfil muy bajo, no pasó de las categorías de ascenso. Un reportaje del diario UOL lo define como un “jugador serio y muy discreto”. En su currículum hay una larga lista de clubes como Coritiba, Catanduvense, Linense, Lemense, Portuguesa Santista, Bragantino y Paraná Clube, aunque fue en un equipo de la localidad de Mogi das Cruzes donde más logró destacarse.

padre neymar

Jugaba de volante ofensivo y dejó grandes recuerdos en União Mogi FC, a donde llegó en 1989 para jugar en la entonces División Intermedia (actualmente Série A2) del Campeonato Paulista. Según cuenta un artículo del portal Última Divisão, sus buenas actuaciones lo pusieron en el radar de Rio Branco de Americana, pero la negociación no se concretó porque 10 directivos juntaron dinero para retenerlo.

Unos años más tarde, en junio de 1992, al poco tiempo del nacimiento de su hijo varón, Neymar da Silva Santos sufrió un accidente automovilístico viajando con su familia a la costa de São Paulo. “Todavía estaba jugando profesionalmente en ese momento. Había jugado el domingo, recogí a mi familia y me dirigía a Santos para visitar a nuestros familiares que eran todos de aquí. Y bajando la montaña, un día de lluvia, la carretera era de doble sentido y nos fuimos al encuentro. Cuando logré desviarme del auto, me fui al costado de la carretera pero estaba en quinta y tuve que frenar el auto; Busqué aceleración, pero no hubo más tiempo”, relató al portal Rede Globo en una entrevista en junio de 2013.

Afortunadamente, no hubo víctimas fatales pero él sufrió una ”luxación de pelvis“ que le imposibilitó volver a jugar al fútbol por prácticamente un año. Quizo seguir intentándolo, no se dio por vencido. Pero en 1997, después de lograr el Campeonato Matogrossense como jugador del Operário-MT de Várzea Grande, decidió retirarse del fútbol con 32 años.

Tuvo algunos empleos que lo ayudaron a solventar gastos para darle a Neymar los recursos necesarios para dar sus primeros pasos hacia el estrellato mundial. Hasta 2009, cuando su hijo cumplió 17 años e hizo su debut profesional en el Santos FC, fue empleado de la Empresa de Ingeniería de Tránsito (CET). No obstante, ya llevaba un largo tiempo como agente de su primogénito.

En la miniserie que se estrenó el pasado el pasado 25 de enero, el padre de Neymar presume de los negocios que hizo cuando su hijo estaba en su etapa formativa: en 2005, cuando Ney tenía 13 años lo hizo firmar un contrato de 500.000 reales brasileños con el Santos tras haber rechazado un ofrecimiento para fichar por el Real Madrid. Ese fue el punto de partida de un fenómeno mediático que cinco años más tarde ya generaba 11 millones de reales, es decir, 20 veces más que lo que cobraba en el club.

Al advertir sobre estos beneficios, empezaron a posar el foco en su imagen. A partir de 2010, el Santos FC le devolvió el 50% de los ingresos por los derechos de imagen al padre de Neymar y acordaron dividir gradualmente estas ganancias obtenidas en conjunto. Poco a poco la estructura alrededor del atacante empezó a crecer. Desde muy joven tuvo fisioterapeuta y preparador físico, pero a su alrededor empezó a montarse una estructura que actualmente es conformada por varias empresas, con cientos de empleados y que mueven cifras millonarias.

“No es una gestión fácil. Estamos tratando con una marca y estamos preparando esa marca para cuando deje de jugar. Se trata de un negocio muy grande si sabemos cómo hacerlo. Estamos en la mitad de la carrera de Neymar. Dentro de siete, ocho años, cuando termine su carrera, se consolidará su marca”, explica Neymar da Silva Santos en la miniserie de Netflix. Su intención es que su hijo pase a la posteridad como Pelé, Zico, Romário, Ronaldo u otros emblemas de su país.

padre neymar

No obstante, es innegable que la relación entre Neymar y su padre se ha vuelto tensa. Han estado juntos en los momentos de gloria, como en la consagración de los Juegos Olímpicos de Río 2016, pero también en los períodos turbulentos, como cuando el jugador decidió irse al Barça para jugar en Paris Saint Germain y también cuando intentó regresar. Como en toda relación comercial, hay desacuerdos y discusiones entre ambos. Una de las conversaciones más explosivas la tuvieron tras la denuncia por violación que le hizo la modelo Najila Trindade en 2019, un caso que terminó archivándose por falta de pruebas.

“Cuando pasa algo contigo, lo que me preocupa es que destruyamos lo más importante que hemos creado: la estructura de tu imagen”, le dice Neymar padre a su hijo, quien reconoce que a veces su papá pone más énfasis en los aspectos financieros que en los emocionales. Cada vez que hubo situaciones que pusieron en jaque la imagen del jugador, como su paternidad prematura con 19 años, fueron tratados bajo el mote de “gestión de crisis” para mantener a salvo el negocio.

Neymar acaba de cumplir 30 años y su carrera ha entrado en la recta final. Todavía tendrá varias temporadas por delante para lograr grandes cosas, pero ya ha manifestado que no está físicamente fuerte y mentalmente fresco como cuando empezó a deslumbrar al mundo. Su papá prefiere tener otra perspectiva y se mantiene firme en su afán de protegerlo para que su trayectoria pueda estirarse lo máximo posibles. “No puedo dejarlo porque si lo dejo, va a ser corrompido por algo, manipulado, por lo inocente que es. Y puedes tirar todo lo que hicimos por cualquier cosa. Neymar, solo, puede arruinar todo eso”, argumenta en el documental.

Después de guiarlo en una meteórica transición desde los orígenes más humildes hacia la celebridad absoluta, Neymar da Silva Santos puede gozar de las mieles de haber cumplido con el objetivo que tenía con su hijo: es el dueño de la camiseta número 10 de la selección de Brasil, a quien le dio la primera medalla olímpica de oro en su deporte predilecto. Ney se ha posicionado entre uno de los grandes exponentes del fútbol, eje central de su vida, porque así lo quiso su padre.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

Bogotá se prepara para levantar el estadio más moderno y cubierto de América Latina

Publicado

on

La capital de Colombia se alista para dar un salto histórico en infraestructura deportiva. Este miércoles, la Alcaldía Mayor de Bogotá y la firma Sencia confirmaron que el nuevo estadio metropolitano comenzará su construcción en marzo de 2027, y marcará un antes y un después en la región: será el estadio más moderno y cubierto de América Latina.

El nuevo escenario estará ubicado en la zona oriental del actual complejo El Campín, exactamente donde hoy se encuentra el club de tenis. Tendrá una capacidad inicial para 50.000 espectadores, tribunas más cercanas al campo de juego, diseño de última generación y una cubierta que lo hará ideal para todo tipo de eventos, no solo deportivos. La inversión total será de 500 millones de dólares.

A diferencia del plan original, que contemplaba la demolición gradual de El Campín a partir de octubre, las autoridades decidieron conservar el estadio actual durante todo el proceso. Esto permitirá mantener en funcionamiento el epicentro del fútbol capitalino, mientras se construye el nuevo ícono arquitectónico a su lado.

¿Bogotá le disputará la Selección a Barranquilla?

Durante la presentación del proyecto, el alcalde Carlos Fernando Galán no ocultó su aspiración: que Bogotá vuelva a ser sede oficial de la Selección Colombia.

En entrevista con Caracol Radio, Galán fue directo:

“Con una capacidad superior a 50 mil espectadores podemos aspirar a competir por ese tipo de eventos internacionales en Conmebol. Bogotá tiene todo: infraestructura, hoteles, gastronomía… Ser sede de las Eliminatorias es una aspiración legítima que vamos a trabajar”.

Sin embargo, Barranquilla sigue siendo un bastión difícil de reemplazar. Durante años ha sido considerada la casa de la Selección, no solo por razones logísticas o deportivas, sino por algo que no se puede medir: el calor humano y la alegría de su gente. Cuando juega la Selección, la ciudad literalmente se paraliza. La pasión desbordada, el ritmo caribeño y el entusiasmo colectivo convierten cada partido en una fiesta.

Además, el intenso calor de Barranquilla “derrite” a los jugadores visitantes, y ha sido, para muchos técnicos y jugadores, un aliado invisible pero efectivo en la cancha.

Por el contrario, Bogotá ofrece una ventaja fisiológica distinta: la altura. Con sus 2.640 metros (8.530 pies) sobre el nivel del mar, representa un verdadero reto físico para cualquier selección rival. Pero hay una percepción que pesa: si Barranquilla enciende el alma del fútbol colombiano, Bogotá a veces enfría el entusiasmo.

“El frío parece que no solo afecta al clima… sino que a veces también se contagia a la afición”, han comentado analistas en más de una ocasión.

Una batalla deportiva que trasciende la cancha

Aun así, el nuevo estadio de Bogotá promete cambiar la conversación. Con estándares internacionales, un diseño envolvente y mejor acústica, se espera que el público capitalino viva el fútbol con una intensidad renovada.La polémica continúa, especialmente desde que en 2024 el presidente de la Federación, Ramón Jesurún, menospreció el proyecto:

“¡45 mil personas el nuevo Campín! No pidan Selección de Colombia nunca”, declaró. Pero los nuevos diseños y la ambición del proyecto parecen rebatir esa crítica inicial.

Un proyecto de ciudad con visión global

Sencia presentará los diseños definitivos en octubre, y el nuevo estadio estará listo un año antes de lo inicialmente anunciado, gracias a que ya no depende de demoliciones previas. El tiempo estimado de ejecución será de 55 meses.

La ubicación también fue estratégica: se espera mejorar la movilidad sobre la avenida NQS, y se construirán 3.000 parqueaderos, entre subterráneos y de superficie. Además, se contempla una conexión directa al Movistar Arena, creando un gran corredor de entretenimiento para la capital.

El nuevo estadio no solo aspira a ser sede de la Selección Colombia, sino a convertirse en un referente para torneos internacionales como la Copa América, Copa Libertadores, Sudamericanos juveniles o incluso un Mundial Sub-20.

Bogotá se alista para dejar huella. Y con este proyecto, no solo se juega un partido local, sino uno de talla continental.

Sigue leyendo

Deportes

Robo histórico en los Miami Heat: entre las 400 camisetas sustraídas, una usada por LeBron James en las Finales de la NBA

“Un exempleado de seguridad aprovechó su acceso privilegiado para llevarse reliquias históricas del equipo, incluyendo la camiseta con la que LeBron James conquistó el título en 2013.”

Publicado

on

En un caso que parece sacado de una película, un exempleado de los Miami Heat compareció este martes ante un tribunal en Florida acusado de robar más de 400 camisetas usadas en partidos y otros objetos de alto valor sentimental y económico, para luego venderlos por alrededor de dos millones de dólares.

Según reportó la agencia EFE, Marcos Thomas Pérez, de 62 años y residente de Miami, aprovechó durante años su acceso privilegiado como agente y posteriormente encargado de seguridad de la NBA en Miami para entrar a una sala donde se almacenaban reliquias históricas del equipo, destinadas a un futuro museo.

Entre las piezas sustraídas se encontraba una verdadera joya deportiva: la camiseta que LeBron James usó en el séptimo juego de las Finales de 2013, donde anotó 37 puntos y aseguró el campeonato contra los San Antonio Spurs. Pérez la vendió por 100.000 dólares, pero la prenda terminó alcanzando 3,7 millones de dólares en una subasta de Sotheby’s, convirtiéndose en la tercera camiseta más cara en la historia de la casa de subastas, informó igualmente ESPN.

Las autoridades afirman que solo en tres años, Pérez habría vendido más de 100 de estos artículos robados, enviándolos a otros estados. El caso ha sorprendido no solo por el valor de los objetos, sino por la astucia con la que, presuntamente, operó durante años sin levantar sospechas.

Como dato curioso, Pérez es un veterano retirado del Departamento de Policía de Miami, con 25 años de servicio. Ahora, enfrenta acusaciones que podrían marcar un drástico giro en su historial.

Sigue leyendo