Connect with us

Mundo

Fue a la sala de urgencias de un hospital en Nueva York y desapareció: tras 32 años de misterio, se supo qué ocurrió

Myrtle Brown estaba en la Gran Manzana visitando a una amiga cuando le robaron el bolso con su medicación para la epilepsia.

Publicado

on

urgencias nueva york

Era mayo de 1990 y Myrtle Brown, de 35 años, había viajado a Nueva York para visitar a su mejor amiga. Lo que debía ser un viaje agradable comenzó mal desde el principio: le robaron el bolso, donde tenía su identificación y su medicamento para la epilepsia que tomaba regularmente.

De pronto se sintió mal, por lo que llamó a su familia para avisarles que iba a acercarse a un hospital para que le renovaran la medicación. Ésa fue la última vez que escucharon su voz, porque, luego de decir que iba a ir a la sala de emergencias del King’s County Hospital en Brooklyn, Myrtle Brown desapareció.

urgencias nueva york

Su hija, Eboney, tenía 13 años en ese momento, y no sabía que no vería nunca más a su mamá. “Terminó yendo sola y ese fue el último momento en el que supimos de ella”, dijo en una entrevista con NBC.

Durante semanas y semanas, toda la familia de Myrtle recorrió sin parar hospitales y comisarías de Nueva York para tratar de encontrarla, pero no descubrieron ningún dato que pudiese darles una pista sobre su paradero. “Pensé que tal vez solo quería algo diferente, tal vez, de la vida. Estaba confundida y triste”, recordó su hija.

32 años después, haciendo zapping en la televisión, el hermano de Myrtle, Robert, se puso a ver el programa de NBC “Nightly News con Lester Holt”. Ese día, estaba dedicado a contar el trabajo de un equipo de médicos y antropólogos forenses que se dedicababa a resolver casos cerrados en la Oficina del Médico Forense Jefe de la ciudad de Nueva York.

Este equipo de profesionales estaba dirigido por la doctora Angela Soler, y bajo su liderazgo se buscaba esclarecer casi 1250 casos de personas no identificadas, en su mayoría de los años ‘90.

Y de repente algo llamó su atención: se trataba de un identikit de una mujer negra, de unos 30 años, con rasgos familiares. Se trataba de una reconstrucción facial, una herramienta muy utilizada para recrear cómo hubiera sido el rostro de la persona a partir de un modelo de arcilla.

A Robert esa reconstrucción lo hizo saltar de su silla: “Vi a una joven que podría ser o no mi hermana, y me dije a mí mismo: ‘Vaya, me pregunto si podría ser ella’”.

Apenas dos días después, Robert y su esposa decidieron contactar al equipo de médicos forenses. Así, Soler y su equipo se pusieron al frente del caso de Myrtle Brown.
urgencias nueva york

Fueron meses de trabajo. Horas de revisar incontables registros de muertes de personas sin identificar o de desaparecidos sin nombre verificado. Luego de una investigación exhaustiva, llegó a su conclusión: la persona sin identificar de la que habían hecho la recreación no era Myrtle Brown.

Sin embargo, el equipo de Soler tenía toda la información necesaria para encontrarla. “Eché un vistazo a la reconstrucción y me di cuenta, está bien, probablemente estoy buscando a una mujer negra de mediana edad”, dijo Soler a NBC. “Todo coincidía con lo que la familia nos decía, y también nos informaron que ella despareció en mayo de 1990. Así que sabía exactamente por dónde empezar mi búsqueda”.

Y por fin encontró un registro interesante, el de una mujer que había fallecido el 17 de mayo de 1990. “Ella falleció en Brooklyn, lo que coincidió con la familia que me dijo que solía recibir atención médica en Brooklyn. Tenía un nombre presunto que coincidía, una fecha de nacimiento presunta que coincidía, y la familia había dado información médica sobre su ser querido desaparecido que también coincidía con lo que estaba en el expediente del caso”.

Así, Robert Brown recibió la llamada que había estado esperando hacía más de tres décadas.

urgencias nueva york

Soler les explicó a él y a Eboney que creía haber encontrado a su hermana y a su madre y les dio una foto de la persona fallecida para confirmar si era Myrtle o no. Robert tardó un segundo en reconocerla, pero Eboney lo supo de inmediato.

Y con esa noticia pudieron saber, después de tanto tiempo, qué era lo que había pasado.

Myrtle nunca fue admitida en el King’s County Hospital, pero había estado esperando en la sala de emergencia cuando tuvo una convulsión y murió.

Myrtle solo le había dado al hospital su nombre y fecha de nacimiento, y como le habían robado su identificación, eso era todo lo que se sabía.

Así, 32 años después, la familia Brown realizó un memorial virtual, en paz, al fin, gracias a la verdad.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

EEUU: hallaron cinco cadáveres en los canales de Houston y sospechan de un asesino en serie

La policía confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante la última semana y describió la situación como inusual

Publicado

on

El estado de Texas atraviesa momentos de incertidumbre luego de que cinco cuerpos fueran hallados en los canales de Houston. Entre los días 15 y 20 de septiembre, las alarmas de la ciudad se encendieron y la inquietud social especula con la posible presencia de un asesino en serie.

Aunque la rápida sucesión de hallazgos ha generado temor y numerosas teorías en redes sociales, las autoridades locales insisten en que no existen pruebas que vinculen los casos ni que apunten a un patrón criminal, según reportó Fox 26 Houston. El misterio de los cadáveres se suma a un caso similar en la capital texana, Austin.

Hallaron cinco cuerpos en Houston y temen un asesino serial

 

La policía de Houston confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante ese breve periodo. El agente Alan Rosen, del Precinto Uno del Condado de Harris, describió la situación como inusual en declaraciones con Fox 26 Houston: “Normalmente, no se encuentran cuatro cadáveres en los pantanos en una semana”.

Asimismo, subrayó que cada caso requiere una investigación individual para determinar si se trata de un acto ilícito, un accidente, un suicidio o si existen otras circunstancias detrás de las muertes. Sin embargo, la comunidad se alarmó en redes sociales por la posibilidad de que haya un criminal serial.

La preocupación dese ha visto amplificada por declaraciones de algunos candidatos políticos, quienes han sugerido que hay alguien detrás de las muertes. Aún así, tanto el alcalde John Whitmire como la jefa del Departamento de policía, Noe Díaz, han desmentido categóricamente estas versiones.

En una rueda de prensa, el pasado 23 de septiembre, Whitmire pidió frenar la difusión de rumores: “Ya es suficiente con tanta especulación salvaje”, afirmó. Díaz, por su parte, recalcó ante los medios que “no hay ninguna evidencia que sugiera que estos casos están conectados entre sí”, sumando que las investigaciones preliminares no han detectado señales de traumatismo en los cuerpos recuperados.

Sigue leyendo

Mundo

Tifón Bualoi golpea Filipinas: muertos y miles evacuados 

El fenómeno meteorológico causó destrucciones de decenas viviendas. Equipos de rescate trabajan para despejar rutas bloqueadas y asistir a las comunidades más aisladas

Publicado

on

Las autoridades filipinas confirmaron la muerte de al menos cuatro personas y la evacuación de 100.000 residentes tras el impacto del tifón Bualoi, que tocó tierra en la costa oriental del archipiélago durante la noche del jueves y ha causado destrucción en múltiples provincias mientras avanza debilitado como tormenta tropical severa.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMC) informó que la tormenta, conocida localmente como Opong, provocó la caída de árboles y casas por los vientos que superaron los 165 kilómetros por hora en la provincia de Masbate.

Claudio Yucot, director de la Oficina de Defensa Civil de la región de Bicol, detalló al diario Inquirer que “tres personas murieron en Masbate por el colapso de árboles y viviendas”. Una cuarta víctima mortal se reportó en la provincia vecina de Camarines Norte, donde un residente falleció tras el impacto de un rayo.

En la provincia de Masbate, los evacuados buscaron refugio en una iglesia cuyo techo terminó completamente destruido. “Alrededor de las 4 de la mañana, el viento destruyó la puerta, las ventanas y el techo de la iglesia”, relató el ingeniero municipal Jerome Martínez a AFP y sumó una apreciación impactante: “Este es uno de los vientos más fuertes que he experimentado”.

Tanto adultos como niños sufrieron las ráfagas de viento en sus propios domicilios y cientos resultaron heridos. “Estamos limpiando muchos árboles grandes y postes eléctricos derribados porque muchos caminos están intransitables”, describió Frandell Anthony Abellera, rescatista en la ciudad de Masbate, al destacar que “la lluvia era fuerte, pero el viento era más fuerte”.

En las islas Visayas, al centro del país, los videos publicados por los residentes de la región mostraron a las personas andando por la ciudad en bote y a otras descalzas cruzando la calle con el agua a la altura de la cintura.

Según los equipos de emergencia, se prevé que más habitantes deban ser evacuados durante este viernes, dado que numerosas viviendas sufrieron daños estructurales y algunos techos quedaron esparcidos por las calles.

Sigue leyendo