Connect with us

Deportes

Francia y Polonia se verán cara a cara en un Mundial después de 40 años

Hugo Lloris empatará un récord de Les Bleus, cuatro años después de alzar el trofeo como capitán.

Publicado

on

Francia Polonia

Será un gran día para dos porteros de gran prestigio cuando el campeón vigente Francia enfrente a Polonia en los octavos de final del Mundial de Qatar este domingo.

Hugo Lloris empatará un récord de Les Bleus, cuatro años después de alzar el trofeo como capitán. En el arco contrario se encontrará con Wojciech Szczęsny, un atajador de penales y bromista que parece disfrutar el Mundial más que ningún otro jugador.

Los dos tendrán la oportunidad de brillar en el estadio Al Thumama frente a dos de los artilleros más temidos en Qatar: Kylian Mbappé y Robert Lewandowski, dos veces galardonado como el jugador del año de la FIFA

“¿La clave para detener a Mbappé? Soy yo”, dijo Szczęsny en tono de broma cuando Polonia selló su pase a la segunda ronda del torneo.

Hugo Lloris empatará un récord de Les Bleus, cuatro años después de alzar el trofeo como capitán. En el arco contrario se encontrará con Wojciech Szczęsny, un atajador de penales y bromista que parece disfrutar el Mundial más que ningún otro jugador.

Los dos tendrán la oportunidad de brillar en el estadio Al Thumama frente a dos de los artilleros más temidos en Qatar: Kylian Mbappé y Robert Lewandowski, dos veces galardonado como el jugador del año de la FIFA

“¿La clave para detener a Mbappé? Soy yo”, dijo Szczęsny en tono de broma cuando Polonia selló su pase a la segunda ronda del torneo.

El técnico francés Didier Deschamps, que jugó varios partidos junto con Thuram y fue capitán en la final de 1998 en París, tuvo elogios para los dos.

Francia Polonia

“Han demostrado un profesionalismo ejemplar para la selección nacional”, dijo Deschamps el sábado.

Lloris, el líder discreto y amable de este talentoso equipo francés, elogió a Szczęsny, a quien ha enfrentado varias veces en el clásico londinense entre Tottenham y Arsenal.

“Está jugando un torneo magnífico”, dijo Lloris. “Polonia merece estar aquí en esta fase y además tiene un gran portero”.

Szczęsny es el único portero que ha atajado dos penales en este Mundial: uno contra Arabia Saudí y el otro contra Lionel Messi. Szczęsny mismo fue el que cometió la falta al rozar la cara del argentino con su guante al alzarse para contener un centro. Aún no se habían anotado goles en el partido que Argentina ganaría 2-0 el miércoles.

Szczęsny relató que le apostó a Messi que no le otorgarían el penal durante una larga revisión por el VAR, una de sus tantas bromas en Qatar.

El carácter del jugador de la Juventus, a punto de jugar su 70mo partido con Polonia, no sorprende a sus compañeros.

“No es que Wojciech Szczęsny empezó a ser un gran portero en este torneo, ha sido un gran portero durante años”, dijo el delantero Arkadiusz Milik. “No es casual que en su carrera haya jugado para clubes maravillosos”.

Polonia necesitará a Szczęsny y Lewandowski para destacarse en su primer partido de la fase eliminatoria de un Mundial desde 1986. Desde esa derrota 4-0 ante Brasil, Francia ha ganado sus dos títulos mundiales y fue finalista en otro.

Deschamps destacó las cualidades de Lewandowski como un jugador dotado técnicamente, inteligente y que sabe cómo usar el cuerpo contra los defensores.

“No tuvo mucho el balón en la fase de grupos, pero con una sola oportunidad puede ser muy peligroso”, dijo el entrenador francés.

Lo que da cierta esperanza a Polonia es que Francia cayó ante Suiza en octavos de final del Campeonato Europeo el año pasado. Mbappé ejecutó el penal decisivo tras un empate 3-3 y se lo atajaron.

“Hemos hablado mucho sobre eso”, dijo Lloris, que no detuvo ninguno de los cinco penales suizos esa noche en Bucarest. “Hay que tener confianza, pero si un penal está bien ejecutado, el portero no tiene posibilidades de detenerlo”.

En Qatar, Szczęsny podría ser justamente quien demuestre que se equivoca.

(Con información de The Associated Press)

Deportes

¡Atención futboleros, FIFA anuncia cuándo arrancará la venta de entradas para el Mundial 2026!

Publicado

on

La cuenta regresiva para la Copa Mundial de la FIFA 2026 ha comenzado. El torneo más esperado del planeta se disputará del 11 de junio al 19 de julio de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá, y será el Mundial más grande de la historia: 48 selecciones104 partidos y una proyección de 6,5 millones de aficionados en los estadios.

¿Cuándo empieza la venta de entradas?

FIFA anunció que los boletos se venderán por etapas y el primer período de solicitud, mediante sorteo aleatorio, comenzará el miércoles 10 de septiembre de 2025. Para participar, los fanáticos deberán crear su FIFA ID en el sitio oficial. ¡Ojo! Solo se recomienda comprar a través de los canales autorizados para evitar fraudes.

“Queremos dar la bienvenida al mundo en Norteamérica para el certamen deportivo más importante del planeta”, destacó Gianni Infantino, presidente de FIFA.

Sedes y gran final

El partido inaugural será el 11 de junio en Ciudad de México, mientras que la gran final se jugará el 19 de julio en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, escenario que recientemente albergó la final del Mundial de Clubes.

Más equipos, más emoción

Por primera vez, participarán 48 selecciones y se disputarán 104 encuentros, lo que promete un espectáculo sin precedentes.

¡Prepárate!

El proceso de venta se extenderá del 10 de septiembre de 2025 hasta el día de la final. FIFA dará más detalles en los próximos meses sobre métodos de pago, tipos de entradas y fechas exactas de cada fase.

Además, el sorteo oficial del Mundial será en diciembre, cuando se conocerán los grupos, calendarios y sedes de cada partido.

Importante: Tener entrada no garantiza el acceso a los países anfitriones. Consulta los requisitos oficiales de EE.UU., México y Canadá antes de planificar tu viaje.

¿Quiénes ya están clasificados?

  • Organizadores: Canadá, México y Estados Unidos
  • Asia: Japón, Irán, Corea del Sur, Uzbekistán, Jordania
  • Oceanía: Australia, Nueva Zelanda
  • Sudamérica: Argentina, Brasil, Ecuador

Consejo de Enfoque Now: Si sueñas con vivir el Mundial en vivo, crea tu FIFA ID cuanto antes y mantente atento a la información oficial. ¡Este será el evento deportivo más grande de la historia!

Sigue leyendo

Deportes

Luis Rincón hace historia en Bruselas: BMX colombiano al nivel mundial

Publicado

on

El rider colombiano Luis Rincón ha conquistado los ojos del mundo tras lograr una hazaña sin precedentes en el torneo BMX Urban Sessions 2025, celebrado en Bruselas entre el 4 y 6 de julio. Su actuación lo consagró como uno de los grandes del freestyle global y dejó en alto el nombre de Colombia con un truco que literalmente detuvo la competencia.

Un truco de otro nivel

Rincón se adjudicó el primer lugar en la categoría “Best Trick”, gracias a una maniobra extraordinaria: un backflip double whip to footjam, es decir, un salto mortal hacia atrás con doble giro del cuadro de la bicicleta, finalizando con una parada precisa con el pie sobre la rueda delantera.

Una combinación que no solo sorprendió al público, sino que fue calificada por los jueces como una maniobra jamás vista con tal precisión, elevando el estándar técnico del evento a un nuevo nivel.

Ovación unánime

Al finalizar su rutina, el jurado interrumpió momentáneamente la competencia. Lo que siguió fue una reacción colectiva: competidores, entrenadores, jueces y espectadores se pusieron de pie para aplaudirlo. La escena fue descrita por medios como KienyKe y Telemundo Deportes como una muestra inequívoca de que estábamos frente a un verdadero “campeón mundial de BMX Freestyle”.

El IDRD, Instituto Distrital de Recreación y Deporte de Bogotá, no tardó en reaccionar, calificando el truco de Luis como “pura magia sobre ruedas”, destacando su técnica, creatividad y estilo.

Orgullo bogotano, inspiración global

Luis Rincón no proviene de academias privadas ni pistas profesionales. Su campo de entrenamiento son los parques urbanos de Engativá y Suba, y ha financiado gran parte de su carrera con recursos propios, impulsado únicamente por la pasión, la disciplina y el deseo de superarse.

En 2024, se coronó campeón Bolivariano de BMX Freestyle en Ayacucho, y ahora, tras su histórica actuación en Bruselas, apunta al podio en los Juegos Panamericanos de 2027 y sueña con representar a Colombia en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Un salto que no solo fue físico

El salto de Luis Rincón no fue solo en la pista, fue un salto simbólico para el deporte urbano colombiano. Representa a miles de jóvenes que desde los barrios entrenan con constancia y talento.

Su triunfo en Bruselas no es solo personal, es una victoria para toda una generación de riders que hoy ven en él un ejemplo de que sí se puede.

Sigue leyendo