Connect with us

Tecnología

Facebook cambia la manera de ver contenido en el feed

Desde Meta aclaran que el botón ‘Mostrar menos’ no elimina completamente estas publicaciones, solo hace que sea menos probable que aparezcan.

Publicado

on

facebook feed

Facebook ha anunciado que está introduciendo nuevos controles para personalizar el contenido que se muestra en su feed. Ahora es posible decirle al algoritmo qué no se quiere ver durante 60 días.

Cuáles son los nuevos controles para el Feed de Facebook

La plataforma introdujo los botones ‘Mostrar más’ ‘Mostrar menos’ que aparecen debajo de amigos, páginas seguidas y publicaciones sugeridas por la IA de Facebook.

Esto permite a los usuarios elegir qué contenido les interesa y qué es irrelevante sin pasos intermedios. Según la empresa, estos botones afectan los puntos de clasificación de la publicación y similares.

En la práctica, si un usuario presiona ‘Mostrar menos’, el algoritmo resta puntos al contenido, aunque solo temporalmente. A diferencia de hace algunos años, cuando se podía optar por no recibir ciertas publicaciones de forma permanente, ahora solo es válido por 60 días.

Facebook reveló a TechCrunch que la decisión se basa en su investigación, que muestra que las personas solo quieren que estas preferencias duren unas pocas semanas.

Es importante mencionar que los botones aparecen regularmente en las publicaciones del Feed, aunque los usuarios pueden acceder a estas funciones tocando el menú de tres puntos en cada contenido. La acción se aplica a todo el contenido, incluido lo que publican los amigos. La compañía mencionó que también están probando esta característica con los Reels.

Facebook quiere mejorar su algoritmo

A lo largo de los años, Facebook ha intentado varias formas de entrenar su algoritmo. En 2019 integró pequeñas encuestas para determinar si el usuario está interesado en las recomendaciones que aparecen en el feed. Si las personas respondían que sí, lo calificarían y mostrarían contenido similar.

facebook feed

“Facebook recomienda publicaciones de creadores y comunidades que quizás no conozcas para que las disfrutes y las analices. Lo que ves en tu Feed se personaliza de forma única según tus intereses a través del aprendizaje automático”, se puede leer en el blog oficial de Meta.

Actualmente, el 15% de lo que se puede ver en el Feed pertenece a las cuentas recomendadas por el algoritmo, aunque esto cambiará. Hace unos meses, Mark Zuckerberg confirmó que el porcentaje se duplicaría a pesar del rechazo del usuario.

El cofundador de Facebook dijo que las redes sociales pasarán de ser impulsadas por personas y cuentas que sigues, a un algoritmo de inteligencia que recomienda contenido al usuario.

Cómo desvincular Facebook de Instagram y viceversa

Desde Facebook:

– Abrir la aplicación de Facebook.

– Pullsar el ícono de Ajustes representado por tres líneas horizontales.

– Seleccionar el ícono de engranaje.

– Seleccionar la opción ‘Permisos’.

– Ahora presionar en ‘Aplicaciones y sitios web’ y posteriormente ‘Instagram’.

– A continuación, pulsar ‘eliminar’.

Desde Instagram:

– Abrir la aplicación y acceder a los Ajustes que se encuentran presionando las tres lineas horizontales.

– Elegir el ícono del engranaje.

– Seleccionar ‘Cuenta’.

– Dar clic en ‘Compartir en otras apps’.

– Se puede ver la cuenta de Facebook. Aquí se puede aprovechar en caso de que también se desee desvincular de TwitterTumblrAmeba y Ok.ru.

– Ahora seleccionar la cuenta de Facebook mostrada.

– Posteriormente desactivar las casillas de ‘Compartir automáticamente’ las historias y las publicaciones de Instagram. Y listo.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Vectis, el drone furtivo de Lockheed Martin que podría redefinir el combate aéreo

La compañía estadounidense inicia la producción de Vectis, un sistema de aeronaves diseñado para operar junto a cazas de quinta generación y ejecutar misiones de ataque, reconocimiento y guerra electrónica

Publicado

on

El desarrollo de Lockheed Martin Vectis, el nuevo sistema de aeronaves de combate colaborativas (CCA) de Lockheed Martin Skunk Works, marca un avance significativo en la estrategia de superioridad aérea para las fuerzas armadas de Estados Unidos y sus aliados.

Este proyecto, que ya ha iniciado su fase de producción con componentes encargados y equipos dedicados a su ejecución, busca redefinir el concepto de poder aéreo mediante una plataforma ágil, personalizable y asequible, según informó Lockheed Martin.

La integración de Vectis con aeronaves de quinta generación y futuras plataformas representa uno de sus principales atributos. El sistema ha sido diseñado para operar de manera fluida junto a aviones tripulados como el F-35, así como en misiones autónomas, lo que permite avanzar hacia la visión de una “Familia de Sistemas” orientada a la supremacía aérea de próxima generación. La compatibilidad está garantizada por el uso de sistemas de control comunes, como el MDCX, que ya han demostrado su eficacia en operaciones previas de Lockheed Martin.

En cuanto a la flexibilidad operativa, Vectis está preparado para ejecutar una amplia gama de misiones, incluyendo ataques de precisión, reconocimiento y vigilancia (ISR), guerra electrónica y operaciones tanto ofensivas como defensivas en el dominio aéreo.

Esta versatilidad se ve reforzada por su capacidad de conectividad multidominio, lo que le permite funcionar de manera independiente o en coordinación con otras aeronaves, adaptándose a los requisitos de los teatros de operaciones del Indo-Pacífico, Europa y el Comando Central.

Sigue leyendo

Mundo

Seúl prueba un policía holográfico que reduce la delincuencia nocturna en Corea del Sur

Publicado

on

Desde octubre de 2024, el parque Jeo-dong 3 en Seúl ha sido escenario de una innovación tecnológica: un holograma 3D de un agente policial que aparece cada dos minutos entre las 19:00 y 22:00 horas. Su sola presencia ha logrado reducir los incidentes nocturnos en un 22%.

¿Cómo funciona?

  • El holograma se proyecta en tamaño real sobre una lámina acrílica.
  • Transmite mensajes de vigilancia y recuerda la presencia de cámaras inteligentes de CCTV.
  • No reemplaza a los agentes reales, pero disuade conductas violentas o desordenadas, especialmente en zonas afectadas por el consumo de alcohol.

Tecnología con impacto psicológico

“La guía holográfica sirve como herramienta inteligente que aumenta la sensación de seguridad y disuade el comportamiento rebelde”, explicó Ahn Dong-hyun, jefe de la comisaría de Jungbu.

Reacciones mixtas

  • Vecinos del parque afirman sentirse más seguros.
  • Algunos expertos lo ven como un “espantapájaros moderno” útil, mientras que otros critican su falta de capacidad para intervenir en emergencias reales.

Este sistema forma parte del programa “Creando Parques Seguros en Jungbu”, y podría convertirse en modelo para otras ciudades asiáticas que enfrentan desafíos similares.

Sigue leyendo