Connect with us

Mundo

Estados Unidos: “Urgimos al gobierno de Cuba a que no use violencia contra el pueblo”

Emily Mendrala, subsecretaria de Estado ajunta para el hemisferio Occidental, pidió que se deje manifestar a la gente que el próximo lunes 15 saldrá a las calles para protestar contra el régimen y advirtió que podría haber nuevas sanciones

Publicado

on

cuba violencia pueblo

“La acusación de que Estados Unidos está detrás de las protestas de Cuba es para distraer; el enfoque debería estar en el pueblo cubano”, dijo Emily Mendrala, subsecretaria de Estado adjunta de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental en el Departamento de Estado de EEUU, durante una conferencia de prensa. “Ellos quieren comunicarse directamente con el gobierno para demandar cambios”

La subsecretaria adjunta habló sobre las protestas planeadas en Cuba el próximo 15 de noviembre, las acciones que ha tomado el gobierno cubano para reprimir esas manifestaciones pacíficas y sobre las relaciones entre los Estados Unidos y Cuba.

cuba violencia pueblo

“Urgimos al gobierno de Cuba a que las protestas pacíficas del 15 de noviembre puedan llevarse adelante”, pidió la funcionaria estadounidense. “Urgimos a que no usen violencia contra el pueblo”.

“Estamos atentos y tomaremos medidas nuevamente para que tengan que rendir cuentas en caso de que sea necesario”.

“Estados Unidos está tomando medidas. Luego del 11 de julio hemos hecho uso de la diplomacia y hemos refozado nuestro apoyo a la gente de Cuba. Estamos haciendo que el gobierno rinda cuentas”.

En efecto, días después de las manifestaciones de julio, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció sanciones contra al ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) de Cuba, Álvaro López-Miera, y a una unidad militar de élite conocida popularmente como “avispas negras” o “boinas negras” por su papel en la represión de las protestas antigubernamentales.

El régimen cubano ha querido desacreditar la marcha del 15N con una intensa campaña en los medios de comunicación estatales (los únicos oficialmente permitidos en Cuba) y en las redes sociales. Asegura que la convocatoria tiene fines “subversivos” y busca un “cambio de régimen” en Cuba. Alega que sus organizadores son agentes al servicio de la CIA y otras organizaciones de Estados Unidos.

cuba violencia pueblo

En definitiva, acusa al gobierno de Joe Biden de ser el verdadero instigador de las protestas por subvencionar a organizaciones que prestan asesoría o apoyo a disidentes, así como por mantener las sanciones económicas que consideran que han exacerbado la actual situación de desabastecimiento y escasez.

“Apoyar al pueblo cubano es una de las principales prioridades de la administración de Joe Biden”, resaltó la funcionaria durante la conferencia. “No sólo expresamos nuestro apoyo, sino que también hemos amplificado las voces de los presos politicos y arrojado luz sobre los abusos a los derechos humanos” por parte del régimen cubano.

En ese sentido, remarcó que la prioridad número uno es promover la rendición de cuentas de quienes abusen de los derechos de los ciudadanos cubanos, y que se han comprometido con el sector privado, grupos religiosos y organizaciones no gubernamentales para identificar obstáculos durante las protestas del 15 de noviembre, para monitorear abusos y para aumentar el acceso a Internet para que los que marchen puedan comunicarse entre sí”.

Además de la rendición de cuentas, señaló el esfuerzo del gobierno de Estados Unidos para hacer llegar a la isla productos básicos a los que los cubanos no pueden acceder, y el avance de añadir más empleados a la embajada en La Habana.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Mundo

Polémica en Dinamarca: un zoológico pidió donaciones de mascotas vivas para alimentar a sus depredadores

Publicado

on

El Zoológico de Aalborg, ubicado en el norte de Dinamarca, ha generado un intenso debate internacional tras solicitar públicamente la donación de mascotas vivas como alimento para sus animales carnívoros.

La institución defiende la práctica como parte de una estrategia de bienestar animal y alimentación “natural” para especies como tigres, linces y leones.

¿Qué tipo de animales se aceptan?

  • Pollos, conejos y cobayos vivos, que son sacrificados por personal capacitado.
  • Caballos vivos, siempre que estén sanos, tengan pasaporte equino y no hayan recibido tratamiento médico en los últimos 30 días.
  • Se permite entregar hasta cuatro animales por día laborable, sin necesidad de cita previa.

 

Justificación del zoológico

Según la subdirectora Pia Nielsen, los depredadores necesitan carne “con pelo, huesos y órganos” para mantener una dieta lo más cercana posible a la que tendrían en estado salvaje.

La práctica, aunque polémica fuera de Dinamarca, es común en el país y se alinea con su política de transparencia y sostenibilidad.

Incentivos y beneficios

Los donantes pueden recibir deducciones fiscales por entregar animales vivos. El zoológico afirma que muchos visitantes valoran esta iniciativa como una forma concreta de contribuir al cuidado de la fauna salvaje.

La medida ha sido criticada por organizaciones defensoras de animales, que cuestionan la ética de sacrificar mascotas domésticas para alimentar a depredadores.

El sitio web del zoológico muestra imágenes explícitas de tigres devorando carne cruda, lo que ha intensificado la polémica.

 

 

Sigue leyendo

Mundo

Caos en Gaza: saqueos, disparos y desesperación impiden que la ayuda humanitaria llegue a quienes más la necesitan.

Publicado

on

Tras casi 22 meses de guerra, Gaza enfrenta una crisis humanitaria extrema. Aunque Israel permitió una pausa parcial en los bombardeos, la ayuda que logra ingresar es insuficiente y se ve envuelta en escenas de violencia, saqueos y desesperación.

 

Obstáculos para la distribución de ayuda

  • Bloqueo total de ayuda humanitaria entre marzo y mayo por parte de Israel.
  • Obstáculos burocráticos: permisos denegados, rutas peligrosas y cambios de último minuto en los planes de carga.
  • Bandas criminales saquean depósitos y atacan convoyes, desviando alimentos para revenderlos a precios exorbitantes.
  • Violencia en puntos de distribución: multitudes hambrientas se enfrentan con cuchillos por sacos de harina.

Testimonios desgarradores

  • “El hambre ha llevado a la gente a enfrentarse entre sí. Se pelean con cuchillos”, relata Amir Zaqot.
  • “Una rueda de camión casi me aplasta la cabeza”, cuenta otro sobreviviente en Zikim.
  • En Rafah, los disparos indiscriminados provocaron estampidas con muertos y heridos.
  •  

Vacío de poder y manipulación

  • La policía de Gaza, antes encargada de proteger convoyes, ha desaparecido del panorama.
  • Se sospecha que Israel apoya a bandas criminales para debilitar a Hamas, permitiendo saqueos cerca del paso fronterizo de Kerem Shalom.
  • La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por EE.UU. e Israel, tiene solo cuatro puntos de distribución para más de dos millones de habitantes, calificados como “trampas mortales” por la ONU.

 

 

Sigue leyendo