Connect with us

Mundo

Estados Unidos le impuso a Boeing una multa de USD 200 millones por engañar a los inversores

La medida fue tomada por los accidentes de Lion Air en Indonesia, en octubre de 2018, y Ethiopian Airlines en Etiopía, en marzo de 2019, que en conjunto se cobraron casi 350 vidas.

Publicado

on

Estados Unidos Boeing

Las autoridades bursátiles de EEUU impusieron a Boeing una multa de 200 millones de dólares por las afirmaciones engañosas del gigante de la aviación sobre la seguridad del avión 737 MAX tras dos accidentes mortales, según anunciaron el jueves los reguladores.

Boeing aceptó la multa para resolver las acusaciones de que “violó negligentemente las disposiciones antifraude” de las leyes de valores de Estados Unidos, dijo la Comisión de Valores y Bolsa (SEC) en un comunicado, diciendo que la compañía y su líder “pusieron las ganancias por encima de las personas.”

El ex director general de Boeing, Dennis Muilenburg, también acordó pagar un millón de dólares para resolver los mismos cargos en un caso civil.

El acuerdo es el último golpe a Boeing por el MAX tras el accidente de Lion Air en Indonesia en octubre de 2018 y el de Ethiopian Airlines en Etiopía en marzo de 2019, que en conjunto se cobraron casi 350 vidas.

Un mes después del primer accidente, un comunicado de prensa de Boeing aprobado por Muilenburg “destacó selectivamente ciertos hechos”, dando a entender que un error del piloto y un mal mantenimiento del avión contribuyeron al accidente.

El comunicado de prensa también daba fe de la seguridad de la aeronave, sin revelar que Boeing sabía que un sistema clave de manejo del vuelo, el Sistema de Aumento de las Características de Maniobra (MCAS), planteaba problemas de seguridad y estaba siendo rediseñado.

Tras el segundo accidente, Boeing y Muilenburg aseguraron al público que no había “ninguna sorpresa o laguna” en la certificación federal del MAX a pesar de conocer información contraria, según la SEC.

Estados Unidos Boeing

Boeing falló

“En tiempos de crisis y tragedia, es especialmente importante que las empresas públicas y los ejecutivos proporcionen información completa, justa y veraz a los mercados”, dijo el presidente de la SEC, Gary Gensler, en un comunicado de prensa.

“La empresa Boeing y su antiguo director general, Dennis Muilenburg, no cumplieron con esta obligación básica. Engañaron a los inversores al ofrecer garantías sobre la seguridad del 737 MAX, a pesar de conocer los graves problemas de seguridad.”

La SEC dijo que tanto Boeing como Muilenburg, al aceptar el pago de las sanciones, no admitieron ni negaron las conclusiones de la agencia.

Boeing dijo que el acuerdo “resuelve completamente” la investigación de la SEC y es parte del “esfuerzo más amplio de la compañía para resolver responsablemente los asuntos legales pendientes relacionados con los accidentes del 737 MAX de una manera que sirve a los mejores intereses de nuestros accionistas, empleados y otras partes interesadas”, dijo un portavoz de la compañía.

“Nunca olvidaremos a los perdidos en el vuelo 610 de Lion Air y en el vuelo 302 de Ethiopian Airlines, y hemos realizado amplios y profundos cambios en toda nuestra compañía en respuesta a esos accidentes”.

Robert Clifford, un abogado que representa a las familias de las víctimas a bordo del vuelo de Ethiopian Airlines, pidió que “Muilenburg o cualquier otra persona que haya persuadido al gobierno para que el Boeing MAX 737 siga volando” sea “investigado a fondo por una conducta que podría ser de naturaleza criminal.”

Las autoridades de seguridad aérea de EE.UU. autorizaron a los 737 MAX de Boeing a reanudar su servicio en noviembre de 2020, tras una inmovilización de 20 meses después de los accidentes.

Una de las principales causas de los dos accidentes fue identificada como el MCAS, que se suponía que debía evitar que el avión entrara en pérdida al ascender, pero que en cambio forzaba el morro del avión hacia abajo. La Administración Federal de Aviación exigió a Boeing que actualizara este sistema para solucionar el fallo.

En enero de 2021, Boeing acordó pagar 2.500 millones de dólares para resolver una acusación penal en EE.UU. por haber defraudado a los reguladores que supervisaban el 737 MAX.

Mundo

Polémica en Dinamarca: un zoológico pidió donaciones de mascotas vivas para alimentar a sus depredadores

Publicado

on

El Zoológico de Aalborg, ubicado en el norte de Dinamarca, ha generado un intenso debate internacional tras solicitar públicamente la donación de mascotas vivas como alimento para sus animales carnívoros.

La institución defiende la práctica como parte de una estrategia de bienestar animal y alimentación “natural” para especies como tigres, linces y leones.

¿Qué tipo de animales se aceptan?

  • Pollos, conejos y cobayos vivos, que son sacrificados por personal capacitado.
  • Caballos vivos, siempre que estén sanos, tengan pasaporte equino y no hayan recibido tratamiento médico en los últimos 30 días.
  • Se permite entregar hasta cuatro animales por día laborable, sin necesidad de cita previa.

 

Justificación del zoológico

Según la subdirectora Pia Nielsen, los depredadores necesitan carne “con pelo, huesos y órganos” para mantener una dieta lo más cercana posible a la que tendrían en estado salvaje.

La práctica, aunque polémica fuera de Dinamarca, es común en el país y se alinea con su política de transparencia y sostenibilidad.

Incentivos y beneficios

Los donantes pueden recibir deducciones fiscales por entregar animales vivos. El zoológico afirma que muchos visitantes valoran esta iniciativa como una forma concreta de contribuir al cuidado de la fauna salvaje.

La medida ha sido criticada por organizaciones defensoras de animales, que cuestionan la ética de sacrificar mascotas domésticas para alimentar a depredadores.

El sitio web del zoológico muestra imágenes explícitas de tigres devorando carne cruda, lo que ha intensificado la polémica.

 

 

Sigue leyendo

Mundo

Caos en Gaza: saqueos, disparos y desesperación impiden que la ayuda humanitaria llegue a quienes más la necesitan.

Publicado

on

Tras casi 22 meses de guerra, Gaza enfrenta una crisis humanitaria extrema. Aunque Israel permitió una pausa parcial en los bombardeos, la ayuda que logra ingresar es insuficiente y se ve envuelta en escenas de violencia, saqueos y desesperación.

 

Obstáculos para la distribución de ayuda

  • Bloqueo total de ayuda humanitaria entre marzo y mayo por parte de Israel.
  • Obstáculos burocráticos: permisos denegados, rutas peligrosas y cambios de último minuto en los planes de carga.
  • Bandas criminales saquean depósitos y atacan convoyes, desviando alimentos para revenderlos a precios exorbitantes.
  • Violencia en puntos de distribución: multitudes hambrientas se enfrentan con cuchillos por sacos de harina.

Testimonios desgarradores

  • “El hambre ha llevado a la gente a enfrentarse entre sí. Se pelean con cuchillos”, relata Amir Zaqot.
  • “Una rueda de camión casi me aplasta la cabeza”, cuenta otro sobreviviente en Zikim.
  • En Rafah, los disparos indiscriminados provocaron estampidas con muertos y heridos.
  •  

Vacío de poder y manipulación

  • La policía de Gaza, antes encargada de proteger convoyes, ha desaparecido del panorama.
  • Se sospecha que Israel apoya a bandas criminales para debilitar a Hamas, permitiendo saqueos cerca del paso fronterizo de Kerem Shalom.
  • La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por EE.UU. e Israel, tiene solo cuatro puntos de distribución para más de dos millones de habitantes, calificados como “trampas mortales” por la ONU.

 

 

Sigue leyendo