Connect with us

Mundo

Estados Unidos le impuso a Boeing una multa de USD 200 millones por engañar a los inversores

La medida fue tomada por los accidentes de Lion Air en Indonesia, en octubre de 2018, y Ethiopian Airlines en Etiopía, en marzo de 2019, que en conjunto se cobraron casi 350 vidas.

Publicado

on

Estados Unidos Boeing

Las autoridades bursátiles de EEUU impusieron a Boeing una multa de 200 millones de dólares por las afirmaciones engañosas del gigante de la aviación sobre la seguridad del avión 737 MAX tras dos accidentes mortales, según anunciaron el jueves los reguladores.

Boeing aceptó la multa para resolver las acusaciones de que “violó negligentemente las disposiciones antifraude” de las leyes de valores de Estados Unidos, dijo la Comisión de Valores y Bolsa (SEC) en un comunicado, diciendo que la compañía y su líder “pusieron las ganancias por encima de las personas.”

El ex director general de Boeing, Dennis Muilenburg, también acordó pagar un millón de dólares para resolver los mismos cargos en un caso civil.

El acuerdo es el último golpe a Boeing por el MAX tras el accidente de Lion Air en Indonesia en octubre de 2018 y el de Ethiopian Airlines en Etiopía en marzo de 2019, que en conjunto se cobraron casi 350 vidas.

Un mes después del primer accidente, un comunicado de prensa de Boeing aprobado por Muilenburg “destacó selectivamente ciertos hechos”, dando a entender que un error del piloto y un mal mantenimiento del avión contribuyeron al accidente.

El comunicado de prensa también daba fe de la seguridad de la aeronave, sin revelar que Boeing sabía que un sistema clave de manejo del vuelo, el Sistema de Aumento de las Características de Maniobra (MCAS), planteaba problemas de seguridad y estaba siendo rediseñado.

Tras el segundo accidente, Boeing y Muilenburg aseguraron al público que no había “ninguna sorpresa o laguna” en la certificación federal del MAX a pesar de conocer información contraria, según la SEC.

Estados Unidos Boeing

Boeing falló

“En tiempos de crisis y tragedia, es especialmente importante que las empresas públicas y los ejecutivos proporcionen información completa, justa y veraz a los mercados”, dijo el presidente de la SEC, Gary Gensler, en un comunicado de prensa.

“La empresa Boeing y su antiguo director general, Dennis Muilenburg, no cumplieron con esta obligación básica. Engañaron a los inversores al ofrecer garantías sobre la seguridad del 737 MAX, a pesar de conocer los graves problemas de seguridad.”

La SEC dijo que tanto Boeing como Muilenburg, al aceptar el pago de las sanciones, no admitieron ni negaron las conclusiones de la agencia.

Boeing dijo que el acuerdo “resuelve completamente” la investigación de la SEC y es parte del “esfuerzo más amplio de la compañía para resolver responsablemente los asuntos legales pendientes relacionados con los accidentes del 737 MAX de una manera que sirve a los mejores intereses de nuestros accionistas, empleados y otras partes interesadas”, dijo un portavoz de la compañía.

“Nunca olvidaremos a los perdidos en el vuelo 610 de Lion Air y en el vuelo 302 de Ethiopian Airlines, y hemos realizado amplios y profundos cambios en toda nuestra compañía en respuesta a esos accidentes”.

Robert Clifford, un abogado que representa a las familias de las víctimas a bordo del vuelo de Ethiopian Airlines, pidió que “Muilenburg o cualquier otra persona que haya persuadido al gobierno para que el Boeing MAX 737 siga volando” sea “investigado a fondo por una conducta que podría ser de naturaleza criminal.”

Las autoridades de seguridad aérea de EE.UU. autorizaron a los 737 MAX de Boeing a reanudar su servicio en noviembre de 2020, tras una inmovilización de 20 meses después de los accidentes.

Una de las principales causas de los dos accidentes fue identificada como el MCAS, que se suponía que debía evitar que el avión entrara en pérdida al ascender, pero que en cambio forzaba el morro del avión hacia abajo. La Administración Federal de Aviación exigió a Boeing que actualizara este sistema para solucionar el fallo.

En enero de 2021, Boeing acordó pagar 2.500 millones de dólares para resolver una acusación penal en EE.UU. por haber defraudado a los reguladores que supervisaban el 737 MAX.

Mundo

EEUU: hallaron cinco cadáveres en los canales de Houston y sospechan de un asesino en serie

La policía confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante la última semana y describió la situación como inusual

Publicado

on

El estado de Texas atraviesa momentos de incertidumbre luego de que cinco cuerpos fueran hallados en los canales de Houston. Entre los días 15 y 20 de septiembre, las alarmas de la ciudad se encendieron y la inquietud social especula con la posible presencia de un asesino en serie.

Aunque la rápida sucesión de hallazgos ha generado temor y numerosas teorías en redes sociales, las autoridades locales insisten en que no existen pruebas que vinculen los casos ni que apunten a un patrón criminal, según reportó Fox 26 Houston. El misterio de los cadáveres se suma a un caso similar en la capital texana, Austin.

Hallaron cinco cuerpos en Houston y temen un asesino serial

 

La policía de Houston confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante ese breve periodo. El agente Alan Rosen, del Precinto Uno del Condado de Harris, describió la situación como inusual en declaraciones con Fox 26 Houston: “Normalmente, no se encuentran cuatro cadáveres en los pantanos en una semana”.

Asimismo, subrayó que cada caso requiere una investigación individual para determinar si se trata de un acto ilícito, un accidente, un suicidio o si existen otras circunstancias detrás de las muertes. Sin embargo, la comunidad se alarmó en redes sociales por la posibilidad de que haya un criminal serial.

La preocupación dese ha visto amplificada por declaraciones de algunos candidatos políticos, quienes han sugerido que hay alguien detrás de las muertes. Aún así, tanto el alcalde John Whitmire como la jefa del Departamento de policía, Noe Díaz, han desmentido categóricamente estas versiones.

En una rueda de prensa, el pasado 23 de septiembre, Whitmire pidió frenar la difusión de rumores: “Ya es suficiente con tanta especulación salvaje”, afirmó. Díaz, por su parte, recalcó ante los medios que “no hay ninguna evidencia que sugiera que estos casos están conectados entre sí”, sumando que las investigaciones preliminares no han detectado señales de traumatismo en los cuerpos recuperados.

Sigue leyendo

Mundo

Tifón Bualoi golpea Filipinas: muertos y miles evacuados 

El fenómeno meteorológico causó destrucciones de decenas viviendas. Equipos de rescate trabajan para despejar rutas bloqueadas y asistir a las comunidades más aisladas

Publicado

on

Las autoridades filipinas confirmaron la muerte de al menos cuatro personas y la evacuación de 100.000 residentes tras el impacto del tifón Bualoi, que tocó tierra en la costa oriental del archipiélago durante la noche del jueves y ha causado destrucción en múltiples provincias mientras avanza debilitado como tormenta tropical severa.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMC) informó que la tormenta, conocida localmente como Opong, provocó la caída de árboles y casas por los vientos que superaron los 165 kilómetros por hora en la provincia de Masbate.

Claudio Yucot, director de la Oficina de Defensa Civil de la región de Bicol, detalló al diario Inquirer que “tres personas murieron en Masbate por el colapso de árboles y viviendas”. Una cuarta víctima mortal se reportó en la provincia vecina de Camarines Norte, donde un residente falleció tras el impacto de un rayo.

En la provincia de Masbate, los evacuados buscaron refugio en una iglesia cuyo techo terminó completamente destruido. “Alrededor de las 4 de la mañana, el viento destruyó la puerta, las ventanas y el techo de la iglesia”, relató el ingeniero municipal Jerome Martínez a AFP y sumó una apreciación impactante: “Este es uno de los vientos más fuertes que he experimentado”.

Tanto adultos como niños sufrieron las ráfagas de viento en sus propios domicilios y cientos resultaron heridos. “Estamos limpiando muchos árboles grandes y postes eléctricos derribados porque muchos caminos están intransitables”, describió Frandell Anthony Abellera, rescatista en la ciudad de Masbate, al destacar que “la lluvia era fuerte, pero el viento era más fuerte”.

En las islas Visayas, al centro del país, los videos publicados por los residentes de la región mostraron a las personas andando por la ciudad en bote y a otras descalzas cruzando la calle con el agua a la altura de la cintura.

Según los equipos de emergencia, se prevé que más habitantes deban ser evacuados durante este viernes, dado que numerosas viviendas sufrieron daños estructurales y algunos techos quedaron esparcidos por las calles.

Sigue leyendo