Connect with us

Mundo

Estados Unidos está “cada vez más preocupado” por el posible uso de armas nucleares de Rusia en Ucrania

La Casa Blanca se pronunció después de que un informe periodístico reveló que oficiales militares rusos discutieron cuándo y cómo podrían usar armas atómicas tácticas.

influencia nuclear

La Casa Blanca dijo el miércoles que estaba cada vez más preocupada por las reiteradas menciones de altos funcionarios rusos sobre el potencial uso de armas nucleares en su guerra en Ucrania, luego de que un informe de los medios dijera que altos mandos militares rusos habían discutido cómo y cuándo usar tal arma.

“Estamos cada vez más preocupados por el potencial a medida que han pasado estos meses”, dijo el portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby.

El funcionario no confirmó un informe del New York Times que decía que oficiales militares rusos de alto nivel discutieron recientemente cuándo y cómo podrían usar armas nucleares tácticas en el campo de batalla.

Tal informe, que citó a funcionarios estadounidenses anónimos, señala que el presidente ruso, Vladimir Putin, no participó en las discusiones y que no había indicios de que el ejército ruso hubiera decidido desplegar las armas.

Pero Kirby dijo que cualquier comentario sobre el uso de armas nucleares por parte de Rusia es “profundamente preocupante” y que Estados Unidos los toma en serio.

Kirby señaló los comentarios recientes de Putin que hablan de armas nucleares y hacen referencia a las bombas que las fuerzas estadounidenses arrojaron sobre las ciudades japonesas de Hiroshima Nagasaki cerca del final de la Segunda Guerra Mundial.

“Tomamos nota de eso”, dijo Kirby. “Cada vez es más inquietante en términos del grado en que siente que tiene que seguir esforzándose para llevar a cabo esta guerra”, dijo.

Al mismo tiempo, reiteró Kirby, Washington no ve indicios de que Rusia esté haciendo preparativos para usar armas nucleares, No obstante, agregó que la inteligencia estadounidense no necesariamente ve o sabe todo.

Estados Unidos ha estado advirtiendo a Moscú durante semanas sobre los comentarios públicos de altos funcionarios rusos de que podrían usar armas nucleares en Ucrania en ciertos casos, particularmente si sintieran que había una amenaza para la integridad territorial rusa.

En septiembre, Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional del presidente Joe Biden, dijo que Estados Unidos ha advertido a Rusia en “niveles muy altos” de “consecuencias catastróficas” por el uso de armas nucleares.

influencia nuclear

La amenaza más reciente provino del ex presidente ruso y alto funcionario del consejo de seguridad, Dmitri Medvedev.

Medvedev dijo el martes que el objetivo de Ucrania de recuperar todos sus territorios ocupados por Rusia, que incluyen la región de Donbás Crimea, sería una “amenaza para la existencia de nuestro estado”.

Eso, dijo Medvedev, sería “una razón directa” para invocar la disuasión nuclear.

Sin embargo, el miércoles temprano, el portavoz de Putin, Dmitry Peskov, dijo que los medios occidentales estaban “inflando deliberadamente el tema del uso de armas nucleares”.

Moscú “no tiene la menor intención de participar en esto”, dijo, calificando el informe del Times de “muy irresponsable”.

En la misma línea, el Ministerio ruso de Relaciones Exteriores indicó en un comunicado que están “firmemente convencidos de que en la difícil y turbulenta situación actual (…) la máxima prioridad es evitar cualquier enfrentamiento militar entre potencias nucleares”.

Los países occidentales acusan a Rusia de usar la amenaza de una guerra nuclear para disuadirlos de apoyar a Ucrania frente a la invasión lanzada por Moscú a fines de febrero.

Biden estimó recientemente que el mundo se enfrentaba por primera vez desde la Guerra Fría al riesgo de un “Armagedón”, es decir, un “apocalipsis nuclear”.

El jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, advirtió el 13 de octubre que las fuerzas rusas serían “aniquiladas” por Occidente si Putin usa armas nucleares contra Ucrania.

(Con información de AFP)

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo

Mundo

Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China

Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico

Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.


Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.

Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.

Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.

En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.

En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.

Sigue leyendo