Connect with us

Negocios

Estados Unidos eliminará la moneda de un centavo: estas son las razones y efectos

El Departamento del Tesoro anunció que la U.S Mint cesará la producción a comienzos del próximo año

Publicado

on

La decisión de eliminar la moneda de un centavo en Estados Unidos marca el cierre de un capítulo en la historia monetaria del país, con raíces que datan del siglo XVIII. Fue en febrero cuando el gobierno federal instruyó al Departamento del Tesoro a detener la producción del centavo, buscando un ahorro significativo en los costos asociados a su fabricación. La U.S. Mint (Casa de la Moneda de Estados Unidos) cesará la producción una vez que se agoten las plantillas necesarias para acuñar las monedas, proyectando este cambio para inicios del próximo año.

El costo de producir cada centavo ha ido en aumento considerablemente durante los últimos años. Mientras que al inicio de la última década costaba 1.3 centavosacuñar cada moneda de un centavo, en el año fiscal 2024 el costo escaló a 3.69 centavos por unidad. Este incremento en los costos ha llevado al gobierno a perder más de 85 millones de dólares solo en el último año, debido a la producción de tres mil millones de estas monedas. Con la suspensión de su producción, se espera que el ahorro anual alcanzado ronde los 56 millones de dólares, de acuerdo con el informe del Tesoro citado por The Wall Street Journal.

Por otro lado, el impacto sobre los consumidores y el comercio es algo que aún está por verse. A medida que las monedas de un centavo desaparezcan de las transacciones cotidianas, los comercios deberán comenzar a redondear los preciosal centavo más cercano. Esto plantea un nuevo desafío para aquellos que dependen del uso de efectivo, especialmente en transacciones pequeñas. The Wall Street Journal informa que hasta un 16% de todos los pagos en Estados Unidos todavía se realizan en efectivo, con un uso más pronunciado entre las poblaciones de menores ingresos y personas mayores.

El costo de producir un centavo

Desde su concepción en 1792, el centavo ha experimentado una serie de transformaciones, tanto en su diseño como en su composición química. Inicialmente fabricado con cobre puro, hoy es una aleación de zinc y cobre, según The Wall Street Journal. A lo largo de los siglos, ha permanecido como un símbolo del ahorro americano, recordado en refranes antiguos como “un centavo ahorrado es un centavo ganado”.

 

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Suecia es el primer país con producción de huevos 100% libre de jaulas

Publicado

on

En julio de 2025, Suecia se convirtió en el primer país del mundo en lograr una producción de huevos completamente libre de jaulas, liberando a más de 17 millones de gallinas ponedoras de sistemas de confinamiento. Este avance histórico se alcanzó sin necesidad de una ley prohibitiva, gracias a la presión social, el compromiso empresarial y campañas informativas sostenidas durante décadas.

¿Cómo se logró esta transformación?

  • Campañas como Project 1882 difundieron datos científicos sobre bienestar animal y movilizaron a consumidores.
  • Más de 85 empresas clave del sector alimentario adoptaron compromisos voluntarios para eliminar las jaulas.
  • La renovación de infraestructuras permitió a los productores optar por sistemas alternativos en lugar de reinvertir en jaulas enriquecidas.
  • La autosuficiencia del país (97,5 %) en producción de huevos facilitó el cambio sin depender de importaciones.

 

Impacto y modelo replicable

Hoy, todas las gallinas ponedoras suecas viven en aviarios, sistemas en libertad o en suelo, alejadas del estrés del confinamiento. Este modelo se ha convertido en referencia internacional para países que buscan una avicultura más ética y sostenible.

Sigue leyendo

Ciencia

Las 10 fortunas más grandes del mundo en julio 2025, según Forbes

Publicado

on

El ranking de multimillonarios de Forbes para julio de 2025 refleja el impacto directo del auge de la inteligencia artificial y la volatilidad de los mercados financieros. Las diez mayores fortunas del planeta suman más de 2 billones de dólares, y nueve de ellas pertenecen a ciudadanos estadounidenses.

Elon Musk se mantiene como el hombre más rico del mundo con una fortuna estimada en USD 406.500 millones, a pesar de haber perdido USD 16.000 millones en junio debido a la caída del 8% en las acciones de Tesla. Le siguen:

2. Larry Ellison (Oracle) – USD 262.200 millones
Subió al segundo lugar tras un alza del 32% en las acciones de Oracle y su participación en el ambicioso Proyecto Stargate de infraestructura para IA.

3. Mark Zuckerberg (Meta) – USD 254.600 millones

Ganó USD 31.000 millones en junio gracias a nuevas inversiones en inteligencia artificial y la compra del 49% de Scale AI.

4 Jeff Bezos (Amazon) – USD 233.400 millones
Su fortuna creció USD 13.000 millones impulsada por el buen rendimiento de AWS y Prime Video.

5 Larry Page (Alphabet) – USD 145.900 millones
Se mantiene estable gracias al crecimiento de Google en IA generativa.

6. Warren Buffett (Berkshire Hathaway) – USD 145.600 millones
Perdió USD 12.000 millones, en parte por una donación de USD 6.000 millones a fundaciones benéficas.

7. Steve Ballmer (Microsoft, LA Clippers) – USD 141.200 millones
Beneficiado por el auge tecnológico y la valorización de su equipo de la NBA.

8. Sergey Brin (Alphabet) – USD 139.500 millones
Reapareció como figura clave en el desarrollo del chatbot Gemini AI.

9. Bernard Arnault (LVMH) – USD 138.400 millones
El único europeo del top 10, afectado por la caída de ventas en Asia y EE.UU.

10. Jensen Huang (Nvidia) – USD 137.600 millones
Regresó al top 10 tras un aumento del 17% en las acciones de Nvidia, impulsado por la demanda de chips para IA.

Este ranking refleja cómo la inteligencia artificial y la tecnología siguen redefiniendo el poder económico global.

Sigue leyendo