Connect with us

Latinos

Estados Unidos alerta sobre misiones médicas cubanas en Colombia

“las misiones médicas internacionales de Cuba son una forma de trata de personas y esclavitud moderna”.

Publicado

on

misiones cuba Colombia

En una carta enviada por los senadores estadounidenses Marco Rubio y Bob Menéndez al secretario de Estado de ese país, Antony Blinken, lanzaron duras críticas a las misiones internacionales de médicos cubanos en el continente.

“Le pedimos que inste a los gobiernos de la región a que dejen de utilizar personal médico cubano en sus programas nacionales de salud”, se lee en la comunicación.

Los senadores se basaron en el Informe Anual sobre Trata de Personas (TIP, por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado de EE. UU., para enfatizar que “las misiones médicas internacionales de Cuba son una forma de trata de personas y esclavitud moderna”.

Respecto a Colombia, Marco Rubio y Bob Menéndez aseguraron que “el presidente colombiano, Gustavo Petro, ha anunciado un ambicioso programa de reforma de la salud que puede incluir la llegada de médicos cubanos al país”.

Las denuncias de los senadores hacen énfasis en que el personal médico cubano se ve obligado a trabajar en el extranjero bajo contratos opacos. “El régimen cubano no solo confisca los pasaportes, las credenciales profesionales y los salarios de las víctimas de estos programas, sino que también amenaza a estos profesionales y sus familias si intentan irse”, se lee en el texto conocido el viernes 17 de marzo.

En otra parte de la carta, los congresistas del país norteamericano sostuvieron que a pesar de la “cantidad sustancial de evidencia” que documenta los daños de las misiones médicas de Cuba, en las últimas semanas, los gobiernos de México, Brasil y Colombia han anunciado su intención de expandir o reiniciar su participación en estos programas coercitivos.

Uno caso que documentaron es, por ejemplo, que las misiones médicas cubanas son una violación directa del artículo 23 del tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá, que exige “la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio”.

La carta pública de Marco Rubio y Bob Menéndez terminó con un mensaje contundente:

“Sí es necesario imponer sanciones sobre funcionarios de gobiernos extranjeros responsables de apoyar la continuación de graves abusos contra los derechos humanos contra profesionales médicos cubanos”.

Sin embargo, en entrevista con El Tiempo, el 27 de diciembre de 2022, Carolina Corcho, ministra de Salud, aseguró que es totalmente falso que a Colombia llegue personal médico cubano y que esa posibilidad no se contempló en la reforma a la salud. Según dijo la funcionaria:

“Eso no es cierto. Nosotros tenemos 120.000 médicos, aproximadamente, por supuesto que necesitamos más y las universidades tienen que hacer sus esfuerzos para que puedan formar más médicos, pero con los médicos que tenemos acá, el sistema se puede defender”.

El 13 de febrero la vicepresidenta Francia Márquez visitó Cuba para la inauguración de la Feria del Libro de ese país, donde Colombia fue el país invitado. Desde La Habana señaló que el Gobierno nacional intenta obtener el control de sistema de atención y exaltó la labor de los médicos cubanos, llamándolos “los mejores del mundo”.

Con la televisión cubana Márquez habló sobre la reforma a la salud y dijo:

“Es quitarle el negocio a la élite, a los sectores privados que volvieron la salud una mercancía, y no un derecho fundamental, como lo es la salud preventiva como lo es aquí (en Cuba) que han tenido como un eje central y que es parte de lo que queremos hacer en Colombia. Yo creo que la experiencia que ustedes han tenido en términos del sistemas de salud y lograr que en Cuba se formen a los mejores médicos del mundo es parte de la experiencia y del camino que necesitamos en Colombia”, señaló la vicepresidenta de Colombia

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Tampa y Barranquilla celebran 60 años de hermandad, con la presencia de EnfoqueNow como nuevo puente de integración

Publicado

on

Este 2025, Tampa (Florida) y Barranquilla (Colombia) celebran seis décadas de relación como ciudades hermanas, un lazo que ha sido motor de intercambio cultural, educativo y comercial entre ambas comunidades.

Jane Castor (Alcaldesa de Tampa) y Alejandro Char (Alcalde de Barranquilla)

El lanzamiento oficial de esta conmemoración se llevará a cabo el domingo 7 de septiembre, de 10:00 a.m. a 11:15 a.m., en el Antiguo Ayuntamiento de Tampa (315 E Kennedy Blvd). En el acto se exaltará la trayectoria de cooperación entre ambas ciudades y se hará un reconocimiento especial a la alcaldesa Jane Castor por su apoyo a esta alianza y su interés en visitar Barranquilla como parte del fortalecimiento de los lazos internacionales.

El Comité de Ciudades Hermanas Tampa-Barranquilla señaló que esta fecha va más allá de una celebración simbólica. A partir de 2026, se impulsará una agenda de encuentros culturales y comerciales con el fin de resaltar la historia compartida y abrir nuevas oportunidades de integración.

“Este aniversario representa una plataforma para nuevas iniciativas en cultura, negocios y diplomacia”, afirmó Fernando J. Falquez, Ph.D., director afiliado del comité.

EnfoqueNow: un puente renovado entre Tampa y Barranquilla

La conmemoración de los 60 años coincide con la expansión de EnfoqueNow, medio y plataforma con sede en Tampa que en marzo de este año lanzó oficialmente sus operaciones en Barranquilla con la gala de los Premios Enfoque 2025.

Siguiendo su misión de conectar comunidades, EnfoqueNow liderará el próximo sábado 13 de septiembre la feria Expoconecta Salud & Belleza, que se desarrollará en el Hotel Windsor de Barranquilla, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.. El encuentro contará con visitantes internacionales procedentes de Estados Unidos, empresarios de diferentes regiones de Colombia y un nutrido grupo de emprendedores de la capital del Atlántico.

“Barranquilla vive un momento de crecimiento impresionante. Su ubicación estratégica, sus propuestas en negocios, salud, turismo y gastronomía, sumadas a la alegría y hospitalidad de su gente, hacen de esta ciudad un destino único”, manifestó Luzliana Pizarro, directora de relaciones estratégicas de EnfoqueNow.

Atardecer de Barranquilla

Además de ser reconocida por su espíritu caribeño y ser la sede oficial de la Selección Colombia, Barranquilla se consolida como un destino atractivo para la inversión, el turismo médico y los intercambios culturales.

Bahía de Tampa

La hermandad entre Tampa y Barranquilla, una de las alianzas internacionales más antiguas de Tampa, sigue siendo un puente esencial de cooperación y desarrollo, reafirmando su importancia para la comunidad hispana y para todos quienes ven en ambas ciudades un espacio de integración y oportunidades.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Colombia lidera nominaciones a Premios Juventud 2025 con Beéle y Karol G

Publicado

on

La edición número 22 de los Premios Juventud se celebrará el 25 de septiembre en Ciudad de Panamá, marcando la primera vez que el evento se realiza fuera de EE.UU. y coincidiendo con el Mes de la Herencia Hispana.

Colombia suma 23 nominaciones, destacando tanto artistas consolidados como nuevas promesas en géneros urbanos, pop y tropical:

  • Beéle lidera con 5 nominaciones, incluyendo Artista del Año, Mejor Urban Track y Afrobeat Latino del Año.
  • Karol G compite con 3 nominaciones, entre ellas Artista del Año y Mejor Canción Pop/Urbano por “Latina Foreva”.
  • También figuran Shakira, Maluma, Manuel Turizo, Camilo, Feid, Sebastián Yatra, J Balvin, Morat, Ryan Castro, Carlos Vives, Silvestre Dangond, Bomba Estéreo, entre otros.

La votación está abierta hasta el 1 de septiembre en el sitio oficial de Premios Juventud, y pueden participar mayores de 18 años con correo válido.

Sigue leyendo