Connect with us

Mundo

Estados Unidos advirtió que podría haber muchas muertes tras la destrucción de la represa ucraniana de Kajovka

Publicado

on

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, dijo que el gobierno de Joe Biden está estudiando lo sucedido para identificar al responsable

ohn Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EEUU (REUTERS/Evelyn Hockstein)

La Casa Blanca expresó este martes que habrá “probablemente muchas muertes” después de que una explosión destruyó una gran represa en Ucrania, pero agregó que aún carece de evidencia concreta para decir quién estuvo detrás del acto.

Estados Unidos no puede tener una “conclusión definitiva sobre lo que sucedió en este momento”, dijo a periodistas el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.

Ucrania y Rusia se responsabilizaron mutuamente por abrir un enorme agujero en la presa de Kajovka, en lo que según Kiev fue un intento de Moscú de obstaculizar la tan esperada ofensiva ucraniana.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, ha atribuido a una “detonación interna” provocada por las fuerzas rusas la destrucción de la presa.

Las tropas de Vladimir Putin ocuparon la represa en el sur de Ucrania poco después de invadir el país el 24 de febrero del año pasado.

Una imagen satelital muestra la destrucción (Planet Labs PBC via AP)

Las aguas resultantes inundaron una pequeña ciudad y dos docenas de pueblos, provocando la evacuación de 17.000 personas.

Kirby declaró que se habían producido daños “significativos” y señaló como responsable a una “explosión”. Sin embargo, se cuidó de subrayar que Washington aún está estudiando el incidente antes de identificar al autor.

Estados Unidos no ha “llegado a una conclusión definitiva (…) Todavía estamos intentando recabar información y hablar con los ucranianos”, afirmó.

Consultado sobre si atacar la represa constituiría un crimen de guerra, el portavoz del Consejo de Seguridad de Estados Unidos dijo que “está muy claro que la destrucción deliberada de infraestructuras civiles no está permitida por las leyes de la guerra”.

Por su parte, la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió que se investigue el ataque y que se determine su autoría.

En un mensaje publicado en su cuenta oficial de Twitter, la oficina lamentó la explosión ocurrida anoche en una represa en la región meridional de Kherson, ocupada parcialmente por Rusia, que ya ha provocado graves inundaciones en la cuenca del río Dniéper.

Volodimir Zelensky acusó a Rusia por el ataque contra la represa de Kajovka

“Grandes inundaciones ya están afectando gravemente a muchos civiles y a sus derechos a la vivienda, a la salud, a los medios de subsistencia, al medio ambiente saludable y al acceso al agua limpia”, dijo la oficina en su tuit.

Añadió que este hecho se suma al sufrimiento de la población en medio de la invasión rusa de Ucrania.

En las últimas horas, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) avisó de que la destrucción de esta infraestructura es una violación del derecho internacional, que protege de forma específica este tipo de infraestructuras.

Además de las consecuencias humanas del desastre, la ruptura de la represa ha provocado preocupación debido a que es clave para el correcto funcionamiento de la central nuclear de Zaporizhzhia, la mayor de Europa y bajo constante peligro por los ataques bélicos.

La central hidroeléctrica, destruida la noche del lunes, se encuentra en la ciudad de Nueva Kajovka, en la región de Kherson y ha estado ocupada por las fuerzas rusas desde febrero de 2022.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Insólito pero real: un pez cayó del cielo en Canadá… ¡y provocó un incendio que dejó a una ciudad sin luz!

Publicado

on

En Ashcroft, Columbia Británica, un incendio forestal y un corte eléctrico fueron causados por un evento tan inesperado como curioso: un pez cayó del cielo y chocó contra una línea eléctrica, generando chispas que encendieron la vegetación seca.

Una águila pescadora soltó accidentalmente al pez mientras volaba, probablemente por agotamiento o por el tamaño de la presa. El pez impactó una línea de alta tensión, provocando chispas que iniciaron el fuego.

El río más cercano está a 3 km, descartando que el pez llegara por medios naturales.

Respuesta de emergencia

  • Se utilizaron 18.000 litros de agua para controlar el incendio.
  • No hubo heridos ni daños materiales significativos.
  • El suministro eléctrico fue restablecido rápidamente.

Contexto climático

La zona semiárida de Ashcroft es propensa a incendios durante el verano. Las autoridades usaron el caso como ejemplo de cómo factores inesperados pueden desencadenar emergencias.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos endurece las visas: desde septiembre, las entrevistas serán más estrictas.

Publicado

on

A partir del 2 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. implementará nuevas reglas que eliminan la mayoría de las exenciones de entrevistas presenciales para visas no inmigrantes.

¿Qué cambia?

  • Entrevistas presenciales obligatorias para casi todos los solicitantes, incluidos menores de 14 años y mayores de 79.
  • Se elimina la política de exención vigente desde la pandemia.
  • Solo algunas categorías diplomáticas (A-1, A-2, G-1 a G-4, NATO, TECRO) y renovaciones específicas de visas B-1/B-2 podrán evitar la entrevista, bajo condiciones estrictas.

Requisitos para exención en renovaciones

  • Solicitud dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior.
  • Haber tenido mínimo 18 años al obtener la visa previa.
  • Solicitud desde el país de residencia o nacionalidad.
  • Sin historial de rechazos o factores de inelegibilidad.
  • La embajada puede exigir entrevista aunque se cumplan los requisitos.

Recomendaciones

  • Consultar el sitio web oficial de la embajada o consulado correspondiente.
  • Iniciar el trámite con anticipación, especialmente si se planea viajar en los próximos meses.
  • Prepararse para una mayor rigurosidad en los controles migratorios.

Sigue leyendo