Connect with us

Tecnología

Esta fue la consola que Apple lanzó en 1995 y nunca tuvo éxito

El fracaso de Pippin, la consola de Apple, incluso tiene lugar en un museo de Suecia

Publicado

on

consola Apple

La fama de Apple más allá de su hogar en California, ha inspirado a coleccionistas de todo el mundo a adquirir algo icónico en su honor. Incluso en Europa, un coleccionista privado abrió su propio museo en honor a la manzana mordida. También, en latitudes cercanas se exhibe una pieza con el famoso logo, pero a diferencia de la mayoría es reconocida como uno de los mayores fiascos en la historia de la firma.

La incursión de Apple en la industria del gaming no es un objetivo nuevo. En 1995 hizo uno de sus primeros intentos, al comercializar una consola de videojuegos a la que le fue tan pero tan mal, que hoy ocupa un lugar privilegiado en el Museo del Fracaso en Suecia.

El fracaso que tiene un lugar en un museo

En si, la consola no fue diseñada por Apple. El objetivo era licenciar la tecnología a terceros, en un modelo similar a la 3DO Interactive Multiplayer de Panasonic. Sin embargo, su precio y juegos limitadas con respecto a la competencia, no calaron en el público de Estados Unidos y Japón, como los únicos mercados en los que se comercializó.

Exactamente, se vendieron 42.000 consolas, por lo cual y a pesar de su desempeño es una pieza codiciada entre coleccionistas. Un año después de su lanzamiento la Pippin fue retirada del mercado, y Apple cayó en uno de sus peores períodos antes del regreso de Steve Jobs, pero eso es otra historia.

consola Apple

Lo cierto es que la falta de oportunidad de la Pippin consola la convirtieron en un invento digno de estar en el Museo del Fracaso. El Museo del Fracaso está en Suecia y destaca más de 150 productos fallidos del mundo de la tecnología, el diseño y hasta de la gastronomía.

Actualmente, ofrece una exposición itinerante mundial, que este año visitará algunos países como Canadá. Y por supuesto presenta una exhibición de más de 100 innovaciones fallidas de las principales marcas, incluidas Apple, Amazon, Nintendo y más. Desde el Segway hasta Google Glass.

Por qué fracaso Apple Pippin

Para los primeros meses de vida de la Pippin ya había consolas mucho más exitosas y masivas, que concentraron la industria del videojuego: PlayStationNintendo 64llegada el año posterior; o la Sega Saturn, más asentada. Todas ellas mucho más baratas.

El astuto lector se habrá dado cuenta de la paradoja: la Sega Saturn fue su rival coetánea, ni siquiera la Dreamcast, muy posterior. Sin embargo, la Dreamcast es la considerada como primera consola capaz de conectarse a Internet para jugar online contra otras personas. Pippin, como mínimo, ofrecía un módem integrado.

El catálogo de Pippin apenas llegó a una treintena de títulos, la mayoría con el sello Bandai, y eso sí, multitud de accesorios, además de otros “títulos” que llegaban al centenar pero eran más productos educativos que juegos como tal. Nada de esto impidió su fracaso.

Aunque anteriormente hubo algún producto de cierto éxito en la industria del videojuego con el sello de la empresa de Cupertino, como el Apple II, este fue la primera gran incursión de Apple en el mundo de los videojuegos. Y su primer gran fracaso

Casi tres décadas después de su lanzamiento original, Apple sigue condenada en la industria del videojuego: aunque gana muchísimo dinero con ellos gracias a las compras in-app de los juegos conecta-3, batalla por turnos y similares que poblan la App Storetiene una relevancia prácticamente nula frente a SonyMicrosoftNintendoElectronic Arts y compañía.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Vectis, el drone furtivo de Lockheed Martin que podría redefinir el combate aéreo

La compañía estadounidense inicia la producción de Vectis, un sistema de aeronaves diseñado para operar junto a cazas de quinta generación y ejecutar misiones de ataque, reconocimiento y guerra electrónica

Publicado

on

El desarrollo de Lockheed Martin Vectis, el nuevo sistema de aeronaves de combate colaborativas (CCA) de Lockheed Martin Skunk Works, marca un avance significativo en la estrategia de superioridad aérea para las fuerzas armadas de Estados Unidos y sus aliados.

Este proyecto, que ya ha iniciado su fase de producción con componentes encargados y equipos dedicados a su ejecución, busca redefinir el concepto de poder aéreo mediante una plataforma ágil, personalizable y asequible, según informó Lockheed Martin.

La integración de Vectis con aeronaves de quinta generación y futuras plataformas representa uno de sus principales atributos. El sistema ha sido diseñado para operar de manera fluida junto a aviones tripulados como el F-35, así como en misiones autónomas, lo que permite avanzar hacia la visión de una “Familia de Sistemas” orientada a la supremacía aérea de próxima generación. La compatibilidad está garantizada por el uso de sistemas de control comunes, como el MDCX, que ya han demostrado su eficacia en operaciones previas de Lockheed Martin.

En cuanto a la flexibilidad operativa, Vectis está preparado para ejecutar una amplia gama de misiones, incluyendo ataques de precisión, reconocimiento y vigilancia (ISR), guerra electrónica y operaciones tanto ofensivas como defensivas en el dominio aéreo.

Esta versatilidad se ve reforzada por su capacidad de conectividad multidominio, lo que le permite funcionar de manera independiente o en coordinación con otras aeronaves, adaptándose a los requisitos de los teatros de operaciones del Indo-Pacífico, Europa y el Comando Central.

Sigue leyendo

Mundo

Seúl prueba un policía holográfico que reduce la delincuencia nocturna en Corea del Sur

Publicado

on

Desde octubre de 2024, el parque Jeo-dong 3 en Seúl ha sido escenario de una innovación tecnológica: un holograma 3D de un agente policial que aparece cada dos minutos entre las 19:00 y 22:00 horas. Su sola presencia ha logrado reducir los incidentes nocturnos en un 22%.

¿Cómo funciona?

  • El holograma se proyecta en tamaño real sobre una lámina acrílica.
  • Transmite mensajes de vigilancia y recuerda la presencia de cámaras inteligentes de CCTV.
  • No reemplaza a los agentes reales, pero disuade conductas violentas o desordenadas, especialmente en zonas afectadas por el consumo de alcohol.

Tecnología con impacto psicológico

“La guía holográfica sirve como herramienta inteligente que aumenta la sensación de seguridad y disuade el comportamiento rebelde”, explicó Ahn Dong-hyun, jefe de la comisaría de Jungbu.

Reacciones mixtas

  • Vecinos del parque afirman sentirse más seguros.
  • Algunos expertos lo ven como un “espantapájaros moderno” útil, mientras que otros critican su falta de capacidad para intervenir en emergencias reales.

Este sistema forma parte del programa “Creando Parques Seguros en Jungbu”, y podría convertirse en modelo para otras ciudades asiáticas que enfrentan desafíos similares.

Sigue leyendo