Connect with us

Mundo

Enorme pila de huesos humanos en una antigua cueva en Arabia Saudita

Los científicos creen que por miles de años el lugar pudo haber sido usado por jaurías de hienas

Publicado

on

arabia saudita

Una antigua caverna en el norte de Arabia Saudita fue descubierta recientemente y en su interior se encontró una montaña de restos humanos y animales en lo que parecen ser pruebas horribles de comidas pasadas de hienas milenarias.

Las hienas a menudo hurgan en sus comidas, por lo que probablemente no mataron a sus presas humanas, sino que desenterraron los cadáveres de entierros cercanos y los devoraron en esta guarida subterránea, informaron los científicos que hicieron el descubrimiento.

El sitio es una cueva formada por lava volcánica petrificada la cual era conocida como la “Guarida de los Lobos”, ya que anteriormente se sospechaba que estos animales eran los responsables de la vasta colección de huesos que alojaba en su interior.

huesos cueva

Sin embargo, en el nuevo análisis de las pilas de huesos, coprolitos (heces conservadas) y huesos individuales se contó una historia diferente. Los científicos ahora sospechan que la guarida pertenecía a hienas rayadas que se alimentaron de una variedad de animales, incluidos los humanos, en ese lugar desde hace al menos 4.500 años hasta hace tan solo 150 años.

Las cavernas de lava son pasadizos subterráneos tallados por ríos de lava que pueden alcanzar temperaturas superiores a los 1.090 grados centígrados. Cuando los flujos de lava quedan atrapados en charcos por paredes de roca, pueden calentarse y comenzar a comer a través de la corteza debajo, creando canales y redes subterráneas. Una vez que los flujos disminuyen o se desvían, los túneles que se producen pueden extenderse hasta 65 kilómetros y medir varias docenas de pies de ancho.

Para el nuevo estudio, los investigadores analizaron el tuvo de lava Umm Jirsan de Arabia Saudita, la red de este tipo más larga del país. Umm Jirsan mide aproximadamente 1,500 metros de largo, con una altura de paso de aproximadamente 8 a 12 metros.

Los científicos se centraron en el pasaje occidental del tubo de lava, que contenía “una acumulación extremadamente densa de huesos”.

Examinaron más de 1.900 huesos, identificando 40 criaturas individuales. La mayoría de los huesos pertenecían a burros, seguidos de caprinos, un tipo de cabra, gacelas, camellos y lobos o perros. Los científicos identificaron dos fragmentos de cráneos humanos en este lugar, “y se descubrieron varios otros huesos humanos en otras partes del sistema Umm Jirsan”.

Otros sitios de otras partes del Medio Oriente y África contienen acumulaciones de huesos similares que se cree que abarcan miles de años, pero los datos de esos lugares no son tan completos como la evidencia de Umm Jirsan, lo que genera dudas sobre cuánto tiempo duraron esas guaridas en realmente en uso, dijo el autor principal del estudio Mathew Stewart, investigador postdoctoral en el Departamento de Arqueología del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana en Jena, Alemania.

“Las hienas rayadas son el acumulador de huesos más probable en Umm Jirsan”, dijo Stewart al portal Live Science.

Pero incluso si esas hienas comieran carne humana, eso no significa necesariamente que estuvieran cazando personas, agregó Stewart.

huesos cueva

“Si bien la depredación de los humanos es posible, y se han observado algunos casos de depredación de los humanos modernos, los restos humanos en Umm Jirsan probablemente se deban a la hiena rayada que hurga en las tumbas humanas”, dijo Stewart.

Además de proporcionar una visión de los hábitos de las hienas que abarcan miles de años, Umm Jirsan también conserva una instantánea más amplia de la biodiversidad en una región “donde la preservación de huesos y fósiles es excepcionalmente pobre”, dijo Stewart.

“Sitios como estos pueden contener claves potenciales para comprender los entornos y ecologías del pasado en regiones áridas como Arabia”, agregó.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

El PSG derrota 1-0 al Arsenal, acercando a Luis Enrique a la final de la Champions League

Luis Enrique está más cerca de su ansiada final. Su Paris Saint Germain, que demostró estar un paso por delante del Arsenal, se llevó el triunfo en el Emirates Stadium gracias a un tanto de Ousmane Dembelé y puede certificar en el Parque de los Príncipes su presencia en la segunda final de la Champions League de su historia.

Publicado

on

Los franceses, apoyados en el golazo de Dembelé a los tres minutos y en las paradas de Gianluigi Donnarumma, sacan una gran ventaja de cara a la vuelta, que jugarán en casa, y obligan al Arsenal a remontar por primera vez en esta Champions.

Si Mikel Arteta quería un ambiente que nunca se hubiese visto en el Emirates Stadium lo consiguió. Sonó el “North London Forever” como nunca antes, hubo un video motivacional del técnico español en los videomarcadores y dos tifos. Era la mejor noche en la historia de este estadio, pero el misticismo duró tres minutos.

Lo que tardó Dembelé en recibir a campo abierto, encontrar en banda a Kvaratskhelia y rematar el francés con la zurda el envío del georgiano. Fue un tanto que heló al Emirates durante unos segundos, lo que tardó en rugir de nuevo el estadio londinense, que años atrás se hubiera hundido, pero que ahora reacciona con otra cara ante los contratiempos.

La actitud estaba ahí, pero si no hubiese sido por las paradas de David Raya, que le sacó dos manos magníficas a Kvaratskhelia y a Doué, el Arsenal podría haber perdido la eliminatoria en media hora.

Con el paso de los minutos, mejoró el equipo de Arteta y dispuso del empate en las botas de Martinelli. La misma jugada que le coronó en el Santiago Bernabéu contra Thibaut Courtois, aquí le apagó el sueño la manopla izquierda de Donnarumma. La primera gran parada del italiano cerró la primera parte, lo que derivó en un comentario premonitorio de Wayne Rooney en televisión. “Lo peor está por llegar para el Arsenal”, dijo la leyenda del Manchester United.

Y nada más salir de vestuarios, empataron los ‘Gunners’. Falta lateral de Declan Rice y cabezazo de Mikel Merino. Una celebración que duró unos instantes, hasta que recorrió por la grada el rumor de que era fuera de juego. Tras tres minutos de revisión, el VAR confirmó la posición antirreglamentaria y el globo de ilusión del Arsenal sufrió un pinchazo importante.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Publicado

on

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo