Connect with us

Mundo

Enfermera fue detenida por realizar falsas inmunizaciones a familiares antivacunas en Italia

La mujer fue puesta en arresto domiciliario, acusada de falsas información y malversación.

Publicado

on

enfermera detenida italia

Una enfermera de Palermo, en Sicilia (sur de Italia) fue puesta en arresto domiciliario tras una investigación de la que resultó que había realizado falsas vacunaciones contra el coronavirus a familiares y ella misma había también fingido recibir la dosis de refuerzo.

En un comunicado de la Policia de Palermo se explica que las acusaciones emitidas por la Fiscalía contra la enfermera del centro de vacunación “Fiera del Mediterráneo” son de “falsificación de información y malversación de fondos”.

La mujer, que también ejerce como enfermera en el Departamento de Enfermedades Infecciosas del centro ARNAS de Palermo está acusada de haberse beneficiado de una falsa tercera dosis contra el Covid-19 y de haber practicado también, durante un turno de servicio, falsas inoculaciones de vacunación a dos familiares identificados como antivacunas.

Se trata de un nuevo caso de sanitarios en Italia arrestados por fingir vacunar tanto a familiares como incluso recibir dinero para poner vacunas falsas.

La Policía parlermitana recuerda que en diciembre pasado, otra enfermera del mismo centro de vacunación fue también detenida fingir vacunar a once sujetos, entre ellos un conocido líder del movimiento antivacunas, actualmente sometido a medidas cautelares en prisión.

Por el momento, los dos familiares que recibieron la falsa vacuna están siendo investigados por los delitos de complicidad en la malversación de fondos y falsificación de información, y se están realizando más investigaciones destinadas a identificar otras vacunas falsas similares.

Otros casos similares

La semana pasada también fue detenido un enfermero acusado de simular haber administrado la vacuna contra el coronavirus a por lo menos 45 personas para que pudieran obtener el pasaporte sanitario de forma fraudulenta, deshaciéndose de las vacunas en un contenedor e incluso colocándoles bandas adhesivas sanitarias a sus “pacientes” para no levantar sospechas.

La policía de la ciudad de Ancona, en la costa oriental de Italia, también puso bajo arresto domiciliario a cuatro presuntos cómplices, acusándolos de encontrar clientes antivacunas que estuvieran dispuestos a pagar por un pasaporte sanitario en lugar de recibir las vacunas.

La policía filmó al enfermero mientras trabajaba en un enorme centro de vacunación de Ancona, en el que aparentemente vertía el contenido de la jeringa en el contenedor de residuos médicos antes de fingir que inyectaba el brazo del paciente para luego ponerle un curita.

Los sospechosos están acusados de corrupción, falsificación de información y malversación de fondos, aunque la policía añadió que el plan de vacunación falsa también desperdició un “recurso público fundamental”.

En Italia son cada vez más duras las medidas contra las personas no vacunadas, a las que se les exige una prueba de vacunación o de recuperación reciente de COVID-19 para acceder a una serie de actividades recreativas, así como a servicios como el transporte público. Italia, donde se registró el primer brote de Europa en febrero de 2020, ha inoculado al 86% de su población mayor de 12 años y ha administrado refuerzos a cerca del 60% de las personas elegibles.

La policía ha iniciado varias investigaciones sobre pases sanitarios falsos, y un caso que llamó la atención fue el de un dentista que fue a vacunarse con un brazo falso de silicona. Después de que sus acciones resultaron en una investigación penal en su contra, el dentista anunció que finalmente se había vacunado y que sólo protestaba por los requerimientos de vacunación impuestos por el gobierno a los trabajadores de la salud.

(Con información de EFE y AP)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo