Connect with us

Mundo

Encontraron ocho muertos en una favela de Río de Janeiro donde había sido asesinado un policía

Organizaciones de derechos humanos en Brasil calificaron este lunes de “masacre policial” los hechos

Publicado

on

favela brasil

Residentes en las afueras de Río de Janeiro encontraron el lunes los cadáveres de al menos ocho personas en un manglar luego de un tiroteo con la policía local.

Los cadáveres fueron encontrados cerca de un complejo de tugurios llamado Salgueiro, en la ciudad de Sao Goncalo, una región pobre y violenta que forma parte del área metropolitana de Río.

Los lugareños dijeron a medios que creían que se encontrarían otros cuerpos. “Todos los cuerpos fueron arrojados a un manglar, con señales de tortura. Fueron arrojados uno encima del otro. Esto fue claramente la masacre”, dijo un residente al sitio web de noticias G1.

Los cuerpos fueron encontrados después de una operación realizada el fin de semana en la zona, que comenzó después de que un oficial de policía muriera mientras patrullaba el sábado. Sao Gonacalo es supervisado por el séptimo batallón, que durante mucho tiempo ha sido uno de los más mortíferos del estado de Río.

favela

La policía dijo que habían ingresado a la región para “estabilizarla” luego de la violencia entre presuntas bandas de narcotraficantes. Dijeron, además, que los agentes del orden permanecerían en el área para permitir que la policía civil investigue.

Una “masacre policial” “llena de interrogantes”

Organizaciones de derechos humanos en Brasil calificaron este lunes de “masacre policial” los hechos ocurridos. “La Policía Militar afirma que se trató de un operativo para ‘estabilizar’ el lugar, pero las indicios y las denuncias de que las víctimas puedan haber sido ejecutadas extrajudicialmente deben ser tomadas en cuenta con la debida diligencia y de acuerdo con los protocolos internacionales de derechos humanos”, señaló Amnistía Internacional, en un comunicado.

Según Human Rights Watch, se trata de otro operativo policial “mal explicado” y “lleno de interrogantes”, que debe ser investigado de “inmediato”, “minuciosamente” y de forma “independiente” por el Ministerio Público para dar con los responsables y “conocer las circunstancias de las muertes, incluida la muerte del sargento Leandro”.

Datos de la Red de Observatorios de Seguridad señalan que hasta octubre de este año se habían registrado 38 masacres en Río de Janeiro -cuatro más que en 2020- y que 27 de ellas fueron cometidas por policías, con 128 muertes registradas.

De acuerdo con la Red, lo ocurrido en el Complexo de Mangueira es “otra masacre policial motivada por venganza”, porque evidencia similitudes con otras matanzas ocurridas a manos de uniformados en Río.

favela

El portavoz de la Policía Militarizada, mayor Ivan Blaz, confirmó este lunes a la prensa que el Batallón de Operaciones Especiales de la Policía (BOPE) realizó el operativo en Complexo do Salgueiro tras la muerte del sargento y dijo que hubo “varios enfrentamientos” con “innumerables heridos”, entre ellos policías.

La Policía de Río de Janeiro es considerada como una de las más violentas de Brasil y responde por gran parte de las muertes registradas en este estado brasileño.

En mayo pasado, en una operación duramente cuestionada por la ONU y por las organizaciones internacionales de defensa de los derechos humanos, 28 personas murieron, entre ellas un policía, en un intercambio de tiros entre uniformados y miembros de una banda criminal en una favela de Río de Janeiro. En 2020, 1.245 personas en Río murieron a manos de los uniformados.

(Con información de Reuters y EFE)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo

Mundo

Terror en Kiev: Rusia lanzó más de 300 drones en un solo ataque. Hay al menos 6 muertos y decenas de heridos.

Publicado

on

En la madrugada del 31 de julio, Rusia ejecutó un brutal ataque aéreo sobre Kiev utilizando más de 300 drones y 8 misiles, según confirmó el presidente ucraniano Volodímir Zelensky.

El bombardeo, que se prolongó por más de dos horas, dejó al menos seis muertos y 40 heridos, además de provocar incendios, destrucción de vehículos y daños estructurales en múltiples distritos de la capital ucraniana.

Zonas afectadas y daños reportados

  • El distrito de Solomyanskyi fue uno de los más golpeados, con incendios en edificios residenciales, una institución educativa y vehículos.
  • En Svyatoshyn, también se registraron daños significativos, aunque los equipos de emergencia continúan evaluando el alcance.
  • Se reportaron explosiones en distintos barrios, provocadas por la interceptación de drones y disparos de defensa antiaérea.

Detalles del ataque

  • Los drones fueron lanzados en oleadas sucesivas, dirigidos principalmente hacia Kiev.
  • Fragmentos de drones provocaron incendios en edificios de hasta nueve plantas, afectando apartamentos, garajes y patios residenciales.
  • El alcalde Vitali Klitschko pidió a la población refugiarse en búnkeres, sótanos o estaciones de metro, mientras se activaba una alerta aérea de gran escala.

Reacción oficial

Zelensky denunció que el ataque representa una respuesta violenta al deseo de paz compartido por Ucrania, EE.UU. y Europa. Subrayó que “la paz sin fuerza es imposible” y llamó a sus aliados a presionar a Moscú para sentarse en una mesa de negociaciones real.

Emergencia y rescate

  • Los servicios de emergencia continúan desplegados en las zonas afectadas, sofocando incendios y rescatando a personas atrapadas entre escombros.
  • Se espera un informe oficial completo durante el día, mientras Kiev permanece bajo estricta vigilancia militar.

Sigue leyendo