Connect with us

Deportes

En PSG firmó el nuevo director deportivo y Zidane suena cada vez más fuerte

El club parisino comenzó a moverse con fuerza para conformar el plantel de cara a la próxima temporada.

Publicado

on

zidane psg

Paris Saint Germain, luego de sufrir otro duro golpe en la Champions League (eliminado en octavos de final a manos de Real Madrid), su gran obsesión desde hace varios años, comenzó una importante renovación para ir en búsqueda de la esquiva Orejona.

Tras lograr la renovación del delantero Kylian Mbappé y hacer uso de la opción de compra del lateral izquierdo Nuno Mendes (aproximadamente 35 millones de euros al Sporting Lisboa), el siguiente movimiento oficial que realizó el club francés fue la de anunciar de manera pública el desembarco de Luis Campos como asesor del fútbol.

El portugués, que viene de desempeñar una función similar en clubes como Celta de España y Galatasaray de Turquía, pasará a ser el nuevo responsable del área, reemplazando al brasileño Leonardo, quien se marcharía en los próximos días. “El experto en fútbol de renombre mundial Luis Campos es un pionero en el desarrollo y mejora del juego, reconocido por su enfoque moderno e innovador. A lo largo de su carrera, Luis Campos ha acompañado las actuaciones de muchos grandes nombres del fútbol, al tiempo que ha fomentado el surgimiento de nuevas generaciones de talentos que desde entonces se han convertido en los principales actores del fútbol mundial”, explicó el club mediante un comunicado.

El luso, de 57 años y que a lo largo de su carrera fue scout de Real Madrid y coordinador de deportes en Mónaco y Lille, no dudó en mostrar su alegría por desembarcar en el campeón de la Ligue 1. “Estoy muy feliz de unirme al Paris Saint-Germain, que considero el club más ambicioso y emocionante del mundo del fútbol. Compartimos la misma visión, una visión en la que creo firmemente, y estoy ansioso por comenzar a trabajar para desarrollar el potencial excepcional del Club”.

Luis Campos, durante su paso por Mónaco, forjó una relación de confianza y amistad con Mbappé y su familia. Diversos medios franceses especulan con que esta sería una de las principales razones por las que PSG se inclinó por su contratación, ya que el delantero francés ahora pasará a ser la piedra fundamental del proyecto del club.

A la espera de lo que suceda con las posibles salidas de algunos jugadores de peso, como Leandro Paredes, Mauro Icardi, Julian Draxler, Thilo Kehrer, Colin Dagba, Abdou Diallo, Idrissa Gueye o Layvin Kurzawa, L’Equipe informó que el PSG cuenta con un presupuesto de 80 millones de euros para afrontar la siguiente ventana de transferencias.

Entre los nombres apuntados por el portugués sobresalen dos futbolistas que militan en la Serie A de Italia. Uno es el del eslovaco Milan Skriniar (27 años), referente del Inter. El otro es el joven goleador Gianluca Scamacca, una de las principales figuras del Sassuolo.

Por otra parte, en el programa After RMC, el periodista Daniel Riolo, uno de los que anticipó el desembarco de Lionel Messi al conjunto parisino, sostuvo que en los próximos días podría darse la salida del director técnico argentino Mauricio Pochettino ya que estaría todo prácticamente acordado con Zinedine Zidane, un viejo anhelo del club y una de las promesas que le habría realizado la dirigencia a Mbappé para que renueve su contrato.

Zizou, que hizo toda su carrera como entrenador en Real Madrid, conquistó en la Casa Blanca dos Ligas, dos Supercopa de España, tres Champions League (de manera consecutivas), dos Supercopas de Europa y dos Mundiales de Clubes.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

Richard Ríos rumbo a la Roma

Publicado

on

El club italiano sube su oferta a 30 millones de euros por el mediocampista de Palmeiras, quien también interesa al Inter y a la Fiorentina.

El talento colombiano vuelve a brillar en el radar del fútbol europeo. Según informan medios italianos y brasileños, la AS Roma está muy cerca de concretar el fichaje del mediocampista Richard Ríos, actualmente figura del Palmeiras. El club capitalino ha elevado su oferta a 30 millones de euros, buscando cerrar cuanto antes la operación.

El técnico de la Roma, Gian Piero Gasperini, ha mostrado un fuerte interés personal en el jugador antioqueño, a quien considera clave para reforzar el medio campo de cara a la nueva temporada de la Serie A y las competiciones europeas.

Fuentes cercanas al club aseguran que Gasperini quedó impresionado con el rendimiento de Ríos en la Copa América y en el Brasileirao, lo que motivó a acelerar las negociaciones.

Ríos, de 24 años, ha tenido una ascendente carrera en Brasil, destacándose por su capacidad de recuperación, visión de juego y despliegue físico. Desde su llegada al Palmeiras, se ha consolidado como titular indiscutible y ha llamado la atención no solo de la Roma, sino también de clubes como el Inter de Milán y la Fiorentina, que lo siguen de cerca.

De concretarse el fichaje, Ríos se convertiría en uno de los traspasos más importantes del fútbol colombiano en este mercado de verano, y en una pieza clave para el nuevo proyecto deportivo de la Roma.

Según el portal brasileño Esporte Na Band, Palmeiras ya evalúa la nueva oferta y ambas instituciones trabajan para cerrar el acuerdo lo antes posible. En Colombia, la expectativa crece entre los aficionados, que ven en Richard Ríos a un embajador del fútbol cafetero listo para conquistar Europa.

Sigue leyendo

Deportes

Colombia se juega la vida en casa y fuera: Duelos cruciales ante Bolivia y Venezuela definirán su paso al Mundial 2026

Publicado

on

La CONMEBOL fija horario unificado para los partidos decisivos de las Eliminatorias Sudamericanas. Colombia deberá responder con carácter ante el sueño mundialista.

La Dirección de Competiciones y Operaciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol ha confirmado el calendario oficial para las Fechas 17 y 18 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026.

De acuerdo con el Reglamento de la fase preliminar (art. 11.11), se establece que, en esta etapa decisiva del torneo, todos los partidos con implicación directa en la clasificación deben disputarse de forma simultánea. Por eso, los encuentros se jugarán el 4 y el 9 de septiembre de 2025, a las 20:30 h (hora de Asunción) en todas las sedes.

Colombia se enfrentará a Bolivia en condición de local el 4 de septiembre, y posteriormente viajará para disputar un candente duelo ante Venezuela como visitante el 9 de septiembre, en el cierre de las eliminatorias.

Ambos compromisos son clave en el camino del combinado tricolor, que aspira a asegurar su clasificación directa al Mundial o, al menos, un puesto en el repechaje. La simultaneidad de los partidos genera un ambiente de máxima tensión: no habrá margen para especular, y cada selección dependerá no solo de su resultado, sino también del desempeño de sus rivales directos.

Cabe destacar que Brasil vs. Chile (Fecha 17) y Ecuador vs. Argentina (Fecha 18) son los únicos partidos exentos de la medida de simultaneidad, debido a su escasa incidencia en la lucha por los cupos restantes.

Desde EnfoqueNow, haremos un seguimiento especial a estos dos encuentros de vida o muerte para la Selección Colombia, con análisis en tiempo real, reacciones y todo lo que rodea el desenlace de estas eliminatorias históricas.

  1. Argentina: 35 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +19).
  2. Ecuador: 25 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +8).
  3. Brasil: 25 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +5).
  4. Uruguay: 24 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +7).
  5. Paraguay: 24 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +3).
  6. Colombia: 22 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de +4).
  7. Venezuela: 18 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de -4) (repechaje).
  8. Bolivia: 17 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de -16).
  9. Perú: 12 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de -11).
  10. Chile: 10 puntos – 16 partidos jugados (diferencia de gol de -15).

Sigue leyendo