Connect with us

Mundo

Empieza el juicio al asesino de la escuela secundaria Parkland

Se inició la búsqueda de los integrantes del jurado. Tendrán la responsabilidad de decidir si a Nikolas Cruz, asesino confeso de 17 personas

Publicado

on

Parkland

Esta mañana empezó la selección del jurado para el juicio en contra de Nikolas Cruz, joven de 23 años que el 14 de febrero de 2018 mató a 17 personas e hirió a otras 17 en el tiroteo más masivo ocurrido en la historia de la Florida dentro de una escuela.

Cruz había sido un alumno conflictivo en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas, ubicada en Parkland, uno de los colegios públicos más prestigiosos del sur de la Florida. Tras graduarse, regresó a la escuela en el fatídico día de San Valentín de 2018, fuertemente armado, y abrió fuego contra estudiantes y empleados de la escuela.

Al ser detenido, horas después del tiroteo, Cruz confesó lo hecho. Por eso su juicio no se basará en determinar si es culpable o no. El foco del juicio pasa por determinar si los hechos realizados por Cruz ameritan la condena a pena de muerte que pide la fiscalía, o si por el contrario, el joven deberá pasar el resto de su vida en prisión.

Sobre Cruz recaen 17 cargos de homicidio en primer grado y 17 cargos por intento de homicidio. Además, tras ingresar a prisión, Cruz atacó a un oficial de la policía del condado de Broward. Por este incidente también se declaró culpable.

Parkland

Para la fiscalía, la labor consistirá en convencer a los jurados de que en el caso hay factores agravantes, que lo hacen merecedor de una pena de muerte. La base de su postura es que la masacre fue absolutamente premeditada -hasta se encontró un cuaderno en el que Cruz tenía desarrollado el plan-, y que lo realizó con un alto nivel de crueldad.

Por el lado de los defensores públicos, ya que Cruz no tiene un abogado privado, harán hincapié en los factores mitigantes, como los problemas de salud mental de Cruz, el daño cerebral en el joven devenido del consumo de drogas y alcohol de su madre durante el embarazo, y la alegaciones de que fue abusado sexual, física y mentalmente por una persona en la que Cruz confiaba.

Para que recaiga sobre Cruz una sentencia a pena de muerte, los 12 jurados deberán estar de acuerdo. Hasta el 2017, en la Florida, si había una mayoría en el jurado a favor de la pena capital, el juez podía dar la sentencia. Pero la legislatura estatal cambió la ley después de que la Corte Suprema federal declarara la ley estatal como inconstitucional.

Por más que ya esté clara la culpabilidad de Cruz, el juicio será largo. La selección del jurado puede durar varias semanas. En el primer día se determina quienes no pueden servir como jurados, por un tema de horarios o actividades. De ahí en más, se analizará caso por caso, con la posibilidad de interrogación por parte de la fiscalía y la defensa, para que luego entre ambas partes se pongan de acuerdo en quiénes son las 12 personas más calificadas para ser parte del jurado. La clave en esta selección es que sean personas que no tengan una opinión pre-determinada de lo que ocurrió.

Parkland

Una vez que culmine este proceso, comenzarán los testimonios presentados por ambas partes. Según los expertos, en un caso de esta naturaleza, el período de testimonios puede durar hasta seis meses.

La corte está abierta para el público y la prensa, aunque se espera que la verdadera atención se genere en el momento en el que comiencen los testimonios, dentro de varias semanas.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo