Connect with us

Mundo

Elon Musk dijo que envió USD 2,5 millones de manutención a Ashley St. Clair sin estar seguro de su paternidad

La influencer Ashley St. Clair afirma que el magnate redujo un 60% el apoyo económico a su hijo y que ello la obligó a vender su Tesla para sobrevivir

El magnate Elon Musk se encuentra en el centro de una controversia pública tras afirmar que ha otorgado un apoyo financiero significativo a la influencer conservadora Ashley St. Clair, al tiempo que esta lo acusa de reducir drásticamente el monto destinado a la manutención de su hijo en común.El CEO de Tesla aseguró en X haber entregado 2,5 millones de dólares y enviarle 500 mil dólares anuales a la madre, a pesar de no saber con certeza si el niño es suyo.

En respuesta, St. Clair rechazó las declaraciones de Musk y lo acusó de manipulación. La mujer sostuvo que Musk “nombró al niño” y que se negó a realizar una prueba de paternidad antes del nacimiento. En su reproche en X, la influencer afirmó: “Es irónico que tu último esfuerzo en los tribunales haya sido tratar de silenciarme mientras usas un canal de redes sociales que literalmente posees para difundir mensajes despectivos sobre mí y nuestro hijo frente al mundo”.

Una disputa mediática en aumento

La disputa comenzó a ganar mayor visibilidad a finales de marzo cuando St. Clair habló públicamente con el Daily Mail mientras vendía su Tesla Model S, supuestamente para compensar “el recorte del 60% que Elon hizo al apoyo infantil de nuestro hijo”. Al medio, la madre aseveró que tales acciones son parte del modus operandi del magnate: “Así es como actúa cuando las mujeres alzan la voz”.

Tribunal Supremo de Nueva York en febrero para obtener la custodia exclusiva del hijo en disputa, identificándolo como “R.S.C.”. En este contexto, la defensa legal de la influencer declaró al medio que Musk ha reducido el apoyo financiero de manera “sustancial y unilateral”.La disputa entre Musk yLa disputa entre Musk y St. Clair incluye acusaciones de manipulación y silencio judicial. (Captura de X- @stclairashley)

Los cuestionamientos a Musk y su discurso

El trasfondo del conflicto no solo incluye esta batalla mediática y legal, sino lo que algunos califican como contradicciones en el discurso público de Musk en relación con la libertad de expresión. De acuerdo con Forbes, el equipo legal de St. Clair enfatizó que, mientras el multimillonario busca limitar las declaraciones de la influencer sobre su relación, él “se presenta como un defensor de la transparencia y la Primera Enmienda usando su propia plataforma” para comentar temas privados.

Cabe destacar que el CEO de Starlink, de 53 años, tiene un historial familiar complejo, con trece hijos, fruto de relaciones con tres mujeres diferentes. Entre ellos se incluyen los cinco hijos que tuvo con su primera esposa, Justine Wilson, y los tres que comparte con la artista Grimes.

A esta lista se suman tres niños junto a Shivon Zilis, ejecutiva de Neuralink, dos de ellos nacidos en 2021 mediante fecundación in vitro, y otro nacido en 2024 por subrogación. Además, el CEO de Tesla usó previamente su plataforma para advertir sobre el supuesto riesgo de un colapso social debido a tasas de natalidad decrecientes, una posición que ha generado críticas de demógrafos.

Quién son los hijos de Elon Musk

  • Nevada Alexander (†2002) – con Justine Wilson
  • Vivian Jenna Wilson – con Justine Wilson
  • Griffin Musk – con Justine Wilson
  • Kai Musk – con Justine Wilson
  • Saxon Musk – con Justine Wilson
  • Damian Musk – con Justine Wilson
  • X Æ A-Xii – con Grimes
  • Exa Dark Sideræl (“Y”) – con Grimes
  • Techno Mechanicus (“Tau”) – con Grimes
  • Strider Musk – con Shivon Zilis
  • Azure Musk – con Shivon Zilis
  • Arcadia Musk – con Shivon Zilis
  • Seldon Lycurgus Musk – con Shivon Zilis
  • Hijo/a con Ashley St. Clair – nombre no revelado

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Wall Street sigue con la racha positiva: encadenó un tercer día con ganancias

De todas formas, los inversores siguen pendientes de la incertidumbre que creó la guerra comercial desatada por Donald Trump

Las acciones estadounidenses cerraron al alza el jueves, extendiendo su repunte gracias al sólido impulso de los papeles tecnológicos, mientras los inversores evaluaban una serie de resultados corporativos mixtos y vigilan la evolución de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.


Los tres principales índices bursátiles subieron,
con el grupo de las “siete magníficas” de mega capitalization relacionadas con la inteligencia artificial, impulsado por los resultados trimestrales mejores de lo esperado de ServiceNow, la empresa de software con inteligencia artificial, lo que le dio ventaja al Nasdaq.

Beijing pidió la cancelación de los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos, tras los comentarios del secretario del Tesoro Scott Bessent que indicaban que la Casa Blanca podría estar dispuesta a reducir las tensiones comerciales que han afectado a los mercados durante semanas.

Según datos preliminares, el S&P 500 subió 108,85 puntos, o un 2,02%, a 5.484,71 unidades; el Nasdaq Composite ganó 452,96 puntos, o un 2,71%, a 17.161,01 unidades; y el Promedio Industrial Dow Jones sumó 483,28 puntos, o un 1,22%, a 40.089,85 unidades.

Con el inicio de la temporada de resultados del primer trimestre, se está haciendo evidente el impacto de las incertidumbres sobre la guerra comercial en la confianza de las empresas y los consumidores.

Sigue leyendo

Ciencia

Pingüinos en peligro: advierten por una especie vulnerable en Sudamérica

Se distinguen por el penacho amarillo y miden 50 centímetros de altura. En el Día Mundial del Pingüino, qué reveló un estudio de científicos de Argentina, Estados Unidos y Alemania

Entre las 18 especies reconocidas de pingüinos, ellos se distinguen por el penacho amarillo que adorna sus cabezas. Habitan en el extremo sur de Sudamérica, particularmente en las islas subantárticas de Chile y Argentina.


Cada año, las poblaciones de esa especie, que se conoce como pingüino de penacho amarillo austral, migran hacia aguas más frías y productivas del océano Antártico.

Ese desplazamiento está ligado a su ciclo de vida, ya que después de la temporada de cría, necesitan recuperar energía para poder llevar a cabo la muda de sus plumas.

Ahora, un equipo de investigadores científicos de la Argentina, Estados Unidos y Alemania descubrió que esas poblaciones de pingüinos no están bien protegidas en los momentos del año en que van por las rutas migratorias críticas. Lo publicaron en la revista Progress in Oceanography.

“El pingüino de penacho amarillo austral es una especie pequeña, que mide 50 centímetros de altura, y sirve de centinela para conocer cuál es la situación de otras especies del ecosistema en el que habita”, explicó la doctora en biología Andrea Raya Rey, quien lideró el estudio como investigadora del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y la organización WCS Argentina, junto con Samanta Dodino, becaria postdoctoral del Conicet.

Al estudiar las fases de su vida y su distribución espacial, “contamos con información clave para que se puedan tomar mejores medidas para la conservación de los pingüinos”, agregó la científica.

El trabajo contó con la colaboración de Ulises Balza y Luciana Riccialdelli. Además, participaron Michael Polito de la Universidad de California en los Estados Unidos y Klemens Pütz del Antarctic Research Trust, en Alemania.

Sigue leyendo