Connect with us

Mundo

El terrible video que muestra cómo soldados ucranianos eliminan a invasores rusos en una trinchera

Publicado

on

Ocurrió en la región de Zaporizhzhia. En las imágenes puede verse cómo cuatro invasores son ultimados en los pasillos de sus fortificaciones a medida que avanza la contraofensiva

73º de Operaciones Especiales Marítimas de las Fuerzas Armadas de Ucrania entraron en una trinchera rusa bien equipada en el frente sur para destruir a un grupo de 10 militares rusos.

Miembros del 73º de Operaciones Especiales de las Fuerzas Armadas de Ucrania penetraron en una trinchera rusa en el frente sur y ultimaron a un grupo de 10 soldados rusos, mientras se libra la contraofensiva para recuperar territorio ocupado en varios puntos de Ucrania. El video muestra con crudeza extrema la diferencia de preparación de unos y otros combatientes que pese a estar en sus propias defensas son encerrados por los ucranianos hasta ser eliminados.

El brutal intercambio tuvo lugar al sur del país en la región de Zaporizhzhia, una de las zonas donde mayores enfrentamientos se registran entre ambos bandos. En el video puede notarse cómo los ucranianos, visiblemente mejor preparados, recorren los pasillos de las trincheras y matan a cuatro rusos de los diez que se informaron muertos.

Al tiempo que se conocían estas dramáticas imágenes, Ucrania anunciaba la recuperación de ocho localidades ocupadas por Rusia en el sur del país. El Ministerio de Defensa de Kiev señaló que desde el inicio de la contraofensiva, hace dos semanas, el Ejército del Kremlin fue obligado a retroceder al menos 7 kilómetros en línea recta.

La viceministra ucraniana de Defensa, Hanna Maliar, anunció este lunes en el servicio nacional televisivo de noticias que las fuerzas ucranianas han recuperado un total de 113 kilómetros cuadrados en el sur del país desde que comenzaron su contraofensiva hace dos semanas.

En el curso de dos semanas de operaciones ofensivas en las direcciones de Berdiansk y Melitopol, 8 localidades han sido liberadas”, dijo Maliar, sumando Piatijatki, en la provincia suroriental de Zaporizhzhia y liberada durante el fin de semana, a la lista de pueblos recuperados.

La viceministra explicó que las fuerzas ucranianas en esa parte del país han logrado hacer retroceder a los ocupantes rusos una distancia de 7 kilómetros en línea recta. “La superficie liberada en el sur es de 113 kilómetros cuadrados”, agregó Maliar.

La política ucraniana dijo además que los combates continúan en la provincia oriental de Donetsk, la otra región en que Ucrania está llevando a cabo su contraofensiva. En Bakhmut, afirmó, Rusia sigue acumulando tropas para frenar el avance ucraniano por los flancos.

Represa de Kajovka

En tanto, en las últimas horas se supo que Rusia tenía los medios, el motivo y la oportunidad para destruir una presa ucraniana que se derrumbó a principios de este mes mientras estaba bajo control ruso, según fotos exclusivas de drones e información obtenida por la agencia AP.

Las imágenes tomadas desde arriba de la presa de Kajovka y compartidas con la AP parecen mostrar un coche cargado de explosivos encima de la estructura, y dos funcionarios dijeron que las tropas rusas estaban estacionadas en una zona crucial dentro de la presa donde los ucranianos dicen que se centró la explosión que la destruyó. El Ministerio de Defensa ruso no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

La destrucción de la presa provocó inundaciones mortales, puso en peligro los cultivos del “granero del mundo”, amenazó el suministro de agua potable para miles de personas y desencadenó una catástrofe medioambiental. Los comandantes ucranianos afirman que también echó por tierra algunos de sus planes de tomar posiciones rusas en una contraofensiva que se encuentra ahora en sus primeras fases.

Cada parte ha acusado a la otra de destruir la presa, pero las diversas alegaciones rusas -que fue alcanzada por un misil o derribada por explosivos- no explican una explosión tan fuerte que se registró en los monitores sísmicos de la región.

Rusia se ha beneficiado de la coincidencia de la inundación masiva que siguió a la explosión, aunque las zonas que ocupa también sufrieron un diluvio y las consecuencias pueden haber sido más extensas de lo esperado.

(Con información de AP, EFE y fuentes propias).-

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Polémica en Dinamarca: un zoológico pidió donaciones de mascotas vivas para alimentar a sus depredadores

Publicado

on

El Zoológico de Aalborg, ubicado en el norte de Dinamarca, ha generado un intenso debate internacional tras solicitar públicamente la donación de mascotas vivas como alimento para sus animales carnívoros.

La institución defiende la práctica como parte de una estrategia de bienestar animal y alimentación “natural” para especies como tigres, linces y leones.

¿Qué tipo de animales se aceptan?

  • Pollos, conejos y cobayos vivos, que son sacrificados por personal capacitado.
  • Caballos vivos, siempre que estén sanos, tengan pasaporte equino y no hayan recibido tratamiento médico en los últimos 30 días.
  • Se permite entregar hasta cuatro animales por día laborable, sin necesidad de cita previa.

 

Justificación del zoológico

Según la subdirectora Pia Nielsen, los depredadores necesitan carne “con pelo, huesos y órganos” para mantener una dieta lo más cercana posible a la que tendrían en estado salvaje.

La práctica, aunque polémica fuera de Dinamarca, es común en el país y se alinea con su política de transparencia y sostenibilidad.

Incentivos y beneficios

Los donantes pueden recibir deducciones fiscales por entregar animales vivos. El zoológico afirma que muchos visitantes valoran esta iniciativa como una forma concreta de contribuir al cuidado de la fauna salvaje.

La medida ha sido criticada por organizaciones defensoras de animales, que cuestionan la ética de sacrificar mascotas domésticas para alimentar a depredadores.

El sitio web del zoológico muestra imágenes explícitas de tigres devorando carne cruda, lo que ha intensificado la polémica.

 

 

Sigue leyendo

Mundo

Caos en Gaza: saqueos, disparos y desesperación impiden que la ayuda humanitaria llegue a quienes más la necesitan.

Publicado

on

Tras casi 22 meses de guerra, Gaza enfrenta una crisis humanitaria extrema. Aunque Israel permitió una pausa parcial en los bombardeos, la ayuda que logra ingresar es insuficiente y se ve envuelta en escenas de violencia, saqueos y desesperación.

 

Obstáculos para la distribución de ayuda

  • Bloqueo total de ayuda humanitaria entre marzo y mayo por parte de Israel.
  • Obstáculos burocráticos: permisos denegados, rutas peligrosas y cambios de último minuto en los planes de carga.
  • Bandas criminales saquean depósitos y atacan convoyes, desviando alimentos para revenderlos a precios exorbitantes.
  • Violencia en puntos de distribución: multitudes hambrientas se enfrentan con cuchillos por sacos de harina.

Testimonios desgarradores

  • “El hambre ha llevado a la gente a enfrentarse entre sí. Se pelean con cuchillos”, relata Amir Zaqot.
  • “Una rueda de camión casi me aplasta la cabeza”, cuenta otro sobreviviente en Zikim.
  • En Rafah, los disparos indiscriminados provocaron estampidas con muertos y heridos.
  •  

Vacío de poder y manipulación

  • La policía de Gaza, antes encargada de proteger convoyes, ha desaparecido del panorama.
  • Se sospecha que Israel apoya a bandas criminales para debilitar a Hamas, permitiendo saqueos cerca del paso fronterizo de Kerem Shalom.
  • La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por EE.UU. e Israel, tiene solo cuatro puntos de distribución para más de dos millones de habitantes, calificados como “trampas mortales” por la ONU.

 

 

Sigue leyendo