Connect with us

Mundo

El regreso de los aviones supersónicos: una aerolínea encargó 20 jets pero hay dudas con la viabilidad del proyecto

El fabricante Boom Supersonic afirma que su aeronave tendrá una velocidad máxima de 2.100 km/h y transportará entre 65 y 80 pasajeros.

Publicado

on

aviones supersónicos

American Airlines acordó la compra de hasta 20 aviones supersónicos, que aún están en fase de diseño y a los que les faltan años para volar, y depositó una suma de dinero no reembolsable. Ni American ni el fabricante Boom Supersonic quisieron dar detalles financieros el martes, incluyendo el tamaño del depósito de American.

American, que también ha adquirido opciones para otros 40 aviones Boom Overture, se convierte en el segundo cliente estadounidense de Boom, después de que United Airlines anunciara el año pasado la compra de 15 aviones.

Han pasado casi 20 años desde el último vuelo supersónico de pasajeros realizado por el Concorde, el avión británico-francés que no logró imponerse por su elevado coste, tanto para los pasajeros como para las compañías aéreas.

El director general de Boom, Blake Scholl, insiste en que el avión de su compañía será diferente cuando se estrene en 2029, con billetes que costarán entre 4.000 y 5.000 dólares para volar de Nueva York a Londres en unas tres horas y media.

“Hay decenas de millones de pasajeros cada año que vuelan en clase business en rutas en las que Overture dará una gran aceleración”, dijo Scholl en una entrevista, “y las aerolíneas podrán hacerlo de forma rentable”.

aviones supersónicos

Boom afirma que su avión tendrá una velocidad máxima de 1,7 veces la velocidad del sonido, o sea, unos 2.100 km/h, y transportará entre 65 y 80 pasajeros.

Los escépticos han cuestionado el ambicioso calendario de Boom, sobre todo teniendo en cuenta los años que ha tardado Boeing, un fabricante establecido, en conseguir que la Administración Federal de Aviación apruebe los aviones o incluso las adaptaciones de los mismos.

En particular, Boom aún no tiene un fabricante de motores. Está hablando con Rolls Royce y otros.

“Con un avión supersónico, no se diseña un avión, sino que se diseña primero un motor”, dijo Richard Aboulafia, analista aeroespacial de la consultora AeroDynamic Advisory. “Esto no es más que una colección de dibujos a mano alzada hasta que se produzca ese motor”.

Boom afirma que el avión volará completamente con combustible de aviación sostenible, a menudo fabricado con material vegetal, que actualmente escasea y es muy caro.

Boom, que tiene su sede en Denver y planea construir el Overture en Carolina del Norte, dice que el programa costará entre 6.000 8.000 millones de dólares. El avión tiene un precio de lista de 200 millones de dólares, aunque otros fabricantes suelen hacer grandes descuentos a las aerolíneas.

El mes pasado, Boom anunció cambios en el diseño del avión para hacerlo más sencillo y menos costoso de construir y mantener. El cambio más llamativo fue pasar de tres motores, incluido un tipo diferente en la cola, a cuatro motores idénticos bajo las alas en forma de delta.

El mercado de los aviones cuatrimotores se está reduciendo. El Boeing 747 se utiliza ahora sobre todo para el transporte de carga, y Airbus cerró la producción del A380 en 2021. La gran mayoría de los aviones de pasajeros que vuelan actualmente tienen dos motores.

Los aviones cuatrimotores “son mucho peores desde todos los puntos de vista, desde el económico hasta el de las emisiones”, dijo Aboulafia. “Nadie quiere más motores, la respuesta es menos motores”.

aviones supersónicos

American Airlines dijo que el avión supersónico cambiará los viajes. “De cara al futuro, los viajes supersónicos serán una parte importante de nuestra capacidad de ofrecer a nuestros clientes”, dijo Derek Kerr, director financiero de la aerolínea.

El sindicato que representa a los pilotos de American cuestionó el momento en que la aerolínea invierte en aviones que, en el mejor de los casos, no estarán disponibles hasta dentro de varios años. American ha tenido problemas este verano, cancelando más de 9.300 vuelos desde el 1 de junio -más del doble de las cancelaciones de United, Delta o Southwest-, según FlightAware.

“Invertir en la operación actual debería ser el único objetivo de la dirección”, dijo Dennis Tajer, portavoz del sindicato. “Si no hay ningún cambio en la forma en que la dirección programa esta aerolínea y sus pilotos, estas serán sólo cancelaciones supersónicas”.

(Por David Koenig – AP)

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo