Connect with us

Tecnología

El polémico truco de Google para descubrir en segundos la ubicación exacta de una persona y sin que ella lo sepa

Publicado

on

Actualmente, los teléfonos inteligentes se han convertido en un dispositivo fundamental para sobrevivir a las diferentes situaciones que se presentan en el día a día. Esto ha hecho que los seres humanos permanezcan hiperconectados y que tengan un conectado permanente con otras personas.

Gracias a las nuevas tecnologías que los smartphones poseen, una persona puede comunicarse rápidamente con sus contactos e incluso puede compartir su ubicación para así lograr que otras personas lleguen al sitio en donde está el usuario.

Sin embargo, la hiperconexión que ofrecen los teléfonos inteligentes u otros dispositivos tecnológicos, también ha causado una afectación en la privacidad de la gente.

Prueba de ello son las diferentes tácticas que algunas personas emplean para poder monitorear el día a día de alguien y los sitios que en los que se encuentra.

Ejemplo de ello es la nueva técnica que recientemente un creador de contenido revelo y que está diseñada para conocer la ubicación de alguien, sin que la persona sepa que están invadiendo su privacidad.

El truco para descubrir la ubicación exacta de una persona en cuestión de minutos

De acuerdo con el creador de contenido, existen varias formas de aprovechar las búsquedas en Google para poder descubrir la ubicación exacta de una persona. Pero la clave de este método radica en el envío de un enlace engañoso.

Para ejecutar este truco, es necesario ejecutar el siguiente procedimiento:

  • Desde el teléfono se debe hacer una búsqueda de cualquier imagen en Google
  • Cuando la foto aparezca en el buscador se debe presionar tres puntitos que aparecen en la parte superior derecha de la pantalla
  • Seleccionar la opción de compartir el enlace de la imagen para copiarlo el link de la foto
  • Ahora se debe abrir una pestaña en Google y escribir “IP Logger”
  • Acceder al primer enlace que aparece
  • El sitio web ofrece el servicio de acortar las URL, allí se debe pegar el link de la foto que anteriormente se copió, para así obtener un enlace corto
  • Cuando el enlace sea recortado se debe enviarlo a la persona que se desea conocer su ubicación en tiempo real.
IP logger permite acortar URL y rastrear a quien abra el link

Según el autor del truco, una vez que la persona abra el link que recibió habrá expuesto su ubicación completa, con datos del país, ciudad y coordenadas. Esto se debe a que el servicio que recorta las URL tiene la facultad de rastrear la posición del usuario que abre dicho link.

Así las cosas, mediante un sencillo engaño y el uso de la plataforma que recortan URL, cualquier usuario puede conocer la ubicación en tiempo real de una persona y sin que esta descubra que están monitoreando su posición.

Cabe subrayar que esta táctica también representa una modalidad de invadir la privacidad de los usuarios y por ello algunos cibernautas consideran que no es ético emplear este tipo de trucos para rastrear a las personas sin su consentimiento.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Tecnología

Vogue publica su primera modelo generada por IA y desata debate global en la moda

Publicado

on

La edición impresa de agosto de Vogue marca un hito: por primera vez, una modelo completamente generada por inteligencia artificial protagoniza una campaña publicitaria. Se trata de Seraphinne Vallora, una creación fotorrealista desarrollada por Valentina González y Andreea Petrescu, fundadoras de una empresa especializada en avatares humanos para uso comercial.

Campaña: Dos páginas para la marca Guess, con Seraphinne en escenarios cotidianos, como un café y una pared azul, vestida con prendas de verano.
Identificación: Solo una línea diminuta revela que es una modelo artificial: “Seraphinne Vallora on AI”.
Proceso creativo: Involucra cinco empleados y puede tardar hasta un mes. Las tarifas alcanzan cifras de seis dígitos.


Controversia: Modelos reales y activistas laborales critican el desplazamiento humano y la perpetuación de estándares de belleza inalcanzables.

Felicity Hayward y Sara Ziff advierten que la campaña responde más a recortes de costos que a innovación.

Las creadoras admiten que las imágenes de IA con tonos de piel diversos reciben menos interacción, lo que influye en sus publicaciones.

Vogue China, Italia y Portugal ya han experimentado con portadas generadas por IA. Además, OpenAI y Condé Nast anunciaron una alianza para integrar contenido en ChatGPT.

Sigue leyendo

Ciencia

La mujer más rica del mundo inaugura una escuela de medicina en EE.UU.

Publicado

on

Alice L. Walton, la mujer más rica del mundo y heredera del imperio Walmart, inauguró el 14 de julio la Escuela de Medicina Alice L. Walton (AWSOM) en Bentonville, Arkansas, con el objetivo de transformar la educación médica en Estados Unidos.

AWSOM propone un modelo académico centrado en medicina preventiva, salud integral y atención comunitaria, alejándose del enfoque tradicional biomédico. El plan de estudios incluye biología clásica reforzada con nutrición, arte, humanidades y tecnología, con más de 50 horas prácticas en cocina saludable, talleres agrícolas y análisis artístico en el Museo Crystal Bridges. Además, se promueve el uso de inteligencia artificial y drones para mejorar el acceso a medicamentos en zonas rurales.

La escuela cuenta con alianzas estratégicas con la Universidad de Stanford, el sistema de salud Mercy y el Heartland Whole Health Institute. Walton, quien sobrevivió a un grave accidente automovilístico en los años 80, impulsa este proyecto como respuesta a las deficiencias del sistema de salud estadounidense. Las primeras cinco generaciones de estudiantes tendrán matrícula cubierta, gracias a su respaldo financiero.

AWSOM busca ser un modelo replicable y sostenible, que forme médicos capaces de abordar los factores conductuales responsables del 60% de las muertes prematuras en EE.UU. Con esta iniciativa, Walton apuesta por una medicina más humana, preventiva y conectada con las comunidades.

Sigue leyendo