Connect with us

Mundo

El papa Francisco reapareció ante los fieles tras su operación y agradeció “de corazón” el afecto

Publicado

on

El Pontífice presidió el rezo del Ángelus, exigió ayudas para los refugiados y condenó el brutal ataque contra una escuela en Uganda

El Papa Francisco dirige la oración del Ángelus desde su ventana en el Vaticano, el 18 de junio de 2023. REUTERS/Yara Nardi

El papa Francisco reapareció hoy ante los fieles tras su reciente operación de hernia para presidir el rezo del Ángelus y, antes de su catequesis, agradeció “de corazón” el afecto recibido en sus días en el hospital.

“Queridos hermanos y hermanas, buenos días. Deseo expresar mi gratitud a todos aquellos que durante mi ingreso en el hospital Gemelli me manifestaron afecto, consideración y amistad”, dijo desde la ventana del Palacio Apostólico ante cientos de fieles en la Plaza de San Pedro.

Y agregó, con la voz algo agitada: “Esta cercanía humana y espiritual ha sido para mí de gran ayuda y conforto. Gracias a todos, gracias de corazón”.

Este fue el primer acto público tras su salida del hospital el último viernes, aunque la audiencia general del próximo miércoles ha sido cancelada para garantizar su reposo.

REUTERS/Yara Nardi

El Papa sí que ha mantenido en su agenda las audiencias privadas en el Vaticano y esta semana recibirá el martes al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Francisco, de 86 años, fue operado el 7 de junio en el Gemelli de Roma de una hernia abdominal que amenazaba con causarle una obstrucción intestinal.

Fue la tercera vez que fue ingresado en el hospital romano, después de la operación de colon de julio de 2021 y la pulmonía que padeció el pasado marzo.

Pese a todos los contratiempos médicos, Francisco mantiene una agenda apretada y un ritmo de actividad dinámico. A veces llega a encadenar diez reuniones en una sola mañana.

Su frágil salud tampoco le impide viajar y en los próximos meses tiene planificados varios desplazamientos.

Personas se reúnen para asistir a la oración del Ángelus dirigida por el Papa Francisco desde su ventana en el Vaticano, 18 de junio de 2023. REUTERS/Yara Nardi

En agosto prevé viajar a Portugal con motivo de las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ), en Lisboa, donde tiene unos veinte actos programados y 11 discursos.

Al mes siguiente tiene previsto un viaje a Mongolia y una misa multitudinaria en Marsella, en el sur de Francia, el 23 de septiembre.

Naufragio en Grecia

Francisco también expresó hoy su “gran tristeza” por el “gravísimo” naufragio frente a las costas griegas, que ha dejado al menos decenas de muertos y cientos de inmigrantes desaparecidos, y pidió hacer “lo posible” para evitar que tragedias como esta se repitan.

“Con gran tristeza y mucho dolor pienso en las víctimas del gravísimo naufragio de los días pasados ante las costas de Grecia. Y parece que el mar estaba tranquilo”, dijo.

El pontífice recordó que este martes es el Día Mundial del Refugiado de Naciones Unidas y, por ello, pidió al mundo que no escatime en esfuerzos en evitar naufragios como este, que ha dejado al menos 78 muertos y cientos de desaparecidos.

“Renuevo mi oración por quienes perdieron la vida e imploro que siempre se haga lo posible para evitar tragedias como estas”, terminó.

Ataque en Uganda

Además, el Papa denunció el “ataque brutal” de las Fuerzas Democráticas Aliadas, grupo rebelde vinculado a Estado Islámico, contra una escuela de educación secundaria en Uganda, que dejó al menos 41 muertos, en su gran mayoría estudiantes.

“Rezo por los jóvenes estudiantes víctimas del ataque brutal cometido contra una escuela en el oeste de Uganda”, declaró

Con información de EFE

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Polémica en Dinamarca: un zoológico pidió donaciones de mascotas vivas para alimentar a sus depredadores

Publicado

on

El Zoológico de Aalborg, ubicado en el norte de Dinamarca, ha generado un intenso debate internacional tras solicitar públicamente la donación de mascotas vivas como alimento para sus animales carnívoros.

La institución defiende la práctica como parte de una estrategia de bienestar animal y alimentación “natural” para especies como tigres, linces y leones.

¿Qué tipo de animales se aceptan?

  • Pollos, conejos y cobayos vivos, que son sacrificados por personal capacitado.
  • Caballos vivos, siempre que estén sanos, tengan pasaporte equino y no hayan recibido tratamiento médico en los últimos 30 días.
  • Se permite entregar hasta cuatro animales por día laborable, sin necesidad de cita previa.

 

Justificación del zoológico

Según la subdirectora Pia Nielsen, los depredadores necesitan carne “con pelo, huesos y órganos” para mantener una dieta lo más cercana posible a la que tendrían en estado salvaje.

La práctica, aunque polémica fuera de Dinamarca, es común en el país y se alinea con su política de transparencia y sostenibilidad.

Incentivos y beneficios

Los donantes pueden recibir deducciones fiscales por entregar animales vivos. El zoológico afirma que muchos visitantes valoran esta iniciativa como una forma concreta de contribuir al cuidado de la fauna salvaje.

La medida ha sido criticada por organizaciones defensoras de animales, que cuestionan la ética de sacrificar mascotas domésticas para alimentar a depredadores.

El sitio web del zoológico muestra imágenes explícitas de tigres devorando carne cruda, lo que ha intensificado la polémica.

 

 

Sigue leyendo

Mundo

Caos en Gaza: saqueos, disparos y desesperación impiden que la ayuda humanitaria llegue a quienes más la necesitan.

Publicado

on

Tras casi 22 meses de guerra, Gaza enfrenta una crisis humanitaria extrema. Aunque Israel permitió una pausa parcial en los bombardeos, la ayuda que logra ingresar es insuficiente y se ve envuelta en escenas de violencia, saqueos y desesperación.

 

Obstáculos para la distribución de ayuda

  • Bloqueo total de ayuda humanitaria entre marzo y mayo por parte de Israel.
  • Obstáculos burocráticos: permisos denegados, rutas peligrosas y cambios de último minuto en los planes de carga.
  • Bandas criminales saquean depósitos y atacan convoyes, desviando alimentos para revenderlos a precios exorbitantes.
  • Violencia en puntos de distribución: multitudes hambrientas se enfrentan con cuchillos por sacos de harina.

Testimonios desgarradores

  • “El hambre ha llevado a la gente a enfrentarse entre sí. Se pelean con cuchillos”, relata Amir Zaqot.
  • “Una rueda de camión casi me aplasta la cabeza”, cuenta otro sobreviviente en Zikim.
  • En Rafah, los disparos indiscriminados provocaron estampidas con muertos y heridos.
  •  

Vacío de poder y manipulación

  • La policía de Gaza, antes encargada de proteger convoyes, ha desaparecido del panorama.
  • Se sospecha que Israel apoya a bandas criminales para debilitar a Hamas, permitiendo saqueos cerca del paso fronterizo de Kerem Shalom.
  • La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por EE.UU. e Israel, tiene solo cuatro puntos de distribución para más de dos millones de habitantes, calificados como “trampas mortales” por la ONU.

 

 

Sigue leyendo